Apagón

Feijóo se pone a disposición de Sánchez pero denuncia la “falta de información”

El líder del PP permanece en Valencia, en contacto con su equipo y los barones autonómicos, a la espera de si finalmente puede celebrarse la cumbre europea

PPE
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo
EFE/ Pablo Garrigós

Alberto Núñez Feijóo se encuentra en Valencia desde esta mañana a las 12:00 horas, después de que lograra llegar antes de que se interrumpiera el suministro eléctrico en toda España. “Su viaje no se ha visto afectado”, explican fuentes populares, que recalcan que el líder del PP sigue la evolución de la crisis “en contacto permanente con su equipo, con sus presidentes autonómicos y con sus compañeros del PPE”.

La incertidumbre, sin embargo, es total. El apagón eléctrico, que ha afectado también a la red ferroviaria, ha puesto en jaque la celebración del congreso del Partido Popular Europeo (PPE), que hasta ahora, mantiene su fecha de inicio mañana en Valencia. Sin embargo, muchos de los participantes o periodistas que acudían a cubrir la convocatoria siguen atrapados en trenes o han tenido que cancelar sus desplazamientos, y desde la organización admiten que no se descarta una suspensión de última hora.

Feijóo tiende su mano a Sánchez

En este contexto de máxima inestabilidad, el presidente del PP ha decidido tender la mano al Gobierno. Según trasladan desde su entorno, Feijóo ha pedido contactar con el Palacio de la Moncloa “para trasladar la voluntad de hablar directamente con el presidente del Gobierno” y recibir “información puntual de la situación que están padeciendo millones de españoles en estos momentos”. Desde su equipo recalcan que la oferta se mantiene “desde la comprensión de que el momento no es sencillo para nadie, tampoco para quienes deben dirigir la respuesta a la emergencia”.

Sin embargo, desde Valencia, Feijóo ha reconocido esta tarde que los españoles “necesitan información” puesto que la preocupación “va creciendo y la desinformación se va a acumulando”, y ha acusado al presidente del Gobierno, que acaba de comparecer desde La Moncloa, de la tardanza en su respuesta.

El Congreso, pendiente de la emergencia

De momento, las previsiones de Génova pasan por intentar mantener el programa previsto, aunque todo dependerá de la evolución de las próximas horas. El Partido Popular había preparado este congreso como uno de los grandes hitos políticos del año, un escaparate internacional para reforzar su posición en Europa en un momento clave para España.

Feijóo cancela su agenda

Con todo, ante la gravedad de la situación, el presidente del PP ha cancelado toda su agenda para la tarde de este caótico lunes, que incluía un encuentro con participantes del Congreso del PPE y una cena con los parlamentarios de todos los estados miembros.

Según fuentes de Génova, en caso de que se pueda celebrar, el acto inaugural contaría con la participación de Feijóo, de la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, y del president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón. Después se desarrollaría una primera jornada de foros y encuentros, en la que Feijóo tiene previsto reunirse con los voluntarios del evento, participar en debates organizados por la Fundación Reformismo21 e intervenir en la cena de bienvenida a las delegaciones europeas.

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo
EFE/ Javier Lizón

Durante la segunda jornada, la del miércoles, más densa políticamente, Feijóo intervendría a puerta cerrada ante sus colegas europeos. En su discurso, según fuentes populares, reafirmará “el compromiso inequívoco del PP con el proyecto europeo” y defenderá “la necesidad de políticas comunes ante retos globales como la inmigración, la defensa, el comercio o el sector primario”.

Seis resoluciones impulsadas por el PP

Además, el PP había previsto llevar al cónclave seis propuestas de resolución para su debate y votación, centradas en áreas como la defensa del Estado de derecho, la migración, las emergencias climáticas, la insularidad, la agricultura y la vivienda. “Queremos que Europa escuche la voz de España”, subrayan en Génova.

La portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat
PEFE/ Fernando Alvarado

La candidatura de Dolors Montserrat a la Secretaría General del PPE es vista también como una muestra de que “el PP español estará muy presente en el futuro de la UE”, apuntan en el partido. “Europa necesita una voz fuerte que no engañe”, insisten las fuentes consultadas.

Advertencia sobre la situación en España

En su intervención, Feijóo tenía previsto aprovechar la presencia de los líderes europeos para denunciar “el deterioro democrático” en España. Fuentes de su entorno señalan que explicaría a sus colegas “el abuso de poder del Gobierno”, así como los “numerosos casos de corrupción que afectan al entorno del presidente”.

Hoy mismo, de hecho, se ha conocido el auto judicial que propone procesar al hermano del presidente del Gobierno por presuntos delitos de prevaricación y tráfico de influencias, en relación con la creación de una plaza pública en una administración controlada por el PSOE. “El deterioro es evidente y Europa no puede mirar hacia otro lado”, defienden en el PP.

En todo caso, Feijóo tenía previsto trasladar también un mensaje de esperanza: su convicción de que este congreso puede ser “un punto de inflexión” para ofrecer a los ciudadanos “una alternativa basada en el bien común frente al interés personal”.

Una cumbre que pende de un hilo

La prioridad ahora, sin embargo, es saber si podrá celebrarse. Con numerosos participantes aún atrapados, sin trenes en circulación y con la logística del evento comprometida, el Partido Popular Europeo y el PP español se mantienen en contacto permanente para tomar una decisión en las próximas horas. Y Génova mantiene contacto también con todos sus presidentes autonómicos para seguir “la evolución de la crisis en todo momento”.