El expresidente de Filipinas Rodrigo Duterte, detenido por crímenes contra la humanidad

Duterte impulsó desde el poder una cruenta guerra contra las drogas que dejó miles de muertos en el país y por la que este martes fue detenido tras un viaje a Hong Kong

El expresidente filipino, Rodrigo Duterte EFE/EPA/ROLEX DELA PENA

La Policía filipina arrestó hoy al expresidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, dentro del avión en el que el exmandatario regresó a Manila tras un viaje a Hong Kong, obedeciendo una orden de detención emitida por la Corte Penal Internacional (CPI).

Acusado por crímenes contra la humanidad

Deslenguado, violento y muy popular, Duterte impulsó desde el poder (2016-2022) una cruenta guerra contra las drogas que dejó miles de muertos en el país y por la que este martes fue detenido tras ser acusado de crímenes contra la humanidad.

Duterte, de 79 años y con aparentes dificultades al caminar, salió escoltado por las autoridades desde la puerta de desembarque. El desenlace de hoy tiene su origen en su llegada al poder, el 30 de junio de 2016 y por un mandato único de seis años, cuando Duterte puso en marcha su promesa electoral de erradicar las drogas en el país y alentó para ello a la Policía a disparar a matar a presuntos adictos y traficantes.

Las cifras de fallecidos durante esta violenta campaña antinarcóticos varían notablemente entre las oficiales, que apuntan a más de 6.200 víctimas mortales, y las de las ONG, que elevan las muertes a entre 27.000 y 30.000.

El reguero de sangre que dejó atrás su guerra contra las drogas, vinculada en muchos casos a asesinatos por parte grupos de vigilantes armados que actuaban bajo aparente impunidad, le valió a Duterte una investigación de la CPI por presuntos crímenes de lesa humanidad, que ha derivado en la detención de hoy.

Regreso a la arena política

El exdirigente, conocido por su incontinencia verbal que dejó una ristra de polémicas declaraciones durante su mandato, pretendía regresar a la arena política y se había presentado como candidato a la alcaldía de Davao, la sureña ciudad de Mindanao que regenta su clan familiar, para los comicios a mitad de mandato del próximo 12 de mayo.

Desde que dejara el poder, y tras unos meses de tranquilidad, el líder del clan político había regresado a la palestra para insultar en numerosas ocasiones al actual presidente del país, Ferdinand Marcos Jr., a quien calificó repetidamente de “drogadicto”.

Las ofensas dejaron patente el profundo cisma entre los clanes políticos reinantes en Filipinas, tras la alianza de conveniencia durante las elecciones de 2022, donde la hija de Duterte, Sara, hizo tándem con Marcos Jr. y ganó los comicios para la vicepresidencia del país.

Sara Duterte, quien desde el año pasado no lidera ninguna cartera ministerial, se enfrenta ahora a un proceso de destitución acusada de utilizar fondos de manera indebida, en el marco de su divorcio político de Marcos Jr.

China insta a la CPI a actuar con prudencia tras la detención de Duterte

El Ministerio chino de Exteriores consideró que la Corte Penal Internacional (CPI) debe “adherirse estrictamente al principio de jurisdicción complementaria” tras la detención este martes del expresidente filipino Rodrigo Duterte por presuntos crímenes de lesa humanidad durante su guerra contra las drogas.

“La CPI debe ejercer sus poderes con prudencia, en conformidad con la ley, y evitar la politización y los dobles estándares en sus investigaciones”, declaró hoy la portavoz de Exteriores Mao Ning en la rueda de prensa diaria del departamento.

Mao indicó que China sigue “de cerca” el desarrollo de los acontecimientos tras la detención de Duterte, acusado de crímenes de lesa humanidad por su campaña antidroga.

TAGS DE ESTA NOTICIA