La “solución pactada” a las tensiones provocadas por los aranceles aprobados por Donald Trump tendrá que esperar. Este miércoles, la Unión Europea (UE) anunció que aplicará aranceles por valor de 22 billones de euros sobre productos estadounidenses de todo tipo.
“La UE considera que los aranceles impuestos por EE UU son dañinos e injustificados, que causarán daño a ambos lados y a la economía global. La UE ha dejado clara su preferencia por encontrar soluciones negociadas, que sean balanceadas y beneficiosas”, señalaron los 27 en un comunicado de prensa.
Hasta último momento, la presidente de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, insistió en su preferencia por encontrar una salida pactada a la crisis, pero también remarcó la capacidad de respuesta de Bruselas. Mientras prosigue la escalada en la “guerra comercial”, los efectos ya se sienten sobre el terreno, con empresas e instituciones recortando personal, así como los mercados de valores sufriendo dolorosas pérdidas.

Acorde al anuncio, la contraofensiva al ataque sobre las industrias europeas del acero y el aluminio se aplicará en tres fases. Las primeras medidas entrarán en vigor la próxima semana, otras a mediados de mayo, y las últimas en diciembre. “Estas medidas pueden ser suspendidas en cualquier momento, si EE.UU. acepta una resolución negociada y balanceada”, precisó Bruselas. Trump también impuso aranceles de un 25% sobre los automóviles europeos importados a su país.
La medida acordada por Bruselas, que se aprobó por 26 votos favorables -solamente la Hungría de Viktor Orban se opuso, centró su “venganza” sobre estados gobernados por el Partido Republicano. Entre la lista de productos afectados están la soja, productos de belleza, motocicletas, zumo de naranja, arroz, grano, frutas y frutos secos, madera, plásticos, material textil, o equipamientos eléctricos.
Para el ministro de exterior y comercio húngaro, Peter Zijjarto, la “escalada no es la respuesta. Estas medidas sólo causarán más daño a la economía europea y encarecerá los precios para los ciudadanos”.

Por ahora, la contraofensiva de la UE no responde equitativamente al anuncio de Trump de imponer aranceles del 20% sobre todas las exportaciones llegadas desde Europa, que entraron en vigor este miércoles. Trump también avisó que los impuestos sobre productos farmacéuticos se aplicarán próximamente.
Acorde a Bruselas, la respuesta a estos últimos movimientos de la Casa Blanca podría llegar a inicios de la próxima semana. Trump sigue exigiendo que la UE reduzca el déficit comercial vigente con EE UU, y pide medidas difícilmente aplicables como incrementar exageradamente la compra de gas licuado.
Si bien es cierto que Europa vende más productos a los norteamericanos, los EE.UU. también tienen un déficit favorable en lo relativo a la venta de servicios a los países miembros de la UE.
Para Ursula von der Leyen, la mejor solución sería llegar a un acuerdo de “cero a cero” para erradicar todos los aranceles industriales. Por ahora, no parece que la diplomacia logre efectos inmediatos para frenar la escalada.