La exprimera dama de Perú, Nadine Heredia, se trasladó de Brasilia a São Paulo la noche del miércoles, según informó la cadena brasileña TV Globo. Heredia, acompañada de su hijo menor de 14 años, Samir, abordó un vuelo comercial con destino al aeropuerto de Congonhas, donde descendió discretamente hacia un hangar, sin ofrecer declaraciones a la prensa, antes de dirigirse a un hotel en la ciudad.
En sus primeras imágenes en suelo brasileño se ha podido ver a Heredia, que fue condenada junto a su marido, el expresidente Ollanta Humala, a 15 años de cárcel por lavado de activos, con un collarín en un vehículo.

Asilo tras la condena a prisión
Desde su llegada a Brasil, Heredia ha estado bajo escolta de la Policía Federal. Sin embargo, durante el vuelo hacia Sao Paulo, el Gobierno brasileño optó por no acompañarla con agentes de seguridad.
El martes 15 de abril, Nadine Heredia solicitó asilo en la embajada brasileña en Lima, Perú, tras ser condenada a 15 años de prisión por delitos de lavado de dinero vinculados a aportes ilícitos de la constructora brasileña Odebrecht (ahora Novonor) y del Gobierno venezolano de Hugo Chávez. Un día después, y gracias a un salvoconducto otorgado por las autoridades peruanas, Heredia y su hijo fueron trasladados a Brasilia en un avión de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB).
Boluarte y Lula da Silva, en el foco
El dramático movimiento se produce apenas unas horas después de que ella y su esposo, el expresidente peruano Ollanta Humala, fueran condenados por presuntamente aceptar contribuciones ilícitas de campaña de fuentes extranjeras.
🗨️🇫🇷🤝🇵🇪 El presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, y la presidenta del Perú, Dina Boluarte, sostuvieron una importante conversación telefónica para fortalecer los lazos históricos entre ambos países. Un diálogo al más alto nivel en favor de la cooperación y el… pic.twitter.com/2rluCndlJ7
— Presidencia del Perú 🇵🇪 (@presidenciaperu) April 16, 2025
La solicitud de asilo y su traslado han generado un nuevo capítulo en uno de los casos de corrupción más sonados en Perú, mientras se espera una posible apelación de su sentencia. Tanto la presidenta de Perú, Dina Boluarte, como su homólogo brasileño, Lula da Silva, se han enfrentado a duras críticas por aceptar su salvoconducto y su asilo, respectivamente. La Justicia peruana ha condenado tanto a Humala como a Heredia por formar parte de una trama de corrupción y lavado de dinero en campañas electorales.
Su equipo legal recurrirá la sentencia
El equipo jurídico de Heredia ha indicado que, si prospera la apelación, ella podría participar virtualmente desde Brasil. La Fiscalía había solicitado inicialmente 26 años de prisión para Heredia y 20 años para Humala, argumentando que sus acciones constituían un complejo y deliberado plan para canalizar fondos ilegales hacia la política peruana.
Según recoge la agencia EFE, el abogado Marco Aurélio de Carvalho, uno de los integrantes del equipo de defensa, afirmó que la sentencia es “absurda y absolutamente cuestionable”, en declaraciones a periodistas concedidas en el aeropuerto de Congonhas.
El abogado de Heredia, Julio Espinoza, declaró a la CNN que su decisión de solicitar asilo se debió a un asunto “familiar y personal” que surgió sólo unas horas antes de que se dictara sentencia. Espinoza afirmó que se enteró de la solicitud de asilo a través de los medios de comunicación, lo que subraya el supuesto carácter repentino y secreto de la salida de Heredia.
Heredia, “preocupada y asustada”
Los letrados indicaron que Heredia no iba a hablar a su llegada a Brasil porque estaba “preocupada, asustada” y en compañía de su hijo, pero aseguraron que “hablará en el momento adecuado”.
El expresidente peruano ha ingresado en la prisión de Barbadillo, donde ya cumple condena. Es el tercer mandatario peruano que ingresa en esta cárcel. Alejandro Toledo, también por los escándalos de Odebrecht; y Pedro Castillo, por haber dado un autogolpe en Perú.