En el ámbito de seguridad y defensa, el distanciamiento entre Europa y Estados Unidos crece a marchas forzadas. Pero en el terreno económico, todo apunta a una inminente “guerra comercial”. Ante el plan de la Administración de Donald Trump, que teóricamente impondrá aranceles sobre importaciones europeas este mismo miércoles, la mayoría de los ciudadanos europeos apoyaría la imposición de “aranceles vengativos” contra Estados Unidos.
En lo que el presidente estadounidense catalogó como el “Día de la Liberación”, se prevé que Washington empiece a imponer elevados impuestos sobre importaciones europeas, que variaran según el país de origen. En respuesta al movimiento, una encuesta mostró que entre el 56% y el 79% de europeos -las cifras varían según países-, estarían a favor de aplicar medidas idénticas sobre importaciones estadounidenses.
La “réplica” de la UE
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, afirmó que Bruselas ya cuenta con un “sólido plan de réplica”, aunque aclaró que los 27 todavía aspiran a encontrar una “solución negociada” a las tensiones comerciales. Dados los precedentes de Canadá, México o China, países a los que Estados Unidos ya aplicó estas medidas, la Unión Europea lo tendrá complicado para revertir el plan.
Europe did not start the tariff confrontation.
Tariffs are taxes, paid by the people.
But Europe has everything to protect our people and our prosperity.
We will always promote & defend our interests and values.
And we will always stand up for Europe. https://t.co/l4xeJOAScz
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) April 1, 2025
La medida sin precedentes de Trump contra sus aliados históricos europeos ya ha sacudido los mercados de valores y despertó el fantasma de una recesión. Si este miércoles entran en vigor las medidas, se aplicará impuestos de un 25% sobre importaciones europeas de hierro, aluminio y vehículos. La Comisión Europea ya presentó el plan de réplica, que será “robusto y equilibrado”, pero postergó su aplicación hasta mediados de abril.
Von der Leyen saca pecho
Grandes firmas europeas se verán seriamente afectadas. Por ejemplo, fabricantes de coches alemanes o productores franceses de productos de lujo, vinos y champagne, que basan cerca del 20% de sus ventas en el mercado estadounidense. “Seamos claros: Europa no empezó esta confrontación, creemos que es errónea”, expresó Von der Leyen.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en Estrasburgo
La presidenta del Ejecutivo comunitario sacó pecho, y consideró que “disponemos de recursos para proteger a nuestra gente y nuestra prosperidad. Tenemos el mercado único más grande del mundo, y la fuerza para negociar. Y el pueblo europeo debe saber que siempre defenderemos nuestros intereses y valores”.
Los europeos, a favor de la venganza
La encuesta fue realizada por YouGov en Dinamarca, Francia, Alemania, Italia, España, Suecia y Reino Unido (que ya no forma parte de la UE pero también sufrirá los aranceles). En Alemania, donde grandes compañías que emplean a miles de personas como BMW, Porsche o Mercedes afrontan un futuro incierto, el 68% de participantes aprobaron las represalias contra Estados Unidos. El 75% de alemanes cree que habrá un “gran daño” a su economía doméstica.
En España, el 70% de quienes contestaron se mostraron favorables a los “aranceles vengativos”. En Francia, un 68%. En Suecia, un 73%, en Reino Unido un 71%, en Dinamarca un 79% y en Italia, un 56%. Entre el 60% y el 76% de los encuestados consideraron también que los aranceles estadounidenses tendrán un gran impacto en la economía de la UE.

Un montaje con el conflicto entre Donald Trump y la Unión Europea por cuestiones geopolíticas
La UE, la obsesión de Trump
Trump justificó su medida porque la UE “ha sido muy injusta con nosotros” en el intercambio comercial. A finales de febrero fue más allá, y consideró que “la UE fue formada para joder a Estados Unidos”. Como era de esperar, la mayoría de encuestados rechazaron el pronunciamiento de Trump.
Ante la tensión comercial, Ursula von der Leyen recordó que “encaramos esta negociación desde una posición de fuerza. Europa dispone de muchas cartas: el comercio, la tecnología o el tamaño de nuestro mercado”. No obstante, volvió a remarcar que lo mejor sería “encontrar una solución constructiva”. La líder europea trata de unificar las posiciones en el seno de la UE para hacer frente a la Casa Blanca.