Laicismo

La prohibición del velo abre en canal al Gobierno de Francia

Los ministros de Justicia e Interior la emprenden contra las titulares de Deportes y Educación por no querer legislar contra el hiyab en el deporte femenino

Velo

El velo islámico vuelve a agitar el ambiente político en Francia y, esta vez, hasta sus más altos escalones. El uso en prácticas deportivas de este atuendo que las mujeres de confesión musulmanas portan en la cabeza encuentra defensores y detractores. Pero ahora la disputa se hace más intensa y estalló en el centro del Gobierno del primer ministro François Bayrou. El ala derechista acusa a las titulares de Deportes y Educación, reacias a legislar sobre el tema, de no respetar los principios republicanos.

En medio de la controversia sobre el uso de la prenda -hoy autorizado en Francia en modalidades como el balonmano-, el jefe de Gobierno convocó una reunión urgente esta semana para llamar la atención a las dos ministras que habían dado a entender que no se debía legislar sobre su restricción, desatando el enfado de los ministros de Justicia y de Interior, convocados también en el encuentro.

Ante la prohibición del velo

Los derechistas Gérald Darmanin y Bruno Retailleau, respectivamente, vieron su línea política respaldada por Bayrou, quien recordó que el Gobierno apoya la posición de ley que está en trámite parlamentario sobre la prohibición general del velo en el deporte. Darmanin, quien llegó a amagar con su dimisión, y Retailleau habían mostrado su indignación porque la ministra de Deportes, Marie Barsacq, y la de Educación, la ex primera ministra Élisabeth Borne, no respaldaron la proposición de ley en cuestión.

La prohibición legal de la indumentaria es vista por la derecha como una necesidad para combatir el “sectarismo” en los deportes y preservar uno de los principios fundadores de la República francesa, el laicismo. En el tablero político nacional, dicha posición permite también atraer electores más afines con la ultraderecha de Marine Le Pen, crítica feroz de lo que considera el sectarismo musulmán.

Efectos contraproducentes

“Hay que prohibir el velo en las competiciones deportivas, es algo evidente, y lamento que la ministra de Deportes y la de Educación no apoyen más la autoridad republicana”, manifestó Darmanin, en una entrevista televisiva.

Barsacq había comentado anteriormente que legislar sobre ese asunto no era una prioridad y que restringir el velo en el deporte podía tener efectos contraproducentes. Por su lado, Borne, que es la ‘número dos’ del Gobierno, recordó que el uso del velo ya está reglamentado y que cabe a las federaciones de cada deporte autorizarlo o no (en el fútbol está prohibido, por ejemplo).

Francia

El debate del velo en el deporte femenino rasga al Gobierno de Francia

El 18 de febrero, el Senado adoptó una proposición de los Republicanos para prohibir el uso de ropas o símbolos religiosos en las competiciones deportivas. El texto ahora deberá ser analizado en la Asamblea, pero el Gobierno ya prometió incluirlo en el orden del día. En recientes declaraciones a la prensa, el autor de la proposición, el senador Michel Savin, afirmó que “el deporte se convirtió en un espacio de conquista para el Islam político”.

En medio de toda esta confusión, Bayrou instó a la ministra de Igualdad, la macronista Aurore Bergé, a que dejase públicamente clara cuál es la línea del gobierno, tapando las disensiones. Y ella lo hizo: “Ninguno símbolo religioso ostensivo debe ser utilizado en las competiciones deportivas”.

Qué dice la izquierda

Para los detractores del uso del velo, se trata de la sumisión de la mujer y del sectarismo. Para los defensores, la cuestión es más bien de libertad individual y de respeto religioso.

Desde la izquierda francesa, han criticado vivamente la forma en la que se debate el porte del velo. “Parece una competición para ver quién es más racista“, criticó Jean-Luc Mélenchon, el líder del principal partido de izquierdas, La Francia Insumisa (LFI).

bayrou

El primer ministro de Francia, François Bayrou

En la misma línea, Amnistía Internacional (AI) publicó un comunicado para criticar al Gobierno francés, asegurando que una prohibición generalizada alimentaría “la estigmatización y el racismo” de las mujeres musulmanas. Se calcula que en Francia viven 5,4 millones de personas de credo musulmán, lo que representa un 8% de la población del país.

Equipo de fútbol de mujeres con velo

El velo en el deporte ha sido un recurrente asunto de división en el país. En 2020, un colectivo de mujeres musulmanas lanzaron ‘Les Hijabeuses’, un equipo de fútbol en el que sus integrantes portaban el velo islámico.

Esta formación, sin embargo, no fue homologada por la Federación Francesa de Fútbol (FFF), que invocó un artículo de sus estatutos en los que “no hay lugar para cualquier medio de expresión política o religiosa”.

‘Les Hijabeuses’ pidieron la modificación de este artículo y, ante la negativa de la FFF, recurrieron a la más alta instancia de la Justicia administrativa en Francia, el Consejo de Estado. Esta corte respaldó a la Federación y el colectivo formalizó entonces un recurso al Tribunal Europeo de los Derechos Humanos (TEDH), que admitió a trámite la demanda sobre la que aún no se pronunció.