Las causas

La UE descarta “por el momento” que sea un ciberataque y ofrece ayuda

"Los operadores de red de ambos países están trabajando para encontrar la causa y restablecer el suministro eléctrico", ha asegurado Costa sobre el apagón en España y Portugal

apagón
Clientes de un restaurante comen a la luz de las velas en Valencia, este lunes, con motivo del apagón de suministro eléctrico
Efe

En la Unión Europea, de momento, descartan que haya sido un ciberataque lo que ha causado el apagón ibérico. “Estoy en contacto con Pedro Sánchez y Luis Montenegro sobre los apagones generalizados que se han producido hoy en España y Portugal”, indicó el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, en sus redes sociales. “Los operadores de red de ambos países están trabajando para encontrar la causa y restablecer el suministro eléctrico”, aseveró.

“Por el momento, no hay indicios de ningún ciberataque”, indicó Costa.

Portugal
Viajeros en el aeropuerto de Lisboa tras el apagón
Efe

“He hablado con Pedro Sánchez sobre el apagón en la Península Ibérica. He reafirmado el apoyo de la Comisión Europea”, aseguró por su parte la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

“Reafirmé el apoyo en el seguimiento de la situación con las autoridades nacionales y europeas y nuestro Grupo de Coordinación Eléctrica. Coordinaremos esfuerzos y compartiremos información para ayudar a restablecer el sistema eléctrico, y acordamos permanecer en estrecho contacto”, aseveró la presidenta del Ejecutivo comunitario.

Poco después, Von der Leyen escribió un tuit en el que informaba de que también había hablado con Montenegro. “Trabajaremos juntos para ayudar a restaurar el sistema eléctrico y tranquilizar a los ciudadanos. Porque la seguridad energética es crucial para la UE“, admitió la presidenta de la Comisión.

La política germana tenía planeado viajar a España para acudir al congreso anual del Partido Popular Europeo que este año se iba a celebrar en Valencia.

Ribera también descarta el ciberataque

Horas antes, la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario para la Transición Limpia, Justa y Competitiva, la española Teresa Ribera, explicó en su perfil en redes sociales que estaba “siguiendo con preocupación la caída del sistema eléctrico en España y Portugal, coordinando el seguimiento con otros comisarios”.

La vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera
EFE/ Mariscal

“De momento no hay nada que nos permita afirmar que ha habido algún tipo de boicot o ciberataque”, aseveró Ribera en Bruselas.

La OTAN habla con Sánchez

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha hablado también con el presidente del Gobierno español.