Este será el partido ganador de las elecciones en Alemania según la IA

Este domingo 23 se pone en juego el futuro de Alemania con la celebración de sus elecciones, y de cara a ellas la Inteligencia Artificial ha elegido al posible ganador de los comicios

Los candidatos a las elecciones alemanas

La política de Alemania se enfrenta el próximo domingo 23 de febrero a un momento muy importante, pues van a tener lugar las elecciones. Después de que el actual canciller, Olaf Scholz, no fuera capaz de sacar adelante una moción de confianza y se disolviera la coalición de gobierno del Partido Socialdemócrata (SPD), Los Verdes y el Partido Liberal, lo que ha llevado a los comicios. Pero no solo eso, puesto que la economía alemana no está bien y ha registrado su segundo año consecutivo de recesión en 2024.

Por eso mismo nos presentamos ante unas elecciones muy extrañas y en las que todo puede pasar. Desde que el SPD vuelva al poder o incluso que la ultraderecha de la Afd de un paso al frente, auspiciada por los últimos sucesos que han tenido lugar en el país. Aunque según la Inteligencia Artificial, la victoria va a ser para la CDU, que volvería al poder.

Por qué ganará la CDU las elecciones en Alemania según la Inteligencia Artificial

Sobre las elecciones alemanas hay muchas variables en juego, pero sobre el papel el gran favorito a ganar parece la CDU, el partido que gobernó con mano de hierro hasta y que podría tener una oportunidad de reclamar de nuevo el sillón de mando por los siguientes motivos según explica la IA:

  1. Liderazgo fuerte y experiencia: La CDU ha sido tradicionalmente uno de los partidos más poderosos de Alemania, con figuras influyentes como Angela Merkel, quien fue canciller durante 16 años. Aunque Merkel ya no está en el cargo, la CDU sigue siendo una opción fuerte por su experiencia en la gobernanza.

  2. Desafíos económicos: Si las elecciones se centran en la economía, especialmente con los efectos de la inflación, el desempleo o la gestión de la transición energética, la CDU podría aprovechar su historial en políticas económicas. A menudo, se la percibe como el partido que puede manejar las crisis económicas de manera más efectiva.

  3. Preocupaciones sobre la inmigración y seguridad: La CDU, tradicionalmente más conservadora, puede capitalizar el debate sobre inmigración y seguridad, que son temas sensibles en muchos países europeos. Si la CDU logra presentar soluciones que resuenen con una parte significativa del electorado, podría atraer votos.

  4. Descontento con el gobierno actual: Si el gobierno actual (en coalición con el SPD y los Verdes) no logra abordar algunos de los desafíos clave o no satisface las expectativas de los votantes, la CDU podría verse como una alternativa estable y pragmática.

El candidato de la CDU a las elecciones alemanas

Otras propuestas

Sin embargo, también es importante destacar que los partidos rivales, especialmente el SPD, los Verdes o incluso la AFD, la extrema derecha, tienen propuestas interesantes que pueden resonar con diferentes segmentos de la población, como la justicia social y la lucha contra el cambio climático. Las encuestas y el comportamiento electoral pueden cambiar a medida que se acerque el día de las elecciones. Pero en resumen, la CDU tiene una buena oportunidad, pero dependerá de muchos factores como las campañas, los temas en juego y el contexto en el momento de las elecciones.

Lo que dicen las encuestas

Las encuestas reales coinciden en hablar de una potencial victoria de la CDU, que en los comicios previos sufrió cierto desgaste. Pero ahora aparece recuperado y según los diferentes encuestadores le dan una cómoda victoria. Según INSA la unión de los conservadores de CDU y CSU conseguirían el 30% de los votos, en cambio la encuestadora Allensbach indican que alcanzarían el 32% de los votos e IPSOS el 29%.

Mientras que por detrás está la ultraderechista AfD, que acorta distancias con el primer puesto con el 22% de los votos, según INSA, el 20% para Allensbach o el 21% para IPSOS. Y tercera fuerza más votada sería el SPD,  el partido que recibiño más votos en 2021, pero que cae casi 10 puntos hasta  un 15,5 % o el 16% de las papeletas, una gran bajada. Y ya fuera del top 3 en cuarto lugar entran los Verdes, que caen de un 14,7% en 2021 a un 13% de los votos.

TAGS DE ESTA NOTICIA