El presidente israelí, Isaac Herzog, confirmó este jueves que los cuatro cuerpos entregados por Hamás esta noche corresponden a los rehenes Itzik Elgarat, Ohad Yahalomi, Shlomo Mansur y Tsahi Idan.
“El corazón duele al recibir la amarga noticia de la identificación de los cuerpos de Ohad Yahalomi, Tshai Idan, Itzik Elgarat y Shlomo Mansur, de bendita memoria, que fueron devueltos durante la noche del cautiverio por los asesinos de Hamás. En esta hora difícil, hay cierto consuelo en el hecho de que serán enterrados en la tumba de Israel“, lamentó Herzog en un mensaje en su cuenta de X.
El grupo palestino entregó la noche del jueves estos cuatro cuerpos a la Cruz Roja sin ceremonias, tal y como acordó previamente con el Gobierno israelí. El intercambio estuvo supervisado por representantes de Egipto, país mediador en las negociaciones del alto el fuego en Gaza, a diferencia de en ocasiones previas, según confirmó a EFE Basem Naim, miembro del buró político de Hamás.
“Tsahi, Itzik y Ohad fueron secuestrados vivos de sus hogares en los kibutz Nahal Oz y Nir Oz y soportaron un período prolongado en cautiverio de Hamás en Gaza. Deberían haber regresado con vida; Podrían haber sido salvados y traídos de vuelta mediante un acuerdo. Shlomo fue secuestrado de su casa en el kibutz Kissufim y asesinado el 7 de octubre”, lamentó el Foro de los Familiares de los Rehenes en un comunicado.
Con esta identificación, Israel ha recibido los 33 primeros rehenes (25 de ellos vivos y ocho muertos) que Hamás se comprometió a entregar en esta primera fase de alto el fuego que arrancó el pasado 19 de enero a cambio de la liberación de 1.900 presos palestinos.
El grupo palestino, por su parte, confirmó este jueves la excarcelación de un total de 642 prisioneros palestinos por parte de Israel durante esta noche. Sin embargo, todavía quedan por liberar al menos 24 niños cautivos que Israel ha bloqueado hasta que se identificaran estos cuatro cuerpos, informó el canal catarí Al Jazeera. Este grupo formaba parte del séptimo canje que se llevó a cabo el sábado pasado cuando las milicias palestinas liberaron a seis rehenes. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, no lo autorizó por las “ceremonias humillantes” de Hamás durante las entregas de rehenes.
Este miércoles ambas partes y a través de los mediadores del conflicto -Catar, Egipto y Estados Unidos- acordaron la entrega de los últimos cuatro cuerpos de esta primera fase sin ceremonias y la salida de los más de 600 prisioneros palestinos. “Renovamos nuestro pleno compromiso con el acuerdo de alto el fuego con todos sus detalles y disposiciones y nuestra disposición a iniciar negociaciones relacionadas con la segunda fase del acuerdo”, expresó el grupo palestino este jueves.
La segunda fase del acuerdo de alto el fuego prevé la salida del resto de rehenes y la retirada total del Ejército israelí de la Franja de Gaza. De momento, se desconoce cuando comenzarán las negociaciones que, según el texto, deberían haber empezado hace semanas.
Israel devuelve a Gaza el cuerpo de la palestina que Hamás entregó en lugar de rehén
A su vez, Israel devolvió a Gaza el cuerpo de la mujer palestina que Hamás entregó en lugar de la rehén israelí Shiri Bibas el pasado 20 de febrero como parte del acuerdo de alto al fuego, confirmaron a EFE fuentes del grupo islamista y del Ejército israelí.
El cuerpo, cuya identidad no es conocida, fue entregado por Hamás a Israel el pasado 20 de febrero como parte de la primera entrega de cadáveres de rehenes israelíes en la que se incluía a tres miembros la familia de origen argentino Bibas que vivía en el kibut de Nir Oz: Shiri Silberman-Bibas y sus dos hijos pequeños Ariel y Kfir. Pese a que el brazo armado de Hamás, las Brigadas al Qasam, anunció a finales de noviembre de 2023 la muerte de los Bibas en un supuesto ataque aéreo israelí en Gaza, Israel dijo ser incapaz de verificarlo.
El pasado 20 de febrero, los cuerpos de los dos niños, Ariel y Kfir, fueron devueltos a territorio israelí junto al de otro rehén, el periodista y pacifista Oded Lifshitz, de 83 años. Los restos mortales de Shiri, de 32 años, tardaron un día más, después de que Hamás supuestamente se confundiera y entregara en su lugar los de una gazatí muerta en la guerra devuelta ahora a Gaza.
El grupo islamista alegó entonces que había cometido un error y dijo que los restos de la madre se habían mezclado con los de otra persona fallecida en el mismo bombardeo israelí que, dice el grupo, acabó con su vida en la Franja; algo que Israel refuta.