En respuesta a la creciente escasez de trabajadores en sectores clave como la agricultura, el turismo y la hostelería, el estado de Florida, en Estados Unidos, ha propuesto proyecto de ley que permitiría a adolescentes de 14 y 15 años trabajar en turnos nocturnos durante los días escolares.
Las deportaciones de inmigrantes, la causa de esta iniciativa
Esta iniciativa surge tras las deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados, muchos de ellos venezolanos, que han dejado numerosas vacantes laborales en el estado. Desde el regreso de Donald Trump a la presidencia en enero de 2025, Florida ha intensificado sus políticas de inmigración. El gobernador DeSantis ha implementado medidas como la ley SB 2-C, que prohíbe otorgar licencias de conducir a inmigrantes indocumentados y establece sanciones para funcionarios que no cumplan con órdenes migratorias federales.
Además, Florida ha ampliado su colaboración con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) mediante acuerdos que permiten a policías estatales y locales realizar tareas migratorias bajo supervisión del ICE. Estas acciones han resultado en un aumento significativo de las deportaciones, dejando vacantes en sectores que dependían en gran medida de la mano de obra inmigrante.

Esta propuesta modificaría la actual Ley de Trabajo Infantil de Florida
La propuesta, apoyada por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, llevaría consigo diversas modificaciones de la Ley de Trabajo Infantil del estado de Florida. Permitiría que adolescentes de 14 y 15 años trabajen en turnos nocturnos durante días escolares, eliminaría el límite de trabajo hasta las once de la noche para estos menores y reduciría la autoridad del Departamento de Regulación Profesional para otorgar excepciones. Además, la propuesta contempla la posibilidad de que los jóvenes de 16 y 17 años trabajen más de 30 horas a la semana, incluso durante el horario escolar, siempre que cuenten con un permiso de exención escolar.
El gobernador DeSantis ha defendido la propuesta argumentando que, en su juventud, era común que los adolescentes trabajaran a tiempo parcial. “¿Qué hay de malo en esperar que nuestros jóvenes trabajen a tiempo parcial ahora? Así era cuando yo era niño”, declaró el gobernador a los medios.

DeSantis también ha enfatizado la importancia de restaurar el estado de derecho y combatir la inmigración ilegal, señalando que Florida está liderando a nivel estatal en estos esfuerzos. “¿Por qué decimos que necesitamos importar extranjeros, incluso importarlos ilegalmente, cuando, como saben, los adolescentes (antes) solían trabajar?”, señaló.
¿Esclavitud infantil?
Este proyecto de ley ha sido aprobado por la Comisión de Comercio y Turismo del Senado de Florida y está pendiente de dos votaciones adicionales antes de ser enviado al pleno del Senado para su consideración final. De ser aprobado, entraría en vigor el 1 de julio de 2025, impactando tanto a adolescentes como a la dinámica laboral del estado.
La propuesta ha generado un intenso debate. Organizaciones defensoras de los derechos de los menores y legisladores demócratas han expresado su preocupación por el potencial aumento de la explotación laboral infantil, llegando a utilizar términos como “esclavitud infantil”. Argumentan que la solución a la escasez de mano de obra debería centrarse en políticas de inmigración más inclusivas en lugar de relajar las protecciones laborales para menores.