¿Cambiará la ley del aborto en Estados Unidos tras las próximas elecciones?

El miedo a la futura ley del aborto en Estados Unidos tiene al mundo en vilo. ¿Qué sucederá después de las elecciones? ¿Qué pasará si gana de nuevo Donald Trump?

Donald Trump - Internacional

Donald Trump en un mitin electoral (EFE)

El debate sobre el aborto en Estados Unidos ha sido un tema candente durante décadas, generando divisiones profundas en la sociedad estadounidense. Con las próximas elecciones en el horizonte, previstas para el próximo 5 de noviembre de 2024, surge la pregunta crucial: ¿cambiará la ley del aborto en Estados Unidos tras los comicios? Repasemos los factores clave que podrían influir en el futuro de la legislación sobre el aborto en el país norteamericano.

¿Cuál es la situación del aborto en Estados Unidos?

En la actualidad, el aborto en Estados Unidos está marcado principalmente por la histórica sentencia del caso Roe contra Wade, emitida por la Corte Suprema en 1973. Esta sentencia estableció que el derecho a la privacidad bajo la Decimocuarta Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos incluye el derecho de una mujer a tomar decisiones sobre su cuerpo, incluida la interrupción del embarazo en las primeras etapas. Sin embargo, desde entonces, el tema ha sido objeto de un feroz debate político y social en todo el país.

La sentencia revocada del caso Roe contra Wade, clave

El caso Roe contra Wade en Estados Unidos

Norma McCorvey y su abogada Gloria Allred en 1989, frente al Tribunal Supremo (Wikipedia)

La Corte Suprema de EE.UU. revocó la histórica decisión sobre el derecho al aborto del caso Roe contra Wade, dictaminando que las personas ya no tienen un derecho constitucional al aborto. En su fallo, confirmó la prohibición del aborto en Mississippi después de las 15 semanas de embarazo y permitió a los estados prohibir el aborto en cualquier etapa.

El caso —Dobbs vs. Jackson Women’s Health Organization— fue presentado por el Centro de Derechos Reproductivos en nombre de la última clínica de aborto de Mississippi. Este retroceso radical de la libertad reproductiva probablemente llevará a la mitad de los estados a restringir o prohibir aún más el aborto. Los tres jueces disidentes criticaron la decisión, señalando que priva a las mujeres de derechos que han tenido durante décadas.

La prohibición del aborto a partir de las 15 semanas de embarazo entrará en vigencia en Mississippi en pocas semanas, mientras que otras prohibiciones similares en estados como Florida, Arizona y Kentucky también están en proceso. El caso Roe contra Wade reconoció el derecho constitucional al aborto antes de la viabilidad del feto, alrededor de las 24 semanas, y la Corte Suprema ha reafirmado este derecho en múltiples ocasiones desde entonces, aunque la opinión pública sigue dividida.

El regreso de Donald Trump al poder podría ser decisivo

El regreso de Donald Trump al poder como presidente de Estados Unidos podría tener un impacto significativo en la legislación sobre el aborto. Durante su mandato anterior, Trump nominó a tres jueces conservadores para el Tribunal Supremo, incluyendo a Amy Coney Barrett, cuyas opiniones sobre el aborto han generado preocupación entre los defensores de los derechos reproductivos.

Con una mayoría conservadora en el Tribunal Supremo, existe la posibilidad de que se revisen y se reviertan las decisiones previas relacionadas con el aborto, como la sentencia del caso Roe contra Wade.

El miedo a que los estados sureños y el interior sean más restrictivos con el aborto, frente a las grandes ciudades de ambas costas

La bandera de Estados Unidos - Internacional

La bandera de Estados Unidos en el porche de una casa (Pexels)

Otro aspecto a considerar es la disparidad en las políticas estatales sobre el aborto. Mientras que algunos estados, especialmente en las costas este y oeste, han promulgado leyes que protegen y garantizan el acceso al aborto, otros estados, principalmente en el sur y el interior del país, han implementado restricciones cada vez más severas.

El temor entre los defensores de los derechos reproductivos es que un cambio en la composición del Tribunal Supremo o un aumento en el control político de los republicanos pueda llevar a una mayor restricción del aborto en estos estados, lo que pondría en peligro los derechos de las mujeres a nivel nacional.

En definitiva, el resultado de las próximas elecciones en Estados Unidos podría tener un impacto significativo en la legislación sobre el aborto y en los derechos reproductivos de las mujeres en todo el país. Es crucial que los votantes estén informados sobre las posturas de los candidatos y las implicaciones de sus políticas en este importante tema.