Las elecciones de Estados Unidos están a la vuelta de la esquina, puesto que ya quedan menos de dos semanas para que se lleven a cabo y se decida quien es el nuevo líder del mundo libre, si Kamala Harris o Donald Trump. Eso sí, de aquí al 5 de noviembre puede pasar de todo, puesto que reina una gran igualdad entre ambos, lo que va a hacer que todo se decida en apenas unos miles de votos, sobre todo en los estados ‘bisagra’ o en aquellos en los que los electores indecisos siguen siendo mayoría, y pueden cambiar de una forma o de otra el resultado.
Por eso mismo, ambos candidatos están optando por ir con todo a por el triunfo, luchando para poder viajar al mayor número de estados posibles, presionando allá donde pueden y buscando convencer a todos eso mencionados indecisos. Para eso están teniendo ayuda, pues este es el momento tanto de republicanos como de demócratas de quemar sus naves y usar a todos los personajes que tengan a su favor. Ya hemos visto a Kamala Harris con Michelle y Barack Obama en Georgia o con Eminen en Detroit; pero si esos nombres ya tienen peso, Donald Trump ha ido un paso más allá con Elon Musk. En el caso del magnate no destaca el nombre, si no su dinero y lo que está haciendo con él.

Donald Trump durante un mitin de su campaña electoral
Sorteos de…un millón de dólares
Pues bien, el propietario de X, el antiguo twitter, además de otras empresas como Tesla o Space X, ha sido uno de los grandes apoyos de Trump desde que se presentó a la reelección, pero ahora ha ido un paso más allá con una idea muy peculiar. Musk promete dar un millón de dólares cada día a quien firme su petición online que dice: “La Primera y la Segunda Enmienda garantizan la libertad de expresión y el derecho a portar armas. Al firmar a continuación, estoy comprometiéndome a apoyar la Primera y la Segunda Enmienda”.
Congratulations, Andy! https://t.co/QaLyMZOJvk
— Elon Musk (@elonmusk) October 23, 2024
Eso sí, para ser elegible para el millón de dólares, los firmantes de la petición deben ser votantes registrados y vivir en uno de los siete estados clave: Arizona, Georgia, Michigan, Nevada, Carolina del Norte, Pensilvania y Wisconsin, según el sitio web del PAC América de Musk. La petición también ofrece 100 dólares a cada votante registrado de Pensilvania que firme y otros 100 por recomendar a un votante registrado de Pensilvania para que firme.
Pero, ¿es legal esta práctica?
La pregunta está clara y es, si esta práctica es o no legal, y como tal, el gobernador de Pennsilvania Josh Shapiro pidió que fuera investigado, y el Departamento de Justicia advirtió al PAC America de Elon Musk en los últimos días que su sorteo podría violar la ley federal. Y es que dicha ley castiga a todo aquel que “pague, ofrezca pagar o acepte pagos para registrarse para votar o para votar”. La sanción es una multa de no más de 10.000 dólares o una pena de prisión de hasta 5 años.
Congratulations, Jason of Michigan! https://t.co/lV1EWLRiH6
— Elon Musk (@elonmusk) October 25, 2024
Y la iniciativa de Musk parece violar la ley porque la elegibilidad exclusiva para los votantes registrados en estados clave y el apoyo entusiasta de Musk a Trump sugieren que aumentar el registro de votantes constituye el objetivo principal del regalo. Por lo pronto, Musk no entregó el premio el miércoles, sin embargo, el jueves fue más allá y entregó dos, desoyendo las advertencias.