Ante la segunda vuelta presidencial en Ecuador, la opinión pública se mueve entre la urgencia de recuperar la seguridad ciudadana y el temor a un posible retorno al modelo político del correísmo. Las encuestas muestran datos muy parejos: según un reciente estudio de Comunicaliza, Daniel Noboa encabeza con un 50,3% frente a un 49,7% de Luisa González, aunque la cantidad de indecisos -un 9,5%- es la clave del desenlace.
La inseguridad es un tema central en el país. Ecuador cerró el 2024 con una de las tasas de homicidios más altas del continente con 6.986 homicidios, es decir, 39 por cada 100.000 habitantes.

“Nos genera ansiedad como país y más aún como mujeres”
En ciudades como Guayaquil, la violencia vinculada al narcotráfico ha vaciado espacios públicos, cerrado negocios nocturnos y obligado a miles de personas a modificar sus rutinas.
Nicole, de 34 años, que trabaja en el sector farmacéutico, lo vive de primera mano: “Hay personas que ya no trabajan, porque ha habido varios secuestros de visitadores médicos. Hay muchos robos e incluso hay zonas a las que ya no llegamos para visitar a los médicos porque se han vuelto muy inseguras”.
📊 A falta de 10 días para las elecciones, los resultados se prevén muy ajustados. Actualmente, 4,5 décimas separarían a D Noboa de L González en voto directo, es decir, habría empate técnico 👇🧵 pic.twitter.com/z3Rvp1RuLF
— Comunicaliza (@Comunicaliza) April 4, 2025
La violencia lastra a Ecuador
Gabriela lo resume con una sensación que atraviesa a muchos: “El ánimo generalizado me ha afectado. La sensación de inseguridad no permite estar tranquilos”. Aunque no vive en las zonas más violentas, su preocupación refleja el clima nacional, donde incluso quienes no han sido víctimas directas, se sienten sitiados por el miedo.
En otros casos, la violencia ha tenido un impacto tangible y personal. Alejandra, de 22 años, relata cómo el crimen ha tocado su entorno más cercano: “Ayer justamente nos robaron un carro. Es una situación de alerta constante. Siento que estamos hipervigilantes, nos genera ansiedad como país y más aún como mujeres. Aunque te protejas, siempre hay una posibilidad de que algo pase”.
“No tiene la suficiente autonomía para gobernar lejos de la sombra de Correa”
En este punto, la figura de Daniel Noboa parece generar más confianza. Alejandra, por ejemplo, considera que el actual presidente “ya ha comenzado a tomar acciones, y se han visto resultados, aunque no tantos como nos gustaría”. Además, valora su enfoque en la educación como parte de la solución de fondo: “Debe ser una educación integral, que aleje a los jóvenes de las pandillas o las drogas”.
Tienes 72 millones de dólares para seguridad, ¿dónde los enviarías?
Opción 1: “Gestores de paz”, grupos paramilitares de ex pandilleros rebautizados, ahora armados y leales solo al partido.
Opción 2: Policía Nacional y Fuerzas Armadas, que han enfrentado al crimen real y… pic.twitter.com/YqLIPkcmvV
— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) April 9, 2025
Nicole también se inclina por Noboa, argumentando que ya está haciendo frente al crimen organizado y el narcotráfico. En contraste, las tres mujeres coinciden en desconfiar de Luisa González, a quien ven más como una figura asociada a la sombra de Rafael Correa que como una líder autónoma. “No tiene la suficiente autonomía para gobernar lejos de la sombra de Correa”, sostiene Gabriela, “y me incomoda que no haya alternativas y recambio de liderazgos políticos, que se mantenga la lógica de los caudillos”.

El retorno de Correa al poder es una de las mayores inquietudes. “No hay duda de que votar por Luisa es votar por Correa”, dice Alejandra, con un tono firme. “Durante su gobierno, mi padre trabajó en el Ministerio de Salud y fue una situación muy fea. Corrupción, maltratos…”.
“Ese partido está participando en contra de la democracia”
La incertidumbre política que esto genera tiene efectos reales: inversiones frenadas, planes postergados, y un sentimiento general de desconfianza. “Yo estaba pensando en invertir en un negocio, y ahorita estoy en stand by viendo las elecciones”, cuenta Nicole. “No me gustaría hacerlo con la inestabilidad que se va a generar”.
Y aunque la candidatura de Luisa González podría ser histórica por ser la primera presidenta electa de Ecuador, este hecho no es suficiente para convencer a las entrevistadas. “Lo más importante son las capacidades, las propuestas y la honestidad para gobernar”, apunta Gabriela, mientras Alejandra aclara que le gustaría una presidenta mujer, “pero no una que represente valores de discriminación, corrupción o victimización. Que gane una mujer por sus capacidades, no por ser manipulada por un hombre”. Nicole concuerda: “Ese partido está participando en contra de la democracia –así es como yo pienso– no estaría dispuesta a votar por ellos. Sea mujer u hombre”.