El Ejército de Estados Unidos, por orden directa de la Casa Blanca, expulsó a la comandante de la base aérea de Pituffik (Groenlandia), alegando que no se tolerarán actitudes que vayan en contra de la agenda de la administración de Donald Trump. La decisión de expulsar a la oficial Susannah Meyers fue anunciada en un comunicado de la fuerza aérea estadounidense en redes sociales, y llegó pocos días después del despido de la vicealmirante de la fuerza naval Shoshana Chatfield.
Junto a Meyers y Chatfield, las otras dos mujeres despedidas desde enero fueron la jefa de operaciones navales, Lisa Franchetti, y la comandante de la guardia costera, Linda Fagan. Esta última fue fulminada tan solo un día después de la toma de posesión de Trump. Desde la Casa Blanca, se gestó una campaña para purgar a lideres que apostaron por mayor diversidad, igualdad e inclusión en las Fuerzas Armadas. Lo consideran el fin de las actitudes woke en el Ejército.

Los “motivos” para fulminar a Meyers
La comandante de la fuerza aérea de Groenlandia fue despedida sin motivos claros. Acorde a Sean Parnell, portavoz del Pentágono, se limitó a comentar que no se tolerarán “acciones que lastren la cadena de mando o subviertan la agenda del presidente Trump”. En el post publicado, Parnell añadió un enlace a un artículo de un portal especializado en información militar, donde se publicó un mail enviado por Meyers en que se distanciaba de las posturas del vicepresidente JD Vance, que visitó Groenlandia a finales de marzo.
Actions to undermine the chain of command or to subvert President Trump's agenda will not be tolerated at the Department of Defense.
⬇️⬇️ https://t.co/ITFeGw0kUf pic.twitter.com/MO68aje1X2
— Sean Parnell (@SeanParnellATSD) April 11, 2025
Vance visitó la isla en plena polémica suscitada por la promesa de Trump de adquirir la isla, ya sea por presión económica o militar. Groenlandia, una isla escasamente habitada en el corazón del Océano Atlántico, es deseada por el presidente estadounidense por su riqueza en recursos naturales y su privilegiada posición geoestratégica. En los recientes comicios celebrados en la isla, la mayoría de los habitantes apostaron por partidos que rechazan el plan anexionista de Trump.
Las críticas a Dinamarca
Durante la visita de Vance, Meyers fue fotografiada con el vicepresidente paseando por el gélido territorio. “Se espera que los comandantes sigan los estándares de conducta rigurosamente, especialmente porque se requieren posiciones no partidistas para llevar a cabo sus funciones”, prosiguió la fuerza aérea en la nota de prensa.

JD Vance no ahorro críticas contra Dinamarca -aliado clave de Washington desde el fin de la II Guerra Mundial-, acusando al país de no invertir suficientes recursos para mantener Groenlandia segura. La acusación no tenía demasiado sustento, dado que la isla, habitada por unos 60.000 habitantes, no sufrió amenazas en tiempos recientes. Para Lokke Rasmussen, ministro de Exteriores danés, “esta no es una manera de hablar a tus aliados más cercanos”.
La purga de Trump
Cuando el vicepresidente norteamericano abandonó la isla, la comandante Meyers mandó un mail al personal militar de la base Pituffik, aclarando que las posiciones expresadas por JD Vance no reflejaban la opinión del liderazgo de la base. Además del personal militar estadounidense, la base también alberga trabajadores de Groenlandia, Dinamarca y Canadá.

“Purgar a los woke del Ejército es obligatorio”, exigió la conservadora American Accountability Foundation en una carta. Chartfield, la otra mujer fulminada recientemente, era una veterana piloto de helicópteros que sirvió en misiones de reconstrucción en Afganistán, y era una de los 32 representantes del comité militar de la OTAN, la organización de defensa transatlántica cuyo rol queda debilitado tras el cambio en la estrategia militar impulsado por Trump. Para la citada fundación, los líderes militares solamente deben centrarse en mejorar la letalidad del Ejército, y no en promover la diversidad.
Los demócratas denuncian la inseguridad que viene
Desde el Partido Demócrata, no dan abasto para replicar a las continuas polémicas que se generan en la Casa Blanca. “Los ataques imparables de Trump a nuestras alianzas y su desprecio a oficiales militares condecorados nos hacen sentir menos seguros y debilita nuestra posición en el mundo”, consideró el senador demócrata Mark Warner en X.
Live look at Donald Trump pic.twitter.com/oD3Zgm2wDV
— Mark Warner (@MarkWarner) April 3, 2025
No obstante, los seguidores de Trump en redes sociales alegaron que “la vicealmirante Shoshana Chatfield se negó a colgar retratos del presidente de Estados Unidos y del secretario de Defensa en la OTAN. Fue despedida por insubordinación”. La campaña para extinguir los planes de igualdad de las Fuerzas Armadas y borrar contenido online ha sido cuestionada por congresistas, líderes locales y ciudadanos, enfurecidos por el despido de lo que consideran “héroes militares”.