Elecciones en Alemania

En directo: Merz gana las elecciones en Alemania, la AfD es segunda con el 20% y el SPD sufre un batacazo histórico, según los sondeos

De acuerdo con las primeras estimaciones, la participación en Alemania habría sido del 84%, la más alta desde 1990. La ultraderecha logaría colocarse en segunda posición -con un 19,5% de los votos-, según los sondeos a pie de urna

Este domingo, los alemanes han acudido a las urnas en unas elecciones cruciales para Europa. El partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) está a punto de obtener importantes avances, especialmente entre los jóvenes. AfD, criticado desde hace tiempo por su retórica antimigrante, ha recibido el inesperado apoyo del multimillonario de la tecnología Elon Musk, que se ha comprometido con la líder del partido Alice Weidel en su plataforma X (antes Twitter), alimentando la preocupación por la creciente influencia del partido. Pero, ¿por qué tantos jóvenes alemanes se sienten atraídos por la AfD y cuáles son las posibles consecuencias para una nación que lidia con su pasado nazi?

Según los sondeos a pie de urna, el bloque conservador formado por la Unión Cristianodemócrata y la Unión Socialcristiana (CDU/CSU) ha sido la fuerza más votada en Alemania, con entre un 28,5% y un 29%, seguida por la ultraderecha de AfD, con entre un 19,5% y 20%, con lo que casi duplicó su voto en las urnas en comparación con los comicios legislativos de 2021.

Participación

La participación asciende al 52% hasta las 13:00 horas, a cuatro horas del cierre de los colegios electorales, según ha anunciado este domingo la presidenta de la Comisión Electoral Central, Ruth Brand, quien también aseguró que no ha habido incidentes destacables.

En una breve declaración ante los medios de comunicación, Brand explicó que este porcentaje excluye el voto por correo. En las elecciones generales de 2021 a esta misma hora la participación fue del 36,5%. Casi 60 millones de ciudadanos están convocados a las urnas este domingo para elegir un nuevo Parlamento de 630 escaños. De acuerdo con las primeras estimaciones, la participación total en Alemania habría sido del 84%, la más alta desde 1990.

Las elecciones alemanas, en directo

Contenido actualizado
21:20

Merz pide negociaciones rápidas para lograr una coalición y Scholz admite su derrota

El líder del bloque conservador alemán, Friedrich Merz, ganador de las elecciones generales en Alemania, ha pedido negociaciones rápidas para lograr una coalición de Gobierno.

“Nosotros, la CDU y la CSU hemos ganado estas elecciones al Bundestag (...). El mundo no espera y tampoco nos espera a nosotros, ni a largas y difíciles negociaciones de coalición. Tenemos que sentar pronto las bases para que Alemania vuelva a ser bien gobernada”, ha dicho en la sede de su partido.

Icono
21:19

Benjamín Netanyahu felicita a Friedrich Merz por la victoria en las elecciones de Alemania

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha felicitado al líder de CDU, Friedrich Merz por los resultados conseguidos en las elecciones de Alemania de este domingo.

Netanyahu ha catalogado los primeros datos de las elecciones como una "clara victoria electoral" para la CDU. "Esperamos trabajar en estrecha colaboración con su próximo gobierno para fortalecer aún más la asociación entre nuestros dos países", ha escrito el israelí en un mensaje en su cuenta de X. 

Icono
21:18

Merz reitera su rechazo a cooperar con la ultraderecha

Friedrich Merz, candidato a canciller del bloque conservador que ha ganado las elecciones legislativas de este domingo en Alemania, reiteró hoy su rechazo tajante a cualquier tipo de cooperación con la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD)

"Tenemos visiones divergentes en política exterior, de seguridad, con respecto a la OTAN. Nos pueden tender la mano todo lo que quieran, pero no caeremos en una política errónea", ha afirmado Merz en una ronda de la televisión pública con todos los candidatos.

Icono
21:16

Trump felicita a Alemania por la "gran victoria" conservadora

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado a Alemania por la "gran victoria" conservadora en las elecciones legislativas de Alemania. "Parece que el partido conservador de Alemania ha conseguido una gran victoria en las elecciones. Como en Estados Unidos, la gente de Alemania está harta de la agenda del no sentido común, especialmente en energía e inmigración, que lleva tantos años vigente", ha publicado Trump en su cuenta en la red social TruthSocial.

Icono
19:49

Alemania alcanza el 83% de participación, la más alta desde la reunificación de 1990

La participación en las elecciones generales de Alemania ascendió a entre el 83% y 84%, según los pronósticos de las cadenas de televisión públicas ARD y ZDF, lo que supone la cifra más alta desde la reunificación del país en 1990

Icono
19:45

Linnemann: “El nuevo canciller se llamará Friedrich Merz”

El secretario general de la CDU, Carsten Linnemann, ve confirmado su partido tras el resultado electoral. Los votantes querían un cambio de política. "El nuevo canciller se llamará Friedrich Merz", anunció Linnemann en una primera reacción en la fiesta electoral de su partido en la Casa Konrad Adenauer en la ARD.

Icono
19:43

Weidel: "Haremos una oposición constructiva"

La líder de la AfD, con la que la CDU ha reiterado en varias ocasiones que no va a pactar, ha situado a su partido como líder de la oposición y ha asegurado que será "constructiva". "Seguiremos construyendo nuestras políticas como en los últimos años".

Icono
19:43

Merz: "Tenemos que volver a ser respetados en el mundo"

El ganador de las elecciones y que será sin duda el próximo canciller, el líder conservador Friedrich Merz, ha adelantado que intentará que las negociaciones para la formación del próximo gobierno, que pasa necesariamente por una coalición, se produzcan "lo más rápido posible". "El mundo no nos espera (...) Tenemos que regresar para que nos vuelvan a respetar en el mundo, para ser un socio fiable".

Icono
19:47

Scholz: "No podemos quedarnos de brazos cruzados" ante la ultraderecha

El canciller Olaf Scholz, el gran derrotado de estas elecciones ha asegurado que no pueden quedarse "de brazos cruzados" ante el auge de AfD. "No se puede colaborar con la ultraderecha. Nosotros no lo haremos, y espero que otros tampoco lo hagan"; ha dicho, en una advertencia a la CDU y Friedrich Merz.

"Tenemos que desempeñar un papel central en la política alemana y volver a ser ese partido socialdemócrata fundamental. Tenemos que modernizarnos y así lo hemos hecho a lo largo de la historia. Necesitamos esta mentalidad, para que mi país siga siendo importante".

Icono
19:41

Wagenknecht felicita a sus seguidores a pesar del resultado incierto

La candidata del BSW, Sahra Wagenknecht, ha expresado su entusiasmo por la campaña electoral de sus seguidores, aunque según las previsiones actuales no está garantizada la entrada del nuevo partido en el Bundestag. “Todavía tendremos que esperar”, dijo Wagenknecht en Berlín. Pero independientemente de cómo termine, fue una gran campaña electoral. “¡Hicisteis un gran trabajo!”

Icono
19:40

Las proyecciones sobre voto confirman el auge de AfD, aunque los partidos tradicionales podrán gobernar

Las proyecciones sobre voto real publicadas tras las elecciones legislativas celebradas este domingo en Alemania confirman que el partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) ha logrado un 19,9% de voto en el que sería su mejor resultado histórico, aunque los partidos tradicionales, liderados por la Unión Democristiana (CDU) tendrían el apoyo suficiente como para formar un gobierno de coalición.

En concreto, la CDU que dirige Friedrich Merz, ha conseguido un 28,9 por ciento de votos sumando la Unión Social Cristiana (CSU) bávara. En segunda posición se sitúa AfD, seguida del Partido Socialdemócrata (SPD) del canciller saliente, Olaf Scholz, que obtiene un 16,2 por ciento de respaldo tras una caída de 9 puntos con respecto a las elecciones de 2021.

Icono
19:16

AfD se ofrece a los conservadores para formar gobierno

La candidata del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), Alice Weidel, se ha ofrecido para formar un gobierno de coalición con los conservadores de la Unión Democristiana (CDU).

"Estamos abiertos a negociaciones de coalición con la CDU. De lo contrario, no será posible un cambio político en Alemania", ha afirmado Weidel tras conocerse los resultados de las encuestas a piede urna.

Weidel ha destacado el "éxito histórico" que suponen los resultados de estos comicios, que sitúan a AfD como segunda fuerza política con en torno a un 19,5 por ciento de apoyo, en el que es el mejor resultado de la extrema derecha desde la Segunda Guerra Mundial.

Icono
19:10

Merz asegura que van a gobernar Alemania tras ganar las elecciones

El líder de la Unión Democristiana (CDU), Friedrich Merz, ha puesto en valor la "victoria" de la coalición conservadora que lidera en las elecciones legislativas alemanas celebradas este domingo y ha asegurado que va a gobernar.

"Vamos a gobernar (...). Hemos ganado las eleccinoes federales de 2025. Nosotros, la CDU y la CSU (Unión Social Cristiana), la Unión, ha ganado estas elecciones federales de 2025", ha afirmado Merz ante los seguidores de la formación congregados en la sede de Berlín.

Icono
19:48

Scholz felicita a los conservadores por su victoria en las elecciones alemanas

Olaf Scholz, aspirante a la reelección como canciller por el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), felicitó este domingo al bloque conservador formado por la Unión Cristianodemócrata (CDU) y la Unión Socialcristiana de Baviera (CSU) por su victoria en las elecciones generales

Icono
17:11

Sube un 8% la participación en Berlín

La participación en Berlín había aumentado un 8%, al pasar del 25,4% en 2021 al 33% en 2025. En Sajonia, el aumento ha sido todavía mayor y llega al 10%, pasando de un 26,5% en los anteriores comicios a un 37,1% en los actuales.

Icono
17:10

Cómo llegan los candidatos a las elecciones en Alemania

 

Merz, Weidel, Scholz y Habeck lideran las encuestas en Alemania, pero ningún candidato tendrá los votos suficientes para ser el nuevo canciller en solitario

 

Icono
16:48

El copresidente de AfD augura que su partido mejorará las encuestas tras votar en las elecciones federales

El copresidente de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), Tino Chrupalla, ha asegurado que su partido mejorará los resultados provisionales que le otorgan las encuestas sobre las elecciones federales que se celebran este domingo en el país -- que lo sitúan como segunda fuerza, con un 20 por ciento de intención de voto -- tras depositar su papeleta en su bastión del este de Sajonia.

"Espero un resultado muy contundente, por encima del 20 por ciento", ha asegurado Chrupalla a los medios alemanes tras votar en un colegio electoral de Gablenz. El copresidente de AfD ha expresado también su confianza en que la AfD conseguirá muchas victorias en el voto directo a los candidatos individuales, que representarán "una nítida declaración política por parte de los ciudadanos y de los votantes".

Icono