La paradisíaca isla de Santorini, uno de los destinos turísticos más icónicos de Grecia, está en alerta máxima. En las últimas semanas, cientos de terremotos han sacudido la región, generando un clima de incertidumbre entre los residentes y turistas. La preocupación ha aumentado después de que ayer se registraran dos nuevos sismos de magnitud 4,1. Eso ha intensificado el temor a una posible reactivación del volcán de Santorini.
La situación es crítica. De hecho, muchos expertos advierten sobre los posibles riesgos de deslizamientos de tierra y actividad volcánica en la caldera de la isla. Aunque los geólogos aseguran que un terremoto de gran magnitud es poco probable, la persistente actividad sísmica ha provocado un éxodo masivo de turistas y habitantes locales.
Santorini en alerta: la amenaza de los sismos
La isla de Santorini, famosa por sus impresionantes acantilados y sus icónicas casas blancas, ha sido testigo de un aumento significativo en la actividad sísmica. Según el diario griego Ekathimerini, el primer temblor ocurrió a las 03:30 hora local al noroeste de Anafi, mientras que el segundo se registró a las 11:02 hora local al noreste de Santorini. Hablamos de la actividad sísmica que tuvo lugar ayer, domingo 9 de febrero.
![El riesgo de erupción volcánica siembra el terror en Santorini El riesgo de erupción volcánica siembra el terror en Santorini](https://www.articulo14.es/main-files/uploads/2025/02/volcan-santorini.jpg?x20712)
Un montaje con una fotografía panorámica de Santorini y una foto genérica de un volcán en un circulito | Artículo 14
Estos sismos forman parte de una serie de movimientos telúricos que han sacudido el sur del archipiélago de las Cícladas en las últimas dos semanas. La población de Santorini está en vilo, ya que los terremotos no solo han generado pánico, sino que han provocado desprendimientos de rocas en zonas elevadas y pequeñas grietas en algunas estructuras.
Los expertos aseguran que el epicentro de la actividad sísmica se encuentra en la falla submarina de Ánydros, ubicada entre Santorini y Amorgos. Aunque los sismos parecen estar relacionados con el movimiento de placas tectónicas y no con la actividad volcánica, los geólogos no descartan que esta situación pueda reavivar el volcán de la isla.
El volcán de Santorini: un gigante dormido
El volcán de Santorini es uno de los más peligrosos de Europa y su historia está marcada por erupciones catastróficas. La más devastadora ocurrió hace 3.600 años, cuando una erupción masiva destruyó gran parte de la isla y provocó un tsunami que afectó a la civilización minoica en Creta.
Desde entonces, el volcán de Santorini ha tenido varias erupciones menores, siendo la más reciente en 1950. Sin embargo, la comunidad científica ha mantenido una estrecha vigilancia sobre la caldera volcánica, ya que una reactivación repentina podría tener consecuencias devastadoras.
![El riesgo de erupción volcánica siembra el terror en Santorini El riesgo de erupción volcánica siembra el terror en Santorini](https://www.articulo14.es/main-files/uploads/2024/08/Medidas-Art14-2024-08-03T113747.526.jpg?x20712)
Turistas en Santorini en septiembre de 2013 | Shutterstock
El principal temor es que la actividad sísmica actual pueda generar desprendimientos de tierra en la caldera, poniendo en riesgo a poblaciones como Fira y Oia, que se encuentran al borde del cráter volcánico.
Éxodo de turistas y residentes en Santorini
El aumento de los terremotos ha llevado a muchos habitantes de Santorini a abandonar la isla por precaución. Asimismo, miles de turistas han cancelado sus reservas en los últimos días. Eso, obviamente, ha generado un impacto negativo en la economía local, muy dependiente del turismo.
Las imágenes de barcos llenos de pasajeros partiendo hacia Atenas o hacia otras islas cercanas reflejan el pánico que se ha instalado en Santorini. Muchos hoteles han reportado una caída en las reservas. Y algunos operadores turísticos han comenzado a desviar a los visitantes hacia otros destinos menos afectados por la actividad sísmica.