Oriente Próximo

Israel informa a todas las familias de los rehenes de la suspensión del intercambio

Los mediadores temen el "colapso" de tregua en Gaza tras el anuncio de Hamás de no liberar secuestrados israelíes debido a las "violaciones" del acuerdo de alto el fuego por parte de Israel

Israel
Manifestantes frente a la embajada de Estados Unidos pidiendo que se complete el acuerdo sobre rehenes entre Israel y Hamás, en Tel Aviv Efe

El peor de los temores de los familiares de los secuestrados, que llevan 493 días en manos de Hamás, se ha cumplido. Este sábado no habrá intercambio de rehenes. De acuerdo con el brazo armado de Hamás ha habido una violación del acuerdo de alto el fuego por parte de Israel.

La tensión es máxima. Todo puede saltar por los aires y aún quedan 76 israelíes capturados en la franja de Gaza. Según la inteligencia israelí, 42 seguirían vivos. Además, el anuncio de Hamás ha llevado al ministro de Defensa hebreo, Israel Katz, a poner en alerta al Ejército israelí con órdenes de prepararse para “cualquier escenario en Gaza”.

Las familias han sido informadas

La oficina del primer ministro anunció a última hora de este movido lunes que “todas las familias de los rehenes fueron informadas” del anuncio de Hamás. Las Brigadas de Al Qasam informaron de que posponían el intercambio de rehenes previsto para el sábado por las “violaciones del enemigo”. Este aplazamiento ha sentado como un jarro de agua fría a las familias, esperanzadas con volver a abrazar a sus seres queridos este sábado.

Un grupo de personas observa una transmisión en directo en una pantalla gigante en la que se informa de la liberación de los tres rehenes israelíes Eli Sharabi, Or Levy y Ohad Ben Ami

Un grupo de personas observa una transmisión en directo en una pantalla gigante en la que se informa de la liberación de los tres rehenes israelíes Eli Sharabi, Or Levy y Ohad Ben Ami

Las familias fueron “informadas de que el Estado de Israel se compromete a respetar el acuerdo“, indicó el diario “The Times of Israel” citando fuentes de la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu.

Según informa la agencia Reuters, en Egipto, los mediadores temen una ruptura del acuerdo de alto el fuego y la liberación de rehenes de Gaza, después de que Hamás dijera que Israel no se tomaba en serio la ejecución del acuerdo y anunciara que dejaría de liberar rehenes hasta nuevo aviso.

Los negociadores de Hamás dicen que las garantías estadounidenses para el alto el fuego ya no existen, dado el polémico plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de desplazar a los palestinos de Gaza para reconstruirla. Los mediadores aplazaron las conversaciones hasta recibir una indicación clara de la intención de Washington de continuar con el acuerdo por fases.

Trump no ayuda

Este mismo lunes, se emitió una entrevista con el presidente Trump en la que el magnate republicano volvía a insistir en su idea del resort en la Franja. “Piense en ello como un desarrollo inmobiliario para el futuro. Sería un hermoso pedazo de tierra”. El mandatario estadounidense aseguró además que los palestinos desalojados no regresarán. “No, no lo harían porque van a tener viviendas mucho mejores. En otras palabras, estoy hablando de construir un lugar permanente para ellos“, indicó Trump.

GAza

Trump quiere convertir la destruida Franja de Gaza en la “Riviera de Oriente Próximo”

Así, no es de extrañar que tras el anuncio de las Brigadas Al Qasam y las soflamas de Trump, una fuente de seguridad egipcia cercana a las conversaciones indicó a EFE que los mediadores entre Israel y Hamás -Egipto, Catar y Estados Unidos- temen que el alto el fuego en Gaza “colapse”.

Consultas de seguridad

Por su parte, Netanyahu comenzó una ronda de consultas de seguridad. En la noche del lunes se reunió con altos funcionarios de Defensa y convocará a su gabinete de seguridad este martes por la mañana.

En la reunión del gabinete de seguridad de este martes, y en la que se deberían haber tratado las negociaciones para la fase II del acuerdo, se celebrará por la mañana debido a la urgencia de lo sucedido.

Su juicio se pospone

Es más, debido a la gravedad, el Tribunal de Distrito de Jerusalén ha cancelado la vista del juicio penal de Netanyahu. La jueza Rebecca Friedman-Feldman ha accedido a la petición de posponer la vista (que estaba prevista para este mismo martes) debido a “la hora y a la urgencia de tomar una decisión”, informa The Times of Israel.

Abu Obeida, portavoz de las Brigadas al Qasam, el brazo armado de Hamás, había dicho horas antes que no se producirá un intercambio de rehenes israelíes del próximo sábado 15 de febrero “hasta nuevo aviso” debido a las “violaciones del enemigo” israelí de los términos del acuerdo de alto el fuego, entre los que cita el retraso de cinco días hasta que los gazatíes pudieron regresar al norte del enclave, los ataques y bombardeos que continúan -ayer tres gazatíes fueron abatidos tras aproximarse a la zona de amortiguación- y la lentitud en la entrada de “suministros de socorro”.

Máxima tensión

Por su parte, el populista y ultranacionalista ex ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, hizo un llamamiento este lunes a que Israel reanude la guerra en Gaza, la asedie completamente y bombardee la ayuda que ha entrado desde el inicio del alto el fuego, el pasado 19 de enero.

“El anuncio de Hamás debería tener una respuesta en la vida real: un asalto masivo contra Gaza, desde el aire y la tierra, junto con un cese total de la ayuda humanitaria a la Franja, incluyendo electricidad, combustible y agua, e incluyendo el bombardeo de los paquetes de ayuda que ya han sido traídos y están en manos de Hamás en Gaza. ¡Debemos volver a la guerra y destruir!”, indicó el colono en un comunicado recogido por EFE.

TAGS DE ESTA NOTICIA