Gisèle Pelicot, la superviviente francesa que se ha convertido en un símbolo internacional de fortaleza, se dispone a compartir con el mundo su historia profundamente personal. Su próximo libro, ‘Un himno a la vida’, saldrá a la venta el 27 de enero de 2026 en varios idiomas en todo el mundo. Estas memorias, que serán publicadas simultáneamente por Penguin Press en Estados Unidos, The Bodley Head en Reino Unido, Knopf Canadá y Editions Flammarion en Francia, prometen ofrecer a los lectores un poderoso mensaje de fortaleza, resistencia y esperanza.
El libro, que supone el debut literario de Pelicot, llega en un momento conmovedor de su vida. Pelicot presentó una demanda histórica contra su marido, Dominique Pelicot, y otros 50 hombres acusados de haberla agredido sexualmente. Al renunciar a su derecho al anonimato, tomó la valiente decisión de salir a la luz pública y buscar justicia, lo que finalmente condujo a un veredicto de culpabilidad en diciembre de 2024. Su valentía, tanto en su batalla legal como en su vida personal, ha inspirado a innumerables personas en todo el mundo.

Gisele Pelicot, la mujer del año de Artículo14
Pelicot: “Quiero contar mi historia”
“Estoy inmensamente agradecida por el extraordinario apoyo que he recibido desde el comienzo del juicio. Ahora quiero contar mi historia con mis propias palabras“, indicó Pelicot en un comunicado. “A través de este libro, espero transmitir un mensaje de fuerza y valor a todos aquellos que se ven sometidos a duras pruebas. Que nunca sientan vergüenza. Y que, con el tiempo, aprendan incluso a saborear de nuevo la vida y a encontrar la paz”.

Gisele Pelicot asiste a una conferencia de prensa en el tribunal penal de Aviñón, sur de Francia, el 19 de diciembre de 2024.
El mundo editorial ha apoyado con entusiasmo el mensaje de Pelicot, con importantes adquisiciones de Un himno a la vida en todo el mundo anglófono. Ann Godoff, presidenta y redactora Jefe de Penguin Press, adquirió los derechos del libro en Estados Unidos, describiendo a Pelicot como una mujer de “gracia, dignidad y coraje”. “Un himno a la vida es un documento único que inspirará y perdurará”, afirmó.
Que la vergüenza cambie de bando
El libro no trata sólo del increíble viaje de una mujer a través de dificultades inimaginables, sino también de cambiar el debate sobre la vergüenza y el trauma. Según la editorial, Un himno a la vida ofrecerá consuelo y esperanza, y animará a los lectores a recuperar sus vidas y su paz tras el sufrimiento. La historia de Pelicot está llamada a convertirse en un faro para cualquiera que se enfrente a circunstancias difíciles, pues no sólo es un testimonio de su propia resistencia, sino también una poderosa herramienta para otros en situaciones similares.
Las memorias son el tercer libro de una oleada de publicaciones recientes centradas en la experiencia de la familia Pelicot. Tras el proceso judicial, la periodista francesa Monique El-Faizy anunció la publicación de In This Dark Room: Secrets, Shame, and Reckoning at a French Trial, un relato del juicio que fue noticia en todo el mundo. Además, la hija de Pelicot, Caroline Darian, publicó sus propias memorias Y dejé de llamarte papá, una cruda exploración del impacto emocional y personal.
Víctimas de la violencia sexual
Sin embargo, Un himno a la vida destacará por ser la primera vez que Pelicot cuenta su historia con su propia voz. Es un reflejo valiente e íntimo de la capacidad de resistencia del espíritu humano y un recordatorio de que, incluso ante el dolor abrumador, puede haber curación, redención y paz.

Gisele Pelicot frente a la Justicia francesa
Como dice la propia Pelicot, “Un himno a la vida no es sólo un libro, es una llamada a la acción”. Anima al mundo a pensar de forma diferente sobre las víctimas de la violencia sexual, a pasar de una cultura de la vergüenza a otra de la capacitación. La esperanza de Pelicot es que sus palabras inspiren a otros a encontrar la fuerza para seguir viviendo, prosperar y hacer las paces con su pasado, como ella ha hecho.