Familia real

El discreto encanto de la madre del futuro Hasán III de Marruecos

A pesar de su desaparición de la vida institucional a raíz de separarse del rey, la princesa Lalla Salma es un apoyo fundamental para sus hijos

Marruecos
La princesa Lala Salma junto a Mulay Hasán KiloyCuarto

Aunque desaparecida de la escena pública a raíz de su separación del rey Mohamed VI en 2018, por su juventud –46 años— la princesa Salma Bennani –Lalla Salma– sigue y seguirá desempeñando un papel fundamental en el actual Marruecos en tanto que progenitora del futuro Hasán III en un momento en que este asume cada vez más responsabilidades institucionales.

Su residencia habitual es un misterio, pero se da por hecho que pasa gran parte del año en Rabat, donde residen sus hijos, el príncipe Mulay Hasán, de 21 años, y la princesa Lala Jadiya, de 18 años, a los que está muy unidos. Mohamed VI, de 61 años, y Lala Salma —que mereció de la prensa local e internacional el apelativo de ‘princesa del pueblo’ por su sencillez y orígenes ajenos a la aristocracia— formaron un feliz tándem que proyectó durante muchos años una imagen moderna y fresca de la monarquía marroquí.

Mohamed VI y Mulay Hasán a la derecha Donald y Melania Trump

Nacida en el seno de una familia de la burguesía de la ciudad de Fez, Lalla Salma obtuvo en la capital marroquí en 2000 el título de ingeniera de Estado en Ingeniería Informática y trabajó posteriormente en Casablanca como ingeniera en el grupo ONA, vinculado a la familia real. Posteriormente, en 2005 verá la luz la Fundación Lalla Salma para la lucha contra el cáncer, que será una de las varias iniciativas que la princesa impulsará relacionadas con el ámbito de la salud. Uno de sus grandes méritos fue haber sido ella la primera consorte tanto en ser presentada en público como en obtener un título real.

Una vida discreta dentro y fuera de Marruecos

Pocas son las veces en que los medios locales o extranjeros se ha dejado constancia gráfica de la vida de la esposa del monarca alauita desde su separación del monarca en marzo de 2018 y divorcio el año siguiente. La última vez que Lala Salma fue fotografiada y filmada fue el verano pasado durante sus vacaciones en las islas griegas de Santorini y Mykonos junto a sus vástagos Mulay Hasán y a Lala Jadiya.

La princesa de Marruecos, Lalla Salma

La complicidad de Lala Salma y sus hijos es más que visible, por lo que cuando se produzca el relevo en la corona la princesa seguirá ejerciendo una importante influencia en el próximo jefe del Estado. Un joven -cumplirá 22 años en mayo- serio y discreto que se ha formado en la Facultad de Gobernanza, Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Mohamed VI Politécnica.

Mayoría de edad de Lala Jadiya

Recientemente, la esposa del rey de Marruecos y toda la familia celebraban el 18º aniversario de Lala Jadiya. Por su frescura y elegancia y en poco tiempo, la joven es ya motivo de orgullo de todo un país, y su presencia es cada vez más visible en la vida pública. Con su nacimiento el 28 de febrero de 2007, Mohamed VI emitió un decreto real perdonando las penas de miles de reos.

Marruecos

El rey Mohammed VI, el príncipe heredero Mulay El Hassan, el príncipe Mulay Rachid y las princesas Lala Jadiya, Lala Meryem, Lala Asmae, Lala Hasnaa y Lala Oum Keltoum, junto a los reyes de España, Felipe y Letizia

Siendo una niña, con solo seis años, ya inauguró junto a su madre la Casa de la Vida para los Niños de Casablanca. Pero su puesta de largo institucional se produjo en el curso de la visita a Rabat del presidente de la República francesa y su esposa, Emmanuel y Brigitte Macron, a finales del pasado mes de octubre. Entonces, la belleza y la sencillez de la hermana del futuro rey de Marruecos, además del collar de esmeraldas que lució en una de las cenas, no pasaron desapercibidas para los medios marroquíes y del resto del mundo. Se sabe que la joven estudia en el Colegio Real de Rabat y que habla perfectamente el árabe, el francés, el inglés y el español.

Y es que, si Mohamed VI y Lalla Salma encarnaron las aspiraciones de modernidad y cambio del pueblo marroquí -en contraste con los tiempos en blanco y negro del rey Hasán II-, los jóvenes Mulay Hasán y Lala Jadiya son también la mejor representación de un Marruecos educado, amable y fresco. Suya será la responsabilidad de proyectar la mejor imagen de Marruecos en el mundo y de hacer propias las reivindicaciones de la sociedad marroquí, que quiere cada vez un país más democrático e igualitario.

Marruecos

Afiche con Mohamed VI, la familia real del rey de Marruecos en la plaza Jemaa el Fna de Marrakech

A pesar de los avances logrados en materia de derechos humanos durante el actual reinado -plasmados en las sucesivas reformas del Código de Familia o en las instancias constituidas para la reparación de las víctimas de la etapa anterior-, el futuro Hasán III está llamado a culminar la transición política.

Mulay Hasán y Lala Jadiya, cada vez más presentes

El pasado mes de diciembre el rey Mohamed VI sufrió una caída haciendo ejercicios de rehabilitación y tuvo que ser operado de una fractura de húmero, según la nota emitida por Palacio. El pasado 27 de febrero, un comunicado oficial informó de que, debido a las sesiones de rehabilitación a las que se sigue sometiendo, el rey -que se ha visto aquejado de problemas recurrentes de salud en los últimos años- se ausentaría este año de los actos públicos propios del mes de Ramadán.

Su lugar lo han ocupado ese año sus hijos, Mulay Hasán y Lala Jadiya. No en vano, la semana pasada los medios marroquíes recogían la participación de ambos hermanos en la tradicional entrega de ayuda a las familias más desfavorecidas con motivo del mes sagrado de los musulmanes en la capital del país, Rabat.

De la “Generación Leonor”

Cada vez inmersos más de lleno en la vida institucional, el príncipe Mulay Hasán y la princesa de Asturias asumirán algún día la tarea de la más alta representación de los reinos de Marruecos y España, y sin duda el hecho de ser representantes de una misma generación contribuirá a unas relaciones más sólidas y fructíferas entre ambos países. Ambos tendrán también en el futuro ante sí el reto de mantener el nivel de complicidad entre las monarquías que han tenido don Juan Carlos y don Felipe con Hasán II y Mohamed VI en las últimas décadas, lo cual ha permitido históricamente superar los recurrentes desencuentros políticos entre Rabat y Madrid.

TAGS DE ESTA NOTICIA