Rehenes

El último adiós a los Bibas conmociona a Israel

En una ceremonia siniestra, Hamás entregó los cadáveres de Shiri, Ariel y Kfir Bibas, así como del octogenario Oded Lifshitz, ante una muchedumbre en Gaza. El presidente de Israel pidió perdón a los rehenes muertos en cautiverio por no lograr rescatarlos a tiempo

ISrael
Una mujer pasa frente a un mural en Tel Aviv de la familia Bibas, secuestrados por Hamás, el 7-O Efe

El jueves 20 de febrero de 2025 será recordado como otro día negro de la historia de Israel. Tras la confirmación por parte de Hamás de que los rehenes Shiri, Ariel y Kfir Bibas, junto al veterano activista pacifista Oded Lifshitz, serían los cadáveres que se disponía a entregar, el grupo islamista no tuvo piedad. Se organizó otro macabro espectáculo de entrega, en que hombres armados con los rostros cubiertos posaron en un escenario en Jan Yunis junto a los féretros negros de los rehenes israelíes fallecidos.

503 días después de la masacre del 7 de octubre de 2023 -que cambió para siempre Israel y el devenir del conflicto con los palestinos- Yarden Bibas no volverá a abrazar a su mujer Shiri y sus hijos, secuestrados en su casa de Nir Oz con 4 años y 9 meses de vida. La cabellera pelirroja y la edad prematura de los pequeños convirtió a los Bibas en un símbolo de la lucha por la liberación de los rehenes. En redes sociales, israelíes y judíos en todo el mundo compartieron su silueta con la palabra Slijá (perdón en hebreo).

Israel

Una pareja se abraza en la Plaza de los Rehenes antes de la liberación de los cuerpos de cuatro rehenes israelíes retenidos en Gaza, en Tel Aviv

“Pido perdón en nombre de Israel”

“Nuestros corazones se desmoronan. Pido perdón en nombre del estado de Israel. Perdón por no protegerlos en aquel terrible día, perdón por no traerlos a casa”, pronunció el presidente de la nación Isaac Herzog. Miles de israelíes salieron a acompañar al convoy que trajo a los cuatro difuntos desde su salida de la Franja de Gaza hasta el instituto forense en Tel Aviv, donde fueron transportados para confirmar sus identidades.

Bibas

El ataúd con el cadáver de Shiri Bibas en la ceremonia de Hamás en Jan Yunis, Gaza

Las lágrimas de dolor y agonía en Israel contrastaron con el ambiente festivo de la muchedumbre concentrada en Jan Yunis, donde Hamás aprovechó la atención mediática para mostrarse como la fuerza dominante de Gaza y para responsabilizar al primer ministro hebreo Benjamin Netanyahu por las muertes de sus compatriotas. Los islamistas defienden que los cuatro murieron por ataques de la fuerza aérea israelí, algo que ya afirmaron en noviembre de 2023. En sus ataúdes, pegaron sus fotos junto a una palabra en hebreo: “Arrestados”.

Tristeza, frustración y rabia

Israel

Los ataúdes con los cuerpos de Shiri Bibas, sus dos hijos, Ariel y Kfir, y Oded Lifshitz, antes de ser entregados por Hamás en Jan Yunis, Gaza

El escenario, donde integrantes de Hamás y otras facciones armadas formalizaron la entrega de los cadáveres a miembros de la Cruz Roja, estaba coronado por una enorme caricatura vampírica de Netanyahu, de cuyos colmillos emanaba sangre que manchaba de rojo los rostros de Shiri, Ariel, Kfir y Oded. De fondo, sonaba música festiva, y entre los concentrados para ver el siniestro espectáculo había mujeres, ancianos y niños gazatíes. También se organizó una improvisada exposición de armas, donde adolescentes posaron armados con rifles de asalto.

En la “Plaza de los Rehenes” de Tel Aviv, los abrazos y la euforia de las liberaciones previas no se repitieron esta vez. Se combinaban la tristeza, la frustración y la rabia. Primero, contra Hamás. Pero parte de la población israelí también criticó a Netanyahu y su coalición, a quien acusan de no haber hecho lo suficiente para devolver a los rehenes a tiempo.