Guerra

En Gaza nacen 130 bebés al día en plena ofensiva: “No pude ir al hospital. Di a luz en una tienda de campaña y fue complicado”

El bloqueo total de Israel a la Franja impide la entrada de suministros esenciales, poniendo en peligro a madres y recién nacidos

Una madre en la Guerra de Gaza - Internacional
Una madre sostiene a sus dos bebés prematuros en la Franja de Gaza

Cada día, aproximadamente 130 niños y niñas nacen en la Franja de Gaza en condiciones extremas. El asedio total impuesto por el Gobierno de Israel desde el 2 de marzo ha paralizado la entrada de ayuda humanitaria, incluidos suministros médicos y alimentos, lo que ha generado una crisis sin precedentes para los recién nacidos y sus madres.

La guerra y el colapso de los servicios básicos afectan a los recién nacidos

Desde el inicio de la guerra en Gaza, la situación humanitaria ha empeorado drásticamente. La infraestructura sanitaria se encuentra al borde del colapso y las panaderías han cerrado por falta de harina. Las mujeres embarazadas y los recién nacidos enfrentan una crisis de salud devastadora, ya que la desnutrición y la falta de atención médica adecuada aumentan la tasa de mortalidad infantil y materna, informan desde Save the Children.

Sila
El cuerpo de Sila, una niña de tres semanas, yace en una mesa de autopsias mientras su padre mira, en la morgue del Hospital Nasser en Jan Yunis, en la Franja de Gaza
Efe

Según datos del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), aproximadamente 50.000 mujeres están embarazadas en Gaza y solo en marzo se registraron 4.000 nacimientos. En un contexto donde los hospitales han sido destruidos o están desbordados, muchos partos ocurren en tiendas de campaña, en condiciones insalubres y sin asistencia médica suficiente.

Franja de GAZA
Calles y edificios destruidos en Beit Lahia, en el norte de Gaza.
Nour Alsaqqa/MSF

El asedio israelí ha provocado una crisis alimentaria sin precedentes. La falta de harina ha obligado al cierre total de las panaderías, dejando a la población sin acceso a pan, un alimento básico en Gaza. Según el Programa Mundial de Alimentos, la escasez de comida afecta gravemente a las madres lactantes y a los recién nacidos.

El aumento de abortos espontáneos ha alcanzado niveles alarmantes, con un incremento del 300% desde el inicio del conflicto. La desnutrición severa y la falta de atención médica han convertido complicaciones del embarazo que normalmente serían tratables en amenazas mortales. Cada vez más bebés nacen prematuros y con bajo peso, lo que compromete su desarrollo y supervivencia. La falta de incubadoras y la escasez de electricidad en los hospitales agravan aún más su situación.

“No pude ir al hospital, di a luz en una tienda de campaña”

Save the Children ha documentado el impacto del asedio israelí sobre las madres y sus hijos. Muchas de estas madres han tenido que dar a luz en medio del conflicto y los bombardeos.

“No pude ir al hospital. Di a luz en una tienda de campaña y fue complicado. Tuve una hemorragia posparto y necesité tres litros de sangre. Cuando finalmente llegué al hospital, los médicos me dijeron que estaba entre la vida y la muerte”, relata Meriem (nombre ficticio), de 31 años y madre de siete hijos. Meriem también ha sufrido la falta de alimentos y atención médica para su bebé. “Veía cómo mis hijos se consumían y me sentía impotente. No podía hacer nada por ellos”, agrega.

Fátima (nombre ficticio), de 30 años y madre de cuatro hijos, refleja las mismas dificultades: “Mi hija nació muy pequeña, con bajo peso, y no pude recibir la atención adecuada. Fue duro, los hospitales estaban llenos. No tenía cuna, así que mi marido buscaba cajas vacías, las ponía una encima de otra y la acostábamos allí para que no durmiera en el suelo. No queríamos que se le metieran insectos en la oreja o la nariz ni que se hiciera daño en la cabeza por estar tumbada en el suelo. Mi suegra solía comentar lo pequeñita que era mi recién nacida en comparación con el resto de mis hijos cuando nacieron”.

Llamado urgente al fin del asedio

El asedio a Gaza no solo afecta a los recién nacidos y sus madres, sino que pone en peligro a toda la población civil. Mientras la guerra continúa, la falta de alimentos, agua potable y asistencia médica está dejando secuelas devastadoras.

La organización Save the Children ha exigido al Gobierno de Israel que levante inmediatamente el asedio y permita la entrada de ayuda humanitaria sin restricciones. “Si la comunidad internacional no interviene pronto, una generación entera de niños y niñas en Gaza será borrada, junto con su futuro”, advierte la organización.

La ONU también ha solicitado un alto el fuego definitivo y el acceso inmediato de suministros esenciales. Save the Children, presente en los territorios palestinos desde 1973, ha implementado diez Áreas Madre-Bebé (MBA) en Deir Al Balah y Jan Yunis para ofrecer apoyo a madres y niños, aunque muchas de estas actividades han tenido que suspenderse debido a la inseguridad y la falta de recursos.

TAGS DE ESTA NOTICIA