"Arancelazo"

La UE pondrá aranceles a la electrónica, el tabaco y los juguetes, pero indulta al bourbon

La opción preferida en Bruselas es llegar a un acuerdo con Washington que elimine las barreras comerciales en lugar de añadirlas

Aranceles
La Unión Europea responde a los aranceles de Trump
KiloyCuarto

La mayoría de los líderes de la Unión Europea están dispuestos a tomar represalias contra los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump a las importaciones de la UE con un gravamen del 25% sobre una serie de productos estadounidenses. El paquete propuesto, que se someterá a votación este miércoles en Bruselas. La UE impondrá aranceles al tabaco, la electrónica y los juguetes estadounidenses, pero no al bourbon y otras bebidas alcohólicas. Al dejarlas fuera de la lista, abren una vía para futuras negociaciones o al menos, a evitar una mayor escalada de las tensiones. El documento esboza un planteamiento gradual de la aplicación de los aranceles, ofreciendo una ventana a los esfuerzos diplomáticos para resolver el conflicto comercial.

Aunque la UE ha subrayado su preferencia por un acuerdo comercial negociado con Washington que elimine las barreras comerciales en lugar de exacerbarlas, los aranceles de represalia propuestos indican un compromiso serio de defender sus intereses económicos. El enfoque gradual permite un diálogo continuo y una posible desescalada, pero la clara amenaza de aranceles significativos subraya la determinación de la UE de responder con contundencia a lo que considera prácticas comerciales desleales.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen
EFE/ Dati Bendo/Comisión Europea

El indulto al bourbon

Según informó este lunes el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, habrá una primera fase de aranceles a productos que entrará en vigor el 15 de abril. Se impondrá un gravamen del 25% sobre verduras, cereales, tabaco, algunos vehículos y productos electrónicos. También podría aplicarse una tasa del 10% a los juguetes y videojuegos. La segunda fase comenzaría a partir del 16 de mayo. Se aumentarán los aranceles a más tipos de vehículos, el hierro y el acero usados en la construcción, animales vivos, carne, bebidas no alcohólicas, y las obras de arte. El bourbon y otros tipos de whiskies se quedan fuera de las represalias de la UE.

Los que más han presionado han sido Francia, Italia e Irlanda, pues temen que Trump lance más aranceles a sus productos alcohólicos. El magnate republicano amenazó en sus redes sociales que si se tocaba el bourbon, impondría “un arancel del 200% sobre todos los vinos, champanes y productos alcohólicos que salgan de Francia y otros países en la UE”.

Aranceles
La mayoría de los europeos apoya los aranceles
KiloyCuarto

Votación este miércoles

Olaf Gill, portavoz de la Comisión Europea, precisó este martes que si los países de la UE dan el mandato a la Comisión de avanzar con esas medidas de respuesta a los gravámenes al acero y el aluminio este mismo miércoles, esperaba que se apliquen ya a principios de la próxima semana.

“También a principios de la próxima semana, como la segunda fase de nuestra respuesta a los aranceles de Estados Unidos, esta vez sobre los coches y los recíprocos, básicamente presentaremos nuestro plan del mismo modo que hicimos con el acero y el aluminio”, declaró Gill. En ese sentido, indicó que la Comisión Europea explicará “cuál es la hoja de ruta”.

Von der Leyen
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen planta un roble en Samarkanda, Uzbekistan
Efe

Gill también recalcó lo que ya avanzó Sefcovic este lunes, que la Comisión está esperando a que Estados Unidos se implique “de una manera significativa” en la negociación sobre los aranceles que ha impuesto Washington, y aseguró que la respuesta de Bruselas a los gravámenes es “gradual, calmada, calibrada y específica”.

Von der Leyen se acerca a China

En el nuevo orden económico global surgido tras el “Día de la Liberación”, en que el presidente estadounidense Donald Trump anunció la aplicación de aranceles diferenciados a países de todo el mundo, la Unión Europea trata de forjar nuevas alianzas. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pidió al gobierno de China aportar una “solución negociada” a los problemas ocasionados por los impuestos que aplicará Washington sobre las importaciones de dicho país, que ya están sacudiendo los mercados y bolsas de todo el mundo.

En una llamada con el primer ministro chino Li Qiang, la dirigente europea remarcó la “responsabilidad de Europa y China, dos de los mercados globales más importantes, que deben apoyar una reforma del sistema comercial libre y justa”. Y añadió: “es importante preservar la estabilidad y la previsibilidad para la economía mundial”. Por ello, instó a Pekín a resolver el conflicto por vías diplomáticas, para evitar una escalada de consecuencias impredecibles.

Guerra comercial

Los dirigentes discutieron durante la conversación mecanismos para fiscalizar los cambios en el comercio global derivados de los aranceles estadounidenses. Desde la UE temen que China redirija la exportación de productos baratos de EE UU a los mercados europeos.

Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, sostiene un cartel durante un anuncio de aranceles en el jardín de rosas de la Casa Blanca
Efe

Tras la llegada a la Casa Blanca, Trump ya anunció aranceles de un 10% sobre las importaciones chinas, pero tras el “Día de la Liberación”, el porcentaje total alcanzó un 54%. En respuesta, Pekín anunció la imposición de tasas de un 34% sobre todas las importaciones estadounidenses llegadas al gigante asiático. La escalada en la “guerra comercial” entre Washington y Pekín podría alcanzar nuevas cuotas. Tras el anuncio de Pekín, Trump amenazó con imponer “contra aranceles” de hasta un 100% sobre las exportaciones estadounidenses que salgan hacia China. Las autoridades chinas no han reculado este martes, por lo que Trump impondrá su castigo.

Además de la “guerra comercial” mundial, Von der Leyen y Li Qiang también compartieron posturas sobre la guerra de Ucrania, o la cumbre bilateral que se celebrará este julio en Bruselas para celebrar el 50 aniversario de las relaciones diplomáticas entre Bruselas y Pekín. La llamada coincidió con la llegada del presidente español Pedro Sánchez a Vietnam. Sánchez partirá después hacia China, donde se reunirá con Qiang y el presidente Xi Jinping este sábado.