Deshielo

EE UU y Rusia negocian en Estambul la normalización de sus relaciones bilaterales

Los contactos entre Washington y Moscú no incluirán en la agenda la propuesta de tregua para Ucrania. El restablecimiento de las delegaciones diplomáticas demuestra la buena sintonía entre Putin y Trump

Trump
Fotografía de archivo fechada el 16 de julio de 2018 del presidente estadounidense, Donald J. Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin
Efe

En cuestión de meses, Estados Unidos y Rusia han pasado de una hostilidad aparentemente irreconciliable a vivir un idilio. En el nuevo capítulo de sus relaciones bilaterales, marcado por el acercamiento indisimulado de Donald Trump a Moscú tras recuperar el poder, ambos países buscan ahora normalizar las operaciones de sus embajadas.

Los contactos se llevarán a cabo en Estambul (Turquía) este jueves, y según avanzaron las partes, no incluirán en ningún momento cuestiones relacionadas a la guerra de Ucrania u otros asuntos geopolíticos o de seguridad. Desde la toma de posesión de Trump, la Casa Blanca ha impulsado contactos bilaterales con delegaciones rusas y ucranianas en Arabia Saudí, en un intento de lograr una tregua de 30 días, cuya implementación se está alargando más de lo deseado por Trump.

Putin
Muñecas tradicionales rusas de madera Matryoshka que representan al presidente ruso Vladimir Putin y al presidente estadounidense Donald Trump
Efe

No se hablará sobre la paz en Ucrania

“Ucrania no estará sobre la mesa”, aclaró Tammy Bruce, portavoz del departamento de estado norteamericano. Por parte rusa, la delegación será liderada por el nuevo embajador en Washington Alexander Darchiev; del lado estadounidense estará al frente Sonata Coulter, asistente del secretario de estado de la Casa Blanca.

Se trata del segundo encuentro para discutir la normalización de operaciones de las embajadas, pero Tammy Bruce aclaró que no se normalizarán del todo las relaciones bilaterales hasta que se logre la paz entre Ucrania y Rusia. En la primera reunión, celebrada en febrero también en Estambul, se discutieron las condiciones para normalizar el trabajo en las delegaciones diplomáticas.

Expulsión de diplomáticos

Durante el deterioro de relaciones entre ambas potencias durante la última década, ambos países fueron expulsando gradualmente a diplomáticos y limitando la capacidad operativa de sus embajadas, que quedaron muy diezmadas. Las relaciones diplomáticas quedaron finalmente cortadas tras la invasión rusa de Ucrania, iniciada en febrero de 2022.

Ucrania
El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, junto a Marco Rubio en Riad, al término de la reunión
Efe

En los contactos en Riad para explorar fórmulas para la tregua, la administración Trump mandó a sus pesados a negociar cara a cara con sus homólogos rusos. En la reunión participaron el secretario de Estado Marco Rubio, el enviado especial para Oriente Medio Steve Witkoff, y el asesor de seguridad nacional Mike Waltz. Por parte rusa, los representantes fueron el ministro de exteriores Sergei Lavrov y el asesor de política exterior Yuri Ushakov.

El giro de Trump hacia Putin

Desde su vuelta al poder, Donald Trump alabó públicamente la figura de Vladimir Putin, y llamó “dictador” al presidente ucraniano Volodimir Zelenski. El cambio drástico en la postura de Washington, cuya administración admira sin complejos a dirigentes autoritarios de todo el planeta, ha abierto las puertas al restablecimiento de la normalidad en las relaciones con Rusia. Analistas consideran que Trump busca solventar cuanto antes la guerra en Ucrania, para poder impulsar las relaciones comerciales con Moscú con normalidad.