En cuanto el Donald Trump juró su cargo como presidente 47º de Estados Unidos este lunes y comenzó a pronunciar su discurso de investidura, la página de la Casa Blanca cambió totalmente. Un enorme “America is back”, acompañaba a un Trump con el dedo señalando. Un diseño, en tono patriótico, con un azul marino más oscuro que el anterior. El mandato de Joe Biden había terminado y llegaba, otra vez, el turno del magnate republicano.
En su nueva web, en la que él tiene un gran protagonismo, se usan palabras parejas a las que dijo durante su alocución en el Capitolio. Salta un vídeo con tintes épicos en los que se puede escuchar a Trump prometer: “Cada día lucharé por vosotros con cada aliento de mi cuerpo. No descansaré hasta que hayamos conseguido los Estados Unidos fuertes, seguros y prósperos que nuestros hijos merecen y que vosotros merecéis. Esta será realmente la edad dorada de América“.
“Error 404”
Sin embargo, los hispano-hablantes que acudieron a la web de la Casa Blanca en español, como acostumbraban, no encontraron ninguna opción en castellano. Un elegante “error 404” aparecía en la página www.whitehouse.gov/es junto a “Página no encontrada”. Incluso durante las primeras horas, había un letrero que molestó a más de uno. “Go Home”, se podía leer en el enlace que te invitaba a ir a la página en inglés. Unas palabras que pueden traducirse como “vete a casa” o “volved a casa”.

La fachada de la Casa Blanca
Con todo, en la antigua página web de la Casa Blanca en español ya han hecho el primer cambio. “Go to home page”, reza ahora el cartel, en un lenguaje más técnico que no da lugar a equívocos racistas, pues se traduce por un pulcro “Ir a la página de inicio”.
Cierre de perfiles
También se han clausurado las redes sociales oficiales que usaban el español como lengua. En X, @LaCasaBlanca ha desaparecido y su contenido, ya forma parte de los Archivos Nacionales.
Al preguntarle al ‘número dos’ de prensa de la Casa Blanca, Harrison Fields, sobre estos cambios que han borrado al español de los perfiles oficiales, el vicesecretario de prensa aseguró que la Administración Trump estaba “comprometida a volver a poner en línea la sección de traducción al español de la página web”. Fields pidió paciencia.
¿Volverá el español?
“Es el segundo día. Estamos en el proceso de desarrollo, edición y ajuste de la página web de la Casa Blanca. Como parte de este trabajo en curso, algunos de los contenidos archivados en el sitio web quedaron inactivos. Nos comprometemos a recargar ese contenido en un plazo breve“, señaló Fields.
En 2017, cuando Trump llegó a la presidencia de Estados Unidos, hizo prácticamente lo mismo. Cuando entró en la residencia presidencial desactivó la web de la Casa Blanca en español que había creado Barack Obama.
Artículo14 ha comprobado, no obstante, que la página del Departamento de Estado, que está liderado ahora por Marco Rubio, cuyos padres huyeron de Cuba, sí que tiene en funcionamiento las traducciones al español.
El español, un idioma en auge
En Estados Unidos, 34.613.485 de personas hablan español como nativos y 22.875.094 lo han aprendido o es ya su segundo idioma, según el último informe de “El español: una lengua viva”. Cabe recordar que el inglés no es el idioma oficial del país a pesar de que sea el más utilizado. Ni la Constitución de Estados Unidos ni ninguna ley federal marcan que el inglés sea la lengua oficial.
Según el informe, el español lo hablan ya más de 591 millones de personas. El 7,3% de la población mundial puede comunicarse en español. 500 millones de personas lo hablan como idioma nativo y 91 como segunda lengua o en vías de aprendizaje.

Un montaje con una imagen de Donald Trump y la bandera de España
Así, después del chino mandarín, el español es la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes. El primer país con más hablantes es México con 132.274.416 de nativos. Después, Colombia (51.695.952), y en tercer lugar España (48.692.804). En cuarto lugar estaría Argentina (47.067.641), seguido de Venezuela (34.090.650) y Perú (34.038.457).
Sin embargo, si se suman los que lo dominan como idioma nativo junto a los que tienen una competencia limitada por factores como compartirlo con otras lenguas, Estados Unidos, con más de 57 millones, sería el segundo país del mundo con más hablantes de español, incluso por encima de Colombia y España.