Este lunes, 31, la justicia francesa puede decidir el futuro de Marine Le Pen, y con él hacer temblar todo el tablero político del país. La voz más conocida de la derecha dura en Francia y favorita para las presidenciales de 2027, Le Pen responde ante el tribunal por malversación de fondos públicos del Parlamento Europeo, junto a otros miembros de su partido Agrupación Nacional (RN, en francés). La sentencia podrá dejar a la diputada inelegible y sin derecho a recurso.
“Uno se preocupa de los problemas cuando realmente están aquí. De momento, seguimos avanzando optimistas”, se confía a Artículo 14 Christine Pastor (49 años), dirigente del partido en la región de París. Para esta hija de inmigrantes españoles, no es el momento de sacar otras cartas. A dos años de las próximas presidenciales, la dirección evita opinar sobre quién sería el sucesor de Le Pen en el caso de que se quede inhabilitada.
Lo que sí Pastor se permite predecir es el efecto que dicha sentencia tendría sobre los electores. “Si la Justicia se comporta de forma injusta, eso le va a dar todavía más fuerza [al RN]. La gente verá una injusticia tan fuerte que nos apoyará en las urnas”, afirma.
A dos años de la campaña para conquistar el Elíseo, Le Pen (56 años) es hasta ahora la candidata ineludible. Según el sondeo de Ifop-Fiducial, un 42 % de los franceses desea que ella se presente en la que sería su cuarta candidatura presidencial. Tras la muerte en enero de este año de su padre Jean-Marie, fundador del entonces Frente Nacional en los años 1970, Marine encarna sola las raíces de este partido ultranacionalista y euroescéptico que hoy es la primera política en número de votos en Francia.

La líder del grupo parlamentario Rassemblement National (RN), Marine Le Pen, llega al Palacio Matignon en París
Bardella y la “liberalización” del partido
Aunque nadie quiere comprometer la cohesión del partido con eventuales nombres, el más citado -y a la vez la figura más presente en los platós de televisión-, es el joven Jordan Bardella (29 años), que encabezó la exitosa lista del RN para las europeas el pasado junio. El resultado llevó al presidente Emmanuel Macron a disolver la Asamblea legislativa y convocar elecciones anticipadas.
Presidente del partido y delfín de Le Pen, Bardella se mantiene evasivo sobre si saldría candidato en caso de inhabilitación de su jefa. En los bastidores, la capacidad de Bardella para ser aspirante presidencial genera opiniones divergentes dentro del partido. “Será ella, Marine, la que tenga que decidir cómo se organizan las cosas. Y el partido ya ha demostrado que es capaz de decidir rápidamente”, argumenta Pastor, quien se presentó a las últimas legislativas en Saint-Cloud, zona donde vivía el clan Le Pen.
La huella del delfín ya se hace notar y cada vez más imprime un matiz liberal a un partido que, bajo la influencia de Marine hija, había adquirido ciertas tendencias anticapitalistas.
Desde hace algunos meses, el joven de impecable peinado y sonrisa de anuncio luce un rostro con gafas, lo que le confiere un aire más maduro e intelectual. A finales de 2024, publicó su primer libro, un relato personal de su recorrido político, con un poderoso empujón en la impresión –más de 150.000 ejemplares impresos por una gran editorial-. Se acercó también a empresarios y figuras poderosas del mundo de las finanzas.

Jordan Bardella, presidente de la Agrupación Nacional Francesa (RN) y presidente del grupo Patriotas por Europa en el Parlamento Europeo
“El partido está claramente evolucionando”, comenta Pastor, sobre la incorporación de una agenda más liberal en la economía. “La alianza en las últimas legislativas con Eric Ciotti [expulsado de los Republicanos] influyó claramente en la política general del partido”, añade.
“Al mismo tiempo, es lo que nos pide el país. Yo misma soy jefe de empresas. Lo natural es que me hubiese vuelto hacia los Republicanos, más liberales. Pero ellos son macronistas, y yo, no”, analiza esta empresaria, dueña de una inmobiliaria. En el contexto geopolítico actual, “nos hace falta un patriota que proteja nuestros intereses, pero sin dejar el lado social”, en alusión a Donald Trump. La figura ideal, según esta diplomada en Derecho, es Marine Le Pen: más liberal y a la vez velando por “el interés por la clase trabajadora”. El tribunal dirá si este ideal se concreta en una candidata.
El juicio
La sentencia que ahora se hará pública (el lunes 31 de marzo a partir de la 13:30 horas) refiere al juicio de los llamados “asistentes parlamentarios fantasmas”. De acuerdo con la acusación, entre 2004 y 2016, varios colaboradores que deberían trabajar para sus parlamentarios en Bruselas, sede de las instituciones comunitarias, supuestamente habrían trabajado en Francia para el partido. Veinte y cinco personas fueron acusadas en el caso. El Parlamento Europeo calcula unas pérdidas financieras de 4,5 millones de euros.
Si es condenado, el RN se arriesga a una multa de 2 millones de euros. En lo que toca a Le Pen, la Fiscalía pide una pena de cinco años de cárcel (tres exentos de cumplimiento), 300.000 euros de multa y, lo que le costaría más políticamente, cinco años de inhabilitación. Esta última pena puede ser de aplicación inmediata o no.