El clima político europeo está en un momento de cambio, con el viraje hacia la derecha que está teniendo lugar en casi todo el mundo y que apunta incluso a ir a más, por lo que todas las elecciones que van a tener lugar en 2025 van a estar miradas con lupa, con la duda de si siguen o no esa tendencia. Puede haber varios escenarios, entre los que entran los de que todo se estabilice y cada vez estemos ante un continente en el que las políticas de derecha, muchos de ellas con apego hacia los extremos, sean tendencia, o que en cambio, haya más pluralidad democrática. Los principales comicios que van a tener lugar son los siguientes:
Las principales elecciones de 2025 en Europa
Alemania
Tras la moción de censura contra el canciller Olaf Scholz en diciembre de 2024, se convocaron elecciones anticipadas para febrero de 2025. Un atentado en el mercado navideño de Magdeburgo, realizado por un refugiado saudí que apoyaba a la AfD, exacerbó el sentimiento antiinmigrante en el este del país. La AfD, con un 20,5% en los sondeos, sigue detrás de la CDU/CSU (31%), que se ha beneficiado del descontento con la coalición del SPD. Friedrich Merz, líder de la CDU, propone políticas económicas liberales y un enfoque más conservador en temas sociales como la inmigración.

El canciller alemán Olaf Scholz (C) habla con los bomberos mientras visita el lugar de un ataque con un vehículo en el mercado navideño de Magdeburgo, Alemania, el 21 de diciembre de 2024.
Rumanía
Después de que el Tribunal Constitucional anulara la primera vuelta de las elecciones presidenciales de 2024 debido a la interferencia extranjera, se celebrarán nuevas elecciones presidenciales en 2025. En medio de un auge de apoyo al candidato de extrema derecha Călin Georgescu, la situación refleja una creciente influencia de Rusia en las campañas, especialmente a través de las redes sociales. Mientras tanto, las elecciones legislativas dejaron la victoria en manos de los socialdemócratas, que se enfrentan a la oposición prorrusa en los próximos comicios.
Polonia
En las elecciones presidenciales de mayo de 2025, los polacos votarán en una contienda entre Rafał Trzaskowski, de la Plataforma Cívica, y Karol Nawrocki, del PiS, un partido que ha bloqueado muchas de las políticas del gobierno actual de Donald Tusk. La carrera presidencial se percibe como un referéndum sobre el gobierno de Tusk, quien se alinea con fuerzas desde la izquierda hasta el centro-derecha, mientras que Andrzej Duda, presidente saliente del PiS, aún tiene una influencia significativa sobre la política polaca.
Italia
En septiembre de 2025, se celebrarán elecciones regionales en seis regiones clave que pondrán a prueba el apoyo al gobierno de Giorgia Meloni. Aunque el gobierno ha mantenido una estabilidad relativa, las derrotas en regiones como Emilia-Romaña y Umbría han hecho que Meloni se enfrente a un desafío en las urnas. La región del Véneto, con su historia política y población significativa, será un área clave de observación.

Georgia Meloni
República Checa
Las elecciones parlamentarias de octubre de 2025 podrían consolidar la posición de ANO, liderado por Andrej Babiš, quien podría fortalecer un bloque de extrema derecha en Europa Central junto con Viktor Orban y Robert Fico. Babiš, un multimillonario y ex primer ministro, ha sido descrito como el “Trump checo” debido a su postura antiélite, antimigrante y su simpatía por Rusia, lo que genera preocupación sobre los riesgos democráticos en el país.
Croacia
Las elecciones presidenciales de enero de 2025 enfrentan al actual presidente Zoran Milanović, un nacionalista apoyado por el Partido Socialdemócrata, con Andrej Plenković, del conservador HDZ. Milanović, que ha mostrado oposición al apoyo croata a Ucrania, lidera las encuestas, pero su mandato podría verse amenazado por un cambio hacia el apoyo de la derecha, especialmente en el contexto de la situación geopolítica europea.
Reino Unido
Las elecciones locales de mayo de 2025 serán un test clave para el Partido Laborista de Keir Starmer, que llegó al poder en 2024. Los sondeos indican una fuerte competencia entre los laboristas y los conservadores, ambos con bajos niveles de apoyo. La votación en los consejos de condado será crucial para evaluar si el Partido Laborista puede mantener su victoria del año anterior y consolidarse como la opción política dominante en el Reino Unido.

El nuevo primer ministro Keir Starmer y su esposa Victoria Starmer antes de entrar en la residencia oficial del “premier”
Rusia
Las elecciones rusas de septiembre de 2025, que incluyen la elección de nuevos representantes y gobernadores, se desarrollarán en un contexto de represión política y censura de los medios. La muerte de Alexéi Navalny y la creciente represión contra la oposición oscurecen la legitimidad del proceso electoral, lo que genera preocupaciones sobre la transparencia y la libertad del voto en el país.