Donald Trump declara la guerra comercial

Trump ha declarado emergencia económica la imposición de aranceles del 10 por ciento a todas las importaciones desde China y del 25 por ciento a las importaciones desde México y Canadá

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firma una orden ejecutiva en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, DC, EE. UU., el 31 de enero de 2025. EFE/EPA/YURI GRIPAS / POOL

El presidente Donald Trump firmó el sábado la orden para imponer aranceles a las importaciones de México, Canadá y China, provocando rápidas represalias y una innegable sensación de traición por parte de los vecinos del país norteamericano, conscientes de que estallaba una guerra comercial con quien hasta ahora fue su aliado. El republicano publicó en las redes sociales que los aranceles eran necesarios “para proteger a los estadounidenses”, presionando a las tres naciones para que frenen la fabricación y exportación de fentanilo y para que reduzcan la inmigración ilegal a Estados Unidos.

Los aranceles, de mantenerse, podrían causar un empeoramiento significativo de la inflación en Estados Unidos, amenazando la confianza que muchos votantes depositaron en Trump para bajar los precios de los alimentos, la gasolina, la vivienda, los automóviles como prometió. También se corre el riesgo de desestabilizarla economía global apenas dos semanas después de arrancar su segundo mandato.

La energía importada de Canadá, incluido el petróleo, el gas natural y la electricidad, se gravará con un 10 por ciento que, sin lugar a dudas, repercutirá en los hogares de los estadounidenses. La orden de Trump incluye un mecanismo para aumentar las tarifas ante las represalias de los otros países, planteando el una perturbación económica aún más grave. “Las acciones tomadas hoy por la Casa Blanca nos dividen en lugar de unirnos”, dijo el primer ministro canadiense Justin Trudeau, en un tono sombrío, al anunciar que su país impondría aranceles equivalentes del 25 por ciento a las importaciones estadounidenses.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

Era de esperar que los dirigentes de Canadá y México contraatacaran horas después de que Trump anunciara su estrategia arancelaria. Tanto Trudeau como Sheinbaum ya han anunciado que tomarán represalias implementando sus propios aranceles a los productos estadounidenses. “Al igual que los aranceles estadounidenses, nuestra respuesta también será de gran alcance e incluirá artículos cotidianos como la cerveza, el vino y bourbon estadounidenses, frutas y zumos de frutas, incluido el de naranja, junto con verduras, perfumes, ropa y zapatos”, anunció Trudeau durante una conferencia de prensa. “Se impondrán aranceles a los principales productos de consumo, como electrodomésticos, muebles y equipos deportivos, además de a materiales como madera y plásticos”.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que su país responderá con aranceles contra Estados Unidos, pero no reveló de inmediato detalles de su plan. “Instruyo al Secretario de Economía a implementar el Plan B en el que hemos estado trabajando, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México”, escribió Sheinbaum en la plataforma de redes sociales X. “No es imponiendo aranceles cómo se solucionan los problemas, sino hablando y dialogando como lo hemos hecho en las últimas semanas con el Departamento de Estado de Trump para abordar el fenómeno de la migración; en nuestro caso, con respeto a los derechos humanos”.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

México, Canadá y China son los tres principales socios comerciales de Estados Unidos. Las importaciones estadounidenses incluyen productos como petróleo, electricidad, agua, madera, acero, productos agrícolas, autopartes, vehículos, productos electrónicos y electrodomésticos, instrumentos médicos y cerveza de los tres países.

De enero a noviembre de 2024, el comercio entre Estados Unidos y México ascendió a 776 mil millones de dólares, mientras que el comercio entre Canadá y Estados Unidos ascendió a 699 mil millones de dólares y el comercio entre Estados Unidos y China ascendió a 532 mil millones de dólares.

El Ministerio de Comercio de China dijo el sábado que presentaría una demanda ante la Organización Mundial del Comercio por las “prácticas ilícitas de Estados Unidos para salvaguardar sus derechos e intereses”.

Líderes empresariales y laborales de todo Estados Unidos criticaron los aranceles de Trump por considerarlos potencialmente perjudiciales para la economía y la cadena de suministro de América del Norte.