La Comisión Europea ha presentado este martes ProtectEU, una estrategia europea global de seguridad interior destinada a reforzar la capacidad de la UE para proteger a sus ciudadanos. La estrategia esboza una visión y un plan de trabajo ambiciosos para los próximos años, centrados en el refuerzo de los marcos jurídicos, la mejora del intercambio de información y una cooperación más estrecha entre los Estados miembros.
ProtectEU responde a un panorama de seguridad en rápida evolución, caracterizado por el aumento de las amenazas híbridas procedentes de Estados extranjeros hostiles y de agentes patrocinados por el Estado, la proliferación de poderosas redes de delincuencia organizada y la creciente presencia en línea de delincuentes y terroristas. Anunciada por la presidenta Ursula von der Leyen en sus directrices políticas, la estrategia pretende mejorar la respuesta de la Unión a las amenazas a la seguridad interior, tanto emergentes como ya establecidas.
Terrorismo y ciberdelincuencia
“La seguridad es un requisito previo fundamental para una sociedad abierta y dinámica y una economía próspera”, declaró la Von der Leyen. “Esta es la razón por la que ponemos en marcha una importante iniciativa para afrontar mejor amenazas a la seguridad como el terrorismo, la delincuencia organizada, el aumento de la ciberdelincuencia y los ataques contra nuestras infraestructuras críticas. Reforzaremos Europol y dotaremos a las fuerzas del orden de herramientas actualizadas para luchar contra la delincuencia, pero los investigadores, las empresas e incluso los ciudadanos pueden contribuir a una mayor seguridad para todos”.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en Estrasburgo
Un objetivo clave es fomentar un cambio social en materia de seguridad interior, con la participación de ciudadanos, empresas, investigadores y sociedad civil. Las consideraciones de seguridad se integrarán en el desarrollo de nuevas iniciativas, con el apoyo de un nuevo marco europeo para la gobernanza de la seguridad interior.
Pilares clave de la estrategia ProtectEU:
- Gobernanza reforzada: la estrategia aboga por un planteamiento proactivo, que integre las consideraciones de seguridad y preparación en todas las iniciativas de la Comisión desde el principio. El trabajo del Colegio de Seguridad y los intercambios del Consejo se basarán en evaluaciones periódicas de las amenazas, y se informará regularmente al Parlamento Europeo y al Consejo.
- Mejora del intercambio de inteligencia: es primordial anticiparse eficazmente a las amenazas. ProtectEU pretende mejorar la puesta en común de información entre los Estados miembros a través de la Capacidad Única de Análisis de Inteligencia (SIAC) y facilitar un mejor intercambio de información entre los Estados miembros y las agencias de la UE. Se elaborarán resúmenes periódicos del panorama de amenazas a la seguridad interior de la UE.
- Refuerzo de las capacidades policiales: reconociendo el papel crucial de la información digital en las investigaciones criminales (el 85% de los casos se basan en datos digitales), ProtectEU hace hincapié en dotar a las fuerzas de seguridad de las herramientas necesarias. Esto incluye un nuevo mandato para que Europol se convierta en una agencia policial verdaderamente operativa, el refuerzo de Frontex, Eurojust y ENISA, un nuevo sistema de comunicación crítica, una hoja de ruta sobre el acceso legal a los datos y una hoja de ruta tecnológica sobre cifrado.
- Resistencia frente a amenazas híbridas: la estrategia aborda las amenazas híbridas a través de medidas como la plena aplicación de las Directivas NIS y NIS2, una nueva Ley de Ciberseguridad, una mayor seguridad en la nube y medidas para reducir la dependencia de proveedores extranjeros únicos. También incluye el refuerzo de la seguridad del transporte, con una nueva estrategia portuaria de la UE y la mejora de los sistemas de notificación de seguridad de la aviación y la cadena de suministro, y un plan de acción contra las amenazas QBRN.
- Lucha contra la delincuencia grave y organizada: ProtectEU pretende reforzar la lucha contra las redes de delincuencia organizada con marcos jurídicos más estrictos, centrándose en la recuperación y confiscación de activos. Las nuevas estrategias se centrarán en el tráfico de drogas, la trata de seres humanos y la protección de la infancia. También está prevista una nueva legislación contra el tráfico de armas de fuego.
- Lucha antiterrorista: dada la persistencia de una elevada amenaza terrorista, la estrategia propone una nueva agenda de la UE para prevenir y combatir el terrorismo y el extremismo violento, que incluye nuevas herramientas para prevenir la radicalización y un estudio de viabilidad de un nuevo sistema a escala de la UE para rastrear la financiación del terrorismo.
- Papel en la seguridad mundial: la UE fomentará activamente la cooperación internacional en materia de seguridad, reforzando las asociaciones con regiones clave y mejorando el intercambio de información con terceros países de confianza.
ProtectEU complementa la Estrategia de Preparación de la Unión y el Libro Blanco sobre la Defensa Europea y, junto con el próximo Escudo Europeo de la Democracia, constituye un marco global para una UE segura, protegida y resistente. La estrategia marca un compromiso significativo con el refuerzo de la seguridad interior, reconociendo la interconexión de las amenazas y la necesidad de un planteamiento holístico y de colaboración.
Fomentar la cultura de seguridad
El comisario europeo de Interior y Migración, Magnus Brunner, y la vicepresidenta de la Comisión Europea (CE) para la Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, Henna Virkkunen, desgranaron los detalles de la estrategia en conferencia de prensa recogida por la agencia EFE.
Today, following the College Meeting:
🎙️ Press conference by EVP @HennaVirkkunen and Commissioner @magnusbrunner on ProtectEU – a new European Internal Security Strategy.
🕑 +/- 15:00 CET
Stay tuned! #SecurityEU pic.twitter.com/BWA8Yw0Zbo
— EU Home Affairs (@EUHomeAffairs) April 1, 2025
Brunner explicó que, ante unas “amenazas en rápida evolución” hace falta “un cambio de mentalidad” y subrayó que la nueva estrategia “contribuirá a fomentar una nueva cultura de seguridad en la UE y nos dotará de mejores medios para anticipar, prevenir y responder a las amenazas”.
El paquete presentado facilitará “un conjunto de herramientas jurídicas más eficaces, un mayor intercambio de información y una cooperación más estrecha”. La estrategia “pretende impulsar un cambio de cultura con un enfoque que abarque a toda la sociedad, involucrando a ciudadanos, empresas, investigadores y la sociedad civil”.