“A las 7:35 de la mañana, el obispo de Roma, Francisco, volvió a la casa del Padre. Su vida entera fue dedicada al servicio de Dios y su Iglesia”, comunicó el Vaticano este lunes de la mañana para anunciar el fallecimiento del Papa de Roma. Jorge Mario Bergoglio, que dirigía la Iglesia Católica desde marzo de 2013 -cuando reemplazó al Papa Benedicto XVI-, no logró superar una neumonía. Hacía meses que su estado de salud era muy delicado.
El cardenal Farrell fue el encargado de dar la noticia que conmocionó a todo el mundo. “Con profundo dolor anuncio la muerte del sagrado Padre Francisco. Nos enseñó a vivir bajo los valores de la fidelidad, el coraje y el amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados”, declaró. Y añadió: “con inmensa gratitud por su ejemplo como verdadero discípulo del señor, entregamos el alma del Papa Francisco al amor infinito de Dios”.
Papa reformista
Como primer papa no europeo, el legado de Francisco estuvo marcado por la introducción de reformas a la iglesia católica, aunque siempre buscando el equilibrio para no perder apoyo de los sectores más tradicionalistas. Especialmente, destaca su lucha por intentar erradicar los abusos sexuales de la iglesia. Su predecesor, Benedicto XVI, fue el primer Papa en renunciar voluntariamente al cargo en unos 600 años.

La última aparición pública del Papa Francisco fue este domingo, cuando apareció ante miles de feligreses concentrados en la Plaza de San Pedro del Vaticano, para celebrar el Domingo de Pascua. En silla de ruedas y en un estado de salud muy delicado, sacó sus últimas energías para dedicar una “feliz Pascua a mis hermanos y hermanas”.
Su tradicional bendición de Pascua fue leída por uno de sus asistentes, mientras él permaneció sentado y siguiendo con dificultad el acto. Tras la bendición, fue conducido en el “Papamóvil” por el centro de la plaza, donde los concentrados le saludaron, conscientes de que podría ser un último adiós. Como de costumbre, se le acercaron varios bebés para ser bendecidos en sus manos.
Encuentro con JD Vance
También el día antes de fallecer, el Papa Francisco mantuvo un encuentro “rápido y privado” con el vicepresidente estadounidense JD Vance. La reunión ocurrió en el contexto de la creciente tensión entre la administración Trump y el Vaticano, por las políticas antiinmigración y los recortes en la ayuda internacional aplicados por la Casa Blanca.
Desde el Vaticano se limitaron a comentar que hubo un “intercambio de opiniones” sobre conflictos internacional, presos y migrantes. Acorde al comunicado, ambas partes mantuvieron “conversaciones cordiales”, y se expresó gratitud al compromiso de Trump de proteger la libertad religiosa en su país.
Conmoción internacional
Durante la mañana del lunes, líderes internacionales expresaron su conmoción por la pérdida del Papa Francisco. “Era un hombre humilde, que estaba del lado de los más frágiles y vulnerables”, señaló el presidente francés Emmanuel Macron. Para Dick Schoof, primer ministro de Holanda, “el Papa Francisco era, en todos los aspectos, un hombre de la gente”. El presidente español Pedro Sánchez destacó su “compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables”.
La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, remarcó que “su sonrisa contagiosa capturó los corazones de millones de personas en todo el mundo”. El presidente israelí Isaac Herzog reivindicó su “compasión sin fronteras”. Desde que asumió el cargo, el Papa de Roma se mantuvo siempre comprometido con la lucha contra el antisemitismo, ya que en su infancia en Buenos Aires estuvo rodeado de buenos colegas judíos.
Europe mourns the passing of His Holiness Pope Francis.
His contagious smile captured millions of people’s hearts across the globe.
‘The People’s Pope’ will be remembered for his love for life, hope for peace, compassion for equality & social justice.
May he rest in peace 🇪🇺🇻🇦 pic.twitter.com/LsqYREynVP
— Roberta Metsola (@EP_President) April 21, 2025
Para la presidenta suiza Karin Keller-Sutter, el Papa Francisco fue “un gran líder espiritual, así como un incansable luchador por la paz”. En la misma línea, el primer ministro escocés John Swinney lo recordó como “una voz por la paz, la tolerancia y la reconciliación”. La primera ministra italiana Giorgia Meloni reconoció que tuvo el “privilegio de disfrutar su amistad, es una noticia que nos entristece”. Para Meloni, el legado del Papa será “su coraje para cambiar de dirección, para seguir un camino alejado de la destrucción, y promotor de la reparación y la protección. Su legado perdurará”.
Último mensaje
En su último mensaje del Domingo de Pascua, el Papa Francisco insistió en que “no habrá paz sin libertad religiosa, de pensamiento y de expresión”. Además, se acordó de las guerras en Gaza o Ucrania. “Pido un alto al fuego, que permite la liberación de los rehenes y la entrada de ayuda para un pueblo que aspira a un futuro de paz”, remarcó respecto al conflicto en Oriente Medio. Sobre Ucrania, urgió a “impulsar esfuerzos que permitan una paz justa y duradera”.