Trump 2.0

El rey de Jordania acogerá a 2.000 niños enfermos de Gaza para calmar a Trump

Abdalá II no lleva la contraria al presidente de Estados Unidos, quien insiste en que va a "tomar, mantener y cuidar" de Gaza

Trump
El presidente estadounidense, Donald J. Trump junto al rey de Jordania, Abdalá II, en el Despacho Ova Efe

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha recibido este martes en la Casa Blanca al rey Abdalá II de Jordania, a quien continuó presionando para seguir con su plan para tomar la Franja Gaza, convertirla en la “Riviera de Oriente Próximo” y empujar a sus residentes palestinos a otro lugar.

Se trató de un encuentro de alto nivel, cargado de expectativas y se aventuraba potencialmente tenso, pues la controvertida propuesta de reubicar a la población de Gaza en Jordania se puso sobre la mesa.

El rechazo de Jordania al plan de Trump

La reunión suponía el primer encuentro entre los dos líderes desde que Trump planteó públicamente la idea, una sugerencia que ha sido recibida con una condena generalizada a nivel internacional y ha desatado una tormenta de críticas dentro de la propia Jordania.

Donald Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, estrecha la mano del rey de Jordania, Abdalá II

Jordania, un aliado clave de Estados Unidos en Oriente Próximo, mantiene un delicado equilibrio. El país mantiene fuertes lazos militares y diplomáticos con Estados Unidos y recibe una importante ayuda financiera y de seguridad. Al mismo tiempo, se enfrenta a un importante apoyo público interno a la causa palestina, un factor que complica su relación con la Administración Trump, especialmente a la luz de la propuesta de reubicación de Gaza.

“Tomarla, mantenerla, cuidarla”

“Vamos a tomarla, vamos a mantenerla, vamos a cuidarla”, se pudo escuchar decir al presidente de Estados Unidos sobre Gaza durante la parte de la reunión en el Despacho Oval con en el monarca jordano que estuvo abierta a los periodistas. “Vamos a asegurarnos de que haya paz, que no haya problemas, que nadie lo cuestione y lo administraremos correctamente”, añadió Trump.

Fuentes próximas al Gobierno jordano indicaron antes del encuentro que el rey Abdalá estaba dispuesto a expresar sus profundas reservas, cuando no su oposición frontal, al plan. La propuesta del magnate estadounidense se considera profundamente insensible hacia el pueblo palestino y potencialmente desestabilizadora para la propia dinámica interna de Jordania. Se espera que la magnitud de este traslado (1,5 millones de gazatíes entre Egipto y Jordania), junto con sus posibles consecuencias socioeconómicas, sea uno de los principales puntos de discordia.

Guerra en Gaza

Palestinos desplazados, entre ellos mujeres y niños, se dirigen del sur al norte de Gaza por la carretera de Al Rashid, en el centro de la Franja de Gaza

Las ilusiones de Trump

Trump reconoció a Abdalá que los palestinos “vivirán de forma hermosa y segura” en otro lugar que no sea Gaza. Allí, promoverá un “desarrollo económico a una escala muy grande”, con la construcción “de muchas cosas buenas, incluido hoteles, edificios de oficinas, viviendas y otras cosas”.

GAza

Trump quiere convertir la destruida Franja de Gaza en la “Riviera de Oriente Próximo”

Mientras eso se produce, el magnate republicano volvió a insistir en Jordania y Egipto como lugares de reubicación. Trump declaró en que habrá parcelas de tierra en ambos países donde residirán los palestinos. Es más, el presidente estadounidense lanzó la afirmación de que seguramente logre resolverlo con Egipto también, “estoy seguro al 99%”.

El “efecto” Trump en el rey de Jordania

Lo curioso es que Trump pareció generar un efecto convincente en Abdalá II, pues el monarca jordano aseguró que su país estaba dispuesto a acoger a 2.000 niños palestinos enfermos provenientes de Gaza. Sobre la controvertida propuesta del magnate, el rey de Jordania ni apoyó ni se opuso, simplemente explicó que los Estados árabes acudirán a Trump con un plan. El líder de Jordania no llevó la contraria a Trump en ningún momento.

El gesto de Abdalá, de acoger “lo antes posible” a niños de la franja de Gaza para tratarles contra el cáncer u otras enfermedades que padezcan, fue muy bien recibido por Trump. “Realmente hermoso”, espetó el presidente estadounidense.

Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump

En días anteriores, Trump había reconocido que suspendería la multimillonaria asistencia a Jordania (y a Egipto) en caso de que se negaran a acoger más refugiados procedentes de Gaza.

El débil alto el fuego

La propuesta de Trump ha sacudido a Oriente Próximo y ha generado mucha incertidumbre entre los negociadores del alto el fuego entre Hamás e Israel. El presidente de Estados Unidos, quien el lunes por la noche amenazó a Hamás con desatar el infierno si no devuelven a todos rehenes israelíes antes de las 12 de este sábado, reiteró su sugerencia de que el alto el fuego podría cancelarse si Hamás no libera a todos los rehenes.

“No creo que vayan a cumplir con el plazo, personalmente. Creo que quieren hacerse los tipos duros, pero veremos qué tan duros son”, indicó Trump, para quien Hamás se comporta como un grupo de “matones”.

En la misma línea, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, tras reunirse durante cuatro horas con su Gabinete de seguridad, indicó el martes que si Hamás no liberaba a los rehenes antes del mediodía del 15 de febrero, Israel volverá a iniciar una ofensiva armada en la franja de Gaza.