Muere el Papa

El misterio de la fumata blanca cuando muere un Papa: la historia detrás de la tradición

La tradición de la fumata blanca cuando muere un Papa se sigue manteniendo en la actualidad, pero su origen se remonta al pasado

Fumata blanca - Internacional
El humo blanco de la fumata saliendo por la chimenea de la Capilla Sixtina
EFE

Cuando un Papa fallece, el mundo católico queda a la espera de señales desde el Vaticano. Entre los rituales que siguen al deceso del Sumo Pontífice, uno de los más conocidos es la fumata blanca, una tradición que ha despertado curiosidad y fascinación a lo largo de los siglos. Sin embargo, existe un gran desconocimiento sobre su verdadero significado y su papel cuando muere un Papa. ¿Qué representa realmente la fumata blanca cuando muere un Papa? ¿Cómo se originó esta costumbre?

¿Qué es la fumata blanca cuando muere un Papa?

La fumata blanca es una señal de humo que indica el resultado de las votaciones en el cónclave, la reunión de los cardenales encargados de elegir al nuevo Papa. Aunque popularmente se asocia con la elección del nuevo Pontífice, también se relaciona con el fallecimiento del anterior, marcando el fin de un pontificado y el comienzo de un período de sede vacante. Pero, ¿por qué se ha vinculado la fumata blanca cuando muere un Papa con este momento de transición?

El origen de esta costumbre se encuentra en la necesidad de comunicar el resultado de la elección papal a los fieles que esperan en la Plaza de San Pedro. Tradicionalmente, el humo que sale de la Capilla Sixtina puede ser blanco o negro. El negro indica que no se ha llegado a un acuerdo en la votación, mientras que la fumata blanca anuncia que hay un nuevo Papa. Sin embargo, con la muerte de un Pontífice, la expectativa de la fumata blanca se intensifica. A fin de cuentas, marca la inminente elección de su sucesor.

El simbolismo de la fumata blanca cuando muere un Papa

El Vaticano es un lugar cargado de simbolismo, y la fumata blanca no es la excepción. Esta tradición tiene raíces tanto religiosas como prácticas. Desde una perspectiva espiritual, el color blanco representa la pureza y la iluminación divina, lo que refuerza la idea de que el nuevo Papa es elegido bajo la guía del Espíritu Santo.

El misterio de la fumata blanca cuando muere un Papa: la historia detrás de la tradición
Una emblemática fotografía del Vaticano | Pexels
Pexels

Pero, más allá de su significado religioso, la fumata blanca cuando muere un Papa tiene una función comunicativa esencial. Antes de la invención de la radio, la televisión e Internet, esta era la única forma de informar a la multitud congregada en la Plaza de San Pedro sobre el resultado del cónclave. Incluso hoy, en la era digital, la imagen del humo saliendo de la chimenea de la Capilla Sixtina sigue siendo un momento clave en la transición papal.

De la paja a los productos químicos

El mecanismo para generar la fumata blanca ha evolucionado con el tiempo. En los primeros siglos, los cardenales quemaban las papeletas de la votación junto con paja húmeda o materiales específicos para producir el humo blanco. Sin embargo, este método no siempre era fiable, y en varias ocasiones la señal de humo fue confusa, lo que llevó a malentendidos sobre si se había elegido un nuevo Papa o no.

Para evitar problemas, en 1958 se introdujeron productos químicos que garantizan una fumata blanca clara y visible. Hoy en día, la quema de sustancias específicas asegura que el humo que sale de la chimenea de la Capilla Sixtina sea inconfundible. De este modo, la fumata blanca cuando muere un Papa no solo mantiene su carácter simbólico, sino que también ha perfeccionado su función informativa.

TAGS DE ESTA NOTICIA