El pasado noviembre de 2024, la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, ya anunció que no se presentaría a una tercera reelección para gobernar la capital de Francia. Pero tras el anuncio, la política de raíces españolas ya avisó que pretendía seguir activa políticamente.
Al parecer, Hidalgo está gestando el salto a la ONU. Según reveló a La Tribune Dimanche una fuente cercana a la alcaldesa, su intención de querer liderar la Comisión de Refugiados del organismo “tiene sentido dada la historia de Anne Hidalgo, sus compromisos políticos y su reputación internacional”.
🇫🇷🇺🇳 FLASH | Anne Hidalgo vise un poste à l’ONU. La maire de Paris est candidate au poste de Haut-Commissaire des Nations unies pour les réfugiés, avec le soutien d’Emmanuel Macron. pic.twitter.com/xjkgaEO40T
— Cerfia (@CerfiaFR) April 20, 2025
Apoyo de Macron
La alcaldesa, que seguirá ejerciendo en el cargo hasta las elecciones municipales de 2026, contaría con el apoyo del presidente Emmanuel Macron para lograr su objetivo. Si bien ambos líderes mantuvieron una relación complicada durante sus años en el cargo, se produjo un acercamiento el año pasado durante los Juegos Olímpicos de París.
Desde el Palacio del Elíseo, se limitaron a comentar sobre el asunto que “es un nombramiento que corresponde al secretario general de la ONU. Respetaremos la decisión que adopte la organización, de la cual formamos parte”.
Tiempos incompatibles
La única complicación logística para la alcaldesa de París serían los tiempos. Si efectivamente aspira al cargo en la ONU, tendría un problema logístico, ya que debería asumir la dirección de la Comisión para Refugiados el próximo 1 de enero de 2026. Las elecciones municipales francesas están previstas para unas semanas más tarde, e Hidalgo debería permanecer en el cargo interinamente hasta la primavera.

Desde el entorno de la alcaldesa, aclaran que no dejaría al cargo prematuramente, lo que supondría nombrar a su vicealcalde Patrick Bloche como dirigente interino de la ciudad. La misma fuente que aclaró a La Tribune Dimanche que “se buscaría un acuerdo para combinar ambos mandataos durante tres meses, o posponer su salida (a la ONU)”. Y añadió: “en ningún caso renunciará”.
París, descartada
El pasado noviembre, Hidalgo explicó en una entrevista en Le Monde que hacía tiempo que tomó la decisión de no presentarse a una tercera reelección al frente de París, dado que dos mandatos son “suficientes para llevar a cabo cambios profundos”. La alcaldesa asumió el cargo en 2014, y en la pugna abierta para reemplazarla, se especula con que apoyará a Rémi Féraud, senador y presidente del grupo socialista en el ayuntamiento.
Uno de los principales quebraderos de cabeza para la alcaldesa en los últimos años fue la creciente inseguridad en algunas zonas de París, pese a que defendió que se ha registrado una “clara mejora” en este aspecto. Hidalgo ha incrementado sustancialmente la deuda municipal -será de unos 9.300 millones de euros al fin de 2025- con el objetivo de “invertir en transición ecológica y en la vivienda”.
Lejos de “Francia Insumisa”
Ante el ascenso de la Francia Insumisa del izquierdista Jean-Luc Mélenchon, Hidalgo marcó distancias, pese a que se trata del partido progresista con mayor representación en el Parlamento francés. “No estamos en absoluto en el mismo registro de valores, como muestra su propuesta para anular la ley sobre apología del terrorismo”, apuntó.
Hidalgo también rechazó presentarse a las elecciones presidenciales de 2027, ya que en los comicios de 2022 un resultado del 1,7 % al frente de los socialistas.