GUERRA EN UCRANIA

El enviado especial de Trump ya está en Moscú, ¿logrará convencer a Putin de que firme el acuerdo?

Steve Witkoff se encuentra ya en la capital rusa para hacer que el presidente ruso, Vladimir Putin, acepte el acuerdo alcanzado previamente entre Estados Unidos y Ucrania

El enviado especial de Donald Trump a Moscú, Steve Witkoff EFE/EPA/WILL OLIVER

El enviado especial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Steve Witkoff, ha llegado a Moscú con el objetivo de persuadir al presidente ruso, Vladímir Putin, para que acepte una propuesta de alto el fuego de 30 días en la guerra.

Steve Witkoff ha ampliado su trabajo para la Casa Blanca para pasar a desempeñar un papel cada vez más importante para poner fin a la guerra en Ucrania y, según la web de seguimiento de vuelos Flightradar, se encuentra ya en la capital rusa para hacer que el presidente ruso, Vladimir Putin, acepte el acuerdo alcanzado. Trump ha manifestado su esperanza de que Rusia acepte el alto el fuego, sugiriendo que, de no ser así, podrían implementarse sanciones económicas adicionales contra Moscú. “Ahora todo depende de Rusia”. Si Vladimir Putin se niega a aceptar el acuerdo “hay cosas que se podrían hacer en el ámbito financiero que serían muy malas” para Moscú, subrayó el presidente de EEUU.

El Kremlin confirma la reunión con los enviados de Trump

El Kremlin anunció hoy una reunión entre la parte rusa y los enviados especiales del presidente de EEUU, Donald Trump, para abordar la propuesta de tregua previamente acordada y aceptada ya por Ucrania. “Efectivamente, los negociadores están volando. Hay contactos previstos”, dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zakharova, ha confirmado también que Moscú está abierta a dialogar con Washington sobre la propuesta de paz acordada entre Estados Unidos y Ucrania, y que las conversaciones podrían llevarse a cabo en el transcurso del día.

Se espera que el líder ruso ofrezca declaraciones al respecto tras su reunión con el presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, programada para hoy en Moscú. Hasta el momento, Putin ha mantenido silencio público sobre la propuesta.

Putin ordena derrotar lo antes posible a las tropas ucranianas en Kursk

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, encargó al Ejército aplastar a las Fuerzas Armadas de Ucrania que aún permanecen en la región rusa de Kursk. Según informes rusos, las fuerzas de Moscú han recuperado el 86% del territorio previamente ocupado por Ucrania en esa área. “Confío en que todas las misiones que tienen por delante nuestras unidades de combate se completen incondicionalmente y que el territorio de la región de Kursk quede completamente liberado del enemigo en un futuro próximo”, dijo Putin al visitar el puesto de mando de las tropas rusas en Kursk. La tarea de las tropas rusas consiste ahora en destruir “a la mayor brevedad posible” al enemigo atrincherado aún en Kursk, dijo.

El presidente ruso, Vladimir Putin, en el puesto de mando de la región de Kursk

El Ombudsman (Defensor del Pueblo) de Ucrania, Dmitró Lubinets, alertó a la ONU y la Cruz Roja sobre la presunta ejecución de cinco soldados ucranianos desarmados a manos de fuerzas rusas en Kursk. A través de su canal de Telegram este jueves, Lubinets comunicó que remitió cartas tanto a la ONU como al Comité Internacional de la Cruz Roja para que documenten lo que califica como “un crimen de guerra” perpetrado por Rusia. “Quienes ordenan y perpetran estas barbaries deben rendir cuentas”, afirmó.

El funcionario ucraniano envió estas solicitudes en reacción a la circulación de un nuevo video en redes sociales donde se observa el aparente asesinato de “cinco prisioneros de guerra” por parte de militares rusos. “Una vez más, el Ejército ruso demuestra un flagrante desprecio por las normas del derecho internacional humanitario”, enfatizó Lubinets.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, advirtió el pasado miércoles en su discurso nocturno que “debemos avanzar hacia la paz, hacia las garantías de seguridad, y necesitamos liberar a nuestro pueblo. Estamos decididos a trabajar con nuestros socios lo antes posible. El factor clave es su capacidad para garantizar la disposición de Rusia a no engañar, sino a poner fin a la guerra de verdad. Porque, en este momento, los ataques rusos no han cesado”.