Hamás confirma la continuación del alto el fuego en Gaza y la liberación de tres rehenes

El grupo terrorista liberará este sábado a los rehenes a cambio de detenidos y presos palestinos

Hamás libera a tres nuevos rehenes israelíes en Deir al-Balah
Hamás libera a tres nuevos rehenes israelíes en Deir al-Balah EFE/EPA/HAITHAM IMAD

El grupo islamista Hamás ha confirmado este jueves su disposición de seguir cumpliendo con el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza “en conformidad con lo firmado”, incluido el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos previsto para este sábado.

“Las conversaciones se caracterizaron por un espíritu positivo y los hermanos mediadores de Egipto y Qatar confirmaron que harán todo lo posible para eliminar los obstáculos y cerrar las brechas. En consecuencia, Hamás confirma su posición de seguir cumpliendo el acuerdo de conformidad con lo firmado, incluido el intercambio de prisioneros según el calendario especificado”, ha dicho el grupo en un comunicado tras mantener conversaciones este miércoles en El Cairo.

De la misma forma, y según han informado este jueves a EFE fuentes de seguridad egipcias, Hamás continuará con la implementación del alto el fuego que mantiene con Israel y liberará este sábado a tres rehenes a cambio de detenidos y presos palestinos, tal y como estaba acordado.

Amenaza de Hamás

El brazo armado de Hamás, las Brigadas al Qasam, anunció el pasado lunes que no se produciría un intercambio de rehenes israelíes por presos y detenidos palestinos debido a las “violaciones del enemigo” israelí de los términos del acuerdo de alto el fuego.

“En consecuencia, la entrega de los prisioneros sionistas cuya liberación estaba prevista para el próximo sábado 15 de febrero de 2025 se pospondrá hasta nuevo aviso”, dijo el grupo islamista en un comunicado del portavoz de al Qasam, Abu Obeida.

En el texto, Obeida explicó que desde el inicio del acuerdo de alto el fuego Hamás “ha estado monitoreando las violaciones del enemigo y su incumplimiento de los términos” y puso, como ejemplos, el retraso en la fecha en la que los gazatíes pudieron regresar al norte del enclave, lo que debería haber sucedido el día 7 del acuerdo, pero que Israel retrasó cinco días hasta la liberación de la rehén Arbel Yehud, el pasado 30 de enero.

Además, Hamás también enumeró como un factor determinante los ataques y bombardeos que se siguieron produciendo en la Franja de Gaza y que mataron al menos a una treintena de personas, pese al acuerdo de alto el fuego; así como la lenta entrada de “suministros de socorro” como cientos de miles de tiendas que deberían haber llegado a la población desplazada.