Negociaciones

La cena de los líderes europeos para debatir el destino de Von der Leyen en la Comisión

Durante la reunión informal en Bruselas, se negociará que Ursula von der Leyen repita como presidenta de la Comisión. Los futuros cargos del ex primer ministro portugués António Costa y de la primera ministra estonia, Kaja Kallas, también están sobre la mesa

Una cena con varios líderes del Partido Popular Europeo, entre ellos Ursula Von der Leyen. EFE/EPA/ALESSANDRO DI MEO

Arranca esta tarde una cena decisiva con horario belga: los líderes europeos, de vuelta en Bruselas tras su cumbre de la Paz en Lucerna junto a Volodimir Zelenski, se disponen a debatir de manera informal el nombramiento de Ursula von der Leyen para una segunda legislatura a la cabeza de la Comisión Europea. Y aunque el encuentro tendrá lugar en un ambiente relajado, no se puede ignorar el trasfondo de decisiones críticas que definirán la dirección futura de la Unión Europea.

Los líderes europeos ya están muy cerca de un consenso sobre la alineación de los principales cargos: Ursula von der Leyen como presidenta de la Comisión, el ex primer ministro portugués António Costa como presidente del Consejo y la primera ministra estonia Kaja Kallas como alta representante. La discusión sobre estos nombramientos ya comenzó la semana pasada durante la conferencia del G7 en Bari, Italia, donde Giorgia Meloni, Olaf Scholz y Emmanuel Macron debatieron sobre estos puestos.

En esa reunión, Scholz fue quien anunció que “existen todas las indicaciones de que Ursula von der Leyen podrá tener un segundo mandato”. Berlín ha respaldado firmemente esta candidatura, como explicó Scholz: “Como saben, el gobierno que lidero ha hecho esto posible en su propio acuerdo de coalición”. Esta declaración subraya el fuerte apoyo de Alemania hacia Von der Leyen, que en su día fue ministra de Defensa durante la era Merkel.

Para mayor certeza, un grupo más amplio de líderes de la UE tuvo la oportunidad de debatir los tres principales nombres propuestos, durante la conferencia de paz en Suiza. Una fuente diplomática de la UE confirmó al medio Politico el domingo por la noche que “hay un claro consenso emergente, absolutamente. En principio, mañana se podría llegar a un acuerdo”.

La reunión de hoy podría terminar antes de lo previsto, ya que los líderes comenzarán a llegar a las 5 p.m. y la sesión de trabajo está programada para las 6:30 p.m. Dado que Francia juega contra Austria en la Eurocopa a las 9 p.m., se espera que Macron quiera estar frente a su televisión temprano, lo que sugiere que los nombres podrían filtrarse incluso antes del partido.

La propuesta de Von der Leyen, Costa y Kallas parece ideal desde una perspectiva de equilibrio político, distribución geográfica y paridad de género. Sin embargo, aunque Kallas ha generado más debate, recientemente ha obtenido un amplio apoyo después de asegurar que se enfocará no solo en Ucrania y Rusia, sino también en el vecindario sur de la UE.

Y a pesar de la apariencia de consenso, siempre es posible que surjan sorpresas. La oposición a Kallas podría venir de los miembros de la UE que son más favorables a Rusia, como Hungría y Eslovaquia. Por otro lado, podría surgir un desafío serio contra Costa desde los países del norte de Europa. En cuanto a Meloni, sigue siendo un factor impredecible. Según un diplomático, la primera ministra italiana podría usar las próximas semanas para “fortalecer su posición en el Parlamento Europeo y ganar influencia” para conseguir una vicepresidencia de la Comisión para su grupo ECR.

La cumbre de la Paz

El trasfondo de esta cena es la reciente cumbre en Suiza, donde más de 90 países participaron en la búsqueda de un consenso más amplio para las propuestas de paz de Ucrania. La ausencia de China disminuyó las esperanzas de tener a Rusia como aislada globalmente. Pero Zelenski calificó la asistencia a la cumbre como un éxito y predijo que “hoy es el día en el que el mundo comienza a acercarse a una paz justa”.

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, envió a su vicepresidenta Kamala Harris, quien anunció más de 1,5 mil millones de dólares en ayuda para Ucrania. Por otro lado, Rusia propuso condiciones para terminar la guerra, que Ucrania y sus aliados rechazaron rápidamente. “Llamar a la rendición no es la respuesta”, declaró Harris, subrayando que el conflicto no puede congelarse con tropas extranjeras ocupando territorio ucraniano.