La Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, ha advertido, a su llegada a la cumbre informal europea en Bruselas de que en las guerras comerciales entre Bruselas y Washington no hay ganadores y quien se beneficia es China.
“En la guerra arancelaria no hay ganadores, el que se ríe del otro lado es China”, ha reconocido Kallas. Para la política estonia, la Unión Europea y Estados Unidos “están vinculados, nosotros les necesitamos y ellos nos necesitan. Los aranceles no son buenos para el empleo ni para los consumidores“.
European leaders are meeting at a critical moment for European defence.
My doorstep ahead of the informal EU Leaders' retreat ↓ https://t.co/ZWCNWilCEa
— Kaja Kallas (@kajakallas) February 3, 2025
Trump desata la guerra comercial
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó a México y Canadá, sus vecinos con aranceles del 25% y el mandatario ha cumplido con su ultimátum. Este martes a las 6 de la mañana entrarán en vigor. Asimismo, esta madrugada, al preguntarle si Reino Unido y la UE eran los siguientes, Trump ha manifestado que “podría pasar, pero definitivamente pasará con la Unión Europea. Les puedo decir eso, porque realmente se han aprovechado de lo que dije, ya saben, tenemos más de 300 mil millones de dólares de déficit”.
El magnate republicano ha insistido en que desde la UE “no se llevan nuestros coches, no se llevan nuestros productos agrícolas. No se llevan casi nada, y nosotros nos llevamos todo, millones de coches, cantidades tremendas de alimentos y productos agrícolas. Así que Reino Unido está fuera de lugar, y ya veremos Reino Unido”.
Trump hizo hincapié en la cifra: “Es un déficit de 350.000 millones de dólares, así que obviamente, algo va a tener lugar allí”, ha amenazado Trump a la UE. Eso sí, todavía no ha impuesto un calendario como hizo con México y Canadá. “Yo no diría que hay una línea de tiempo, pero va a ser muy pronto”.
Kallas: “Estamos muy interconectados”
Sobre este respecto, Kallas ha manifestado que “por supuesto, nos estamos preparando también por nuestro lado, pero lo que está claro es que no hay ganadores en las guerras comerciales”. En opinión de la Alta Representante, “estamos muy interconectados”. De ahí que la UE necesite a Estados Unidos, pero “Estados Unidos nos necesita a nosotros también. Los aranceles incrementan los costes. No son buenos para los empleos y tampoco para los clientes. Eso está claro”.
Kallas también ha ahondado en otro asunto que crea divisiones con Estados Unidos: el gasto en Defensa de los miembros de la OTAN. Desde 2014 hasta 2024, los países de la Alianza Atlántica debían aumentar el presupuesto en Defensa hasta alcanzar el 2%. Muchos de ellos, entre ellos España (el más rezagado) aún no lo han logrado y se han puesto como meta 2029. Sin embargo, esto es inaceptable para la Administración Trump. El magnate republicano impone un nuevo objetivo y exige que el gasto en Defensa aumente al 5%.
Kallas argumentó que los países aliados deben “hacer más porque tenemos una guerra a gran escala en marcha en Europa y Rusia no ha cambiado su objetivo“.