El liderazgo de Alice Weidel y las políticas extremas de Alternativa para Alemania (AfD) ha llevado a que uno de cada cinco votantes alemanes se hayan decantado por el partido ultra. Weidel duplica así su porcentaje de votos respecto a 2021 (obtendría un 20,6%, según los sondeos a pie de urna) y lleva a la extrema derecha a su mejor resultado en unas elecciones generales desde la Segunda Guerra Mundial.
La AfD es el segundo partido más votado en la conocida como “locomotora de Europa”. Según las primeras estimaciones difundidas por la prensa local, AfD ha logrado más votos en el Este de Alemania que todos los partidos de la “coalición semáforo” juntos.

Alice Weidel, líder de Alternativa para Alemania, dando un discurso
Un triunfo en el Este
Según la proyección de ZDF, el partido de Weidel tiene significativamente más votos que el SPD (11,3%), los Verdes (6,8%) y el FDP (3,3%) juntos en el Este de Alemania, donde en total habría conseguido un 34% de los sufragios. Además, habría logrado casi el doble de votos que la CDU/CSU, con un 17,8%.
Según recuerda la agencia EFE, la AfD entró por primera vez en el Parlamento germano (Bundestag) en 2017 con un 12,6% y se convirtió en el primer partido de la oposición al formarse una gran coalición entre socialdemócratas y conservadores. En las elecciones de 2021, tuvo un 10,4% de los apoyos. Pero con el 20,6% que habría logrado este domingo, prácticamente el doble, tendrá mucha más fuerza y alrededor de 150 escaños en el Bundestag.

Alice Weidel, copresidenta del partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), habla durante el mitin final de la campaña electoral en Erfurt, Alemania, el 31 de agosto de 2024.
El “no” de Merz
Con estos buenos resultados, Weidel se ha ofrecido a entrar en una coalición junto a la CDU de Merz. “Somos el único partido que ha duplicado nuestro resultado. Nos querían reducir a la mitad y ha pasado lo contrario. Nuestro brazo siempre estará extendido para entrar al Gobierno y hacer realidad la voluntad del pueblo”, indicó la polémica líder ultra. Además, ha manifestado su deseo de entrar en la coalición y llevar a cabo un cambio en el país. “Estamos abiertos a negociaciones de coalición con la CDU. De lo contrario, no será posible un cambio político en Alemania”, sentenció.
Pero en Alemania, el resto de partidos llevarán a cabo el famoso brandmauer (cortafuegos), lo que se conoce como “cordón sanitario”, por lo que dejarán a un margen a la AfD y no formarán Gobierno con ellos.