Invasión rusa

La viceprimera ministra de Ucrania que ha anunciado el ataque con armas de Occidente

Iryna Vereschuk ha confirmado el primer ataque del Ejército ucraniano con material occidental en suelo ruso

Iryna Vereshchuk

La viceprimera ministra de Ucrania Iryna Vereshchuk Instagram

Ucrania ha atacado territorio ruso con material occidental. Por primera vez desde el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero de 2022, el Ejército ucraniano ha usado armamento de sus aliados para atacar, no para defenderse.

De todos los miembros del Gobierno ucraniano, la persona encargada de informar de este hecho inédito ha sido la viceprimera ministra y ministra de Reintegración de los Territorios Temporalmente Ocupados de Ucrania, Iryna Vereschuk.

Ucrania

La viceprimera ministra de Ucrania, Iryna Vereshchuk

Así, Vereschuk ha compartido en su perfil de Telegram que las Fuerzas Armadas de Ucrania atacaron un S-300 desplegado en suelo ruso.

“Está ardiendo bien. Se trata de un S-300 ruso. En territorio ruso”, recalcó la viceprimera ministra ucraniana. “Fue alcanzado en los primeros días después de que se concediera el permiso para usar armas occidentales para atacar territorio enemigo”. Asimismo, la también ministra de Reintegración de los Territorios Temporalmente Ocupados de Ucrania (Donetsk y Lugansk, en Donbás), acompañó su mensaje de una imagen supuestamente del ataque. El S-300 es un sistema de lanzamiento de misiles tierra-aire de fabricación rusa.

Vereschuk, que ha compaginado su carrera política con la militar, lleva al frente del ministerio de Reintegración desde 2021. Es miembro del Partido Servidor del Pueblo, el mismo del presidente Volodimir Zelenski. Estudió en el Instituto Militar de Leópolis, donde se especializó en Información Internacional. Tras graduarse en la escuela militar sirvió durante cinco años en el Ejército de Ucrania. Asimismo, estudió Derecho y se especializó en Gestión Estatal.

Historia

La hoy viceprimera ministra de Ucrania hizo historia en su país al ser elegida en 2010 alcaldesa de Rava-Ruska, un municipio de Leópolis, muy cercano a Polonia. Con 30 años, se convirtió en la alcaldesa elegida en las urnas más joven de Ucrania. Hoy, Vereschuk tiene 44 años.

Este viernes, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, daba permiso a Ucrania para realizar ataques limitados con armas estadounidenses. Días antes, otros socios europeos habían levantado el veto tras el preocupante avance ruso en Járkiv. Desde el inicio de la invasión rusa, los aliados de Ucrania se habían negado por temor a una escalada.

“Hablé con el secretario de Estado, Antony Blinken, y acogí con satisfacción la reciente decisión de Estados Unidos que permite a Ucrania defenderse mejor de los ataques rusos. Es un paso oportuno en la dirección correcta”, escribió el viernes 31 el ministro de Exteriores, Dmytro Kuleba.

“Hablamos de las últimas medidas adoptadas para garantizar la entrega de sistemas «Patriot» adicionales a Ucrania. Los equipos de los presidentes Zelenski y Biden están trabajando a todos los niveles para que esta cuestión se resuelva lo antes posible“, añadió Kuleba. “También nos centramos en los preparativos de la próxima Cumbre de la Paz en Suiza y de la Cumbre de la OTAN en Washington”.

Temor a una escalada

Por su parte, el canciller alemán Olaf Scholz considera que el uso por parte de Ucrania de armas occidentales suministradas para atacar objetivos en Rusia no contribuirá a una escalada del conflicto. Alemania lleva meses mostrando reacia a permitir este tipo de ataques, citando el temor a una escalada como principal razón, pero cambió recientemente su postura y ahora avala que Ucrania pueda emplear armamento alemán para atacar blancos legítimos en suelo ruso, al menos en el área de Járkiv que está siendo objeto de una gran ofensiva militar rusa. “Estamos seguros de que no contribuirá a una escalada porque, como también lo ha descrito Joe Biden, se trata únicamente de poder defender una gran ciudad como Járkiv”, aseguró Scholz, quien añadió, “creo que para todos está claro que esto debe ser posible. Según el derecho internacional, siempre ha sido posible de todos modos”.

TAGS DE ESTA NOTICIA