La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, ha anunciado que Dinamarca aumentará el gasto de Defensa ante la posibilidad de que Vladimir Putin expanda la guerra. Frederiksen prepara así los presupuestos y a los daneses para el “sacrificio” que supondrá.
“Estamos en la situación más peligrosa en muchos, muchos años”, ha recalcado la “premier”. Por eso, “a causa de la amenaza rusa, para defender a Dinamarca y evitar la guerra, impulsamos un nuevo refuerzo de nuestra defensa”, ha indicado la primera ministra danesa durante una rueda prensa, junto al ministro de Defensa, Troels Lund Poulsen, y el de Exteriores, Lars Løkke Rasmussen.
No se puede descartar una guerra
“No estamos en un punto en el que, como Gobierno, podamos decir que esto no puede ocurrir”, ha incidido Frederiksen, y es que, “por desgracia, es probable que (Vladimir) Putin amplíe la guerra”.
De acuerdo con las informaciones de Dinamarca, no conocen exactamente qué planea Putin, pero sí que saben “que tanto Putin como Rusia están en proceso de rearme, y ésta es la señal de alarma que nos obliga a actuar”, ha reconocido la primera ministra danesa.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, recibe a la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, a su llegada a la Cumbre de París
“Hay que tener mucho cuidado con hacer paralelismo históricos. Nunca he creído que la guerra de Ucrania tratase en primer lugar de Ucrania, sino de los sueños imperiales de Rusia”.
En este sentido, Frederiksen ha reconocido que Dinamarca debe “tener defensas antiaéreas”. Es más, “es parte del plan que empieza ahora. No cabe duda”.
Dinamarca se rearma
La “premier” del Partido Socialdemócrata, ha explicado que no se deben “repetir los errores del pasado (como recortar el presupuesto de Defensa). Si acabamos en una situación de seguridad más estable que ahora, no debemos volver a recortar en Defensa”, reclamó.

Varias militares, en una imagen de archivo
Por su parte, el ministro de Exteriores danés afirmó que el anuncio envía una señal al mundo exterior. “En una situación en la que corremos el riesgo de estar más “solos en casa” de lo que hemos estado históricamente, debemos ser capaces de hacer más. Y Dinamarca está mostrando el camino para hacerlo”.
Europa debe hacer más
Sobre el resto de países europeos, Frederiksen señaló que estamos en un punto en el que “Europa hacer sus deberes, y es urgente”. La primera ministra danesa explicó que no el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no es el único mandatario que ha dado un tirón de orejas a los europeos. “No solo Trump, sino también otros presidentes estadounidenses han dicho a Europa que tenemos que priorizar la defensa y la seguridad”. En su opinión, Europa no ha hecho lo suficiente y es crucial que en la OTAN estén todos en la misma página.
La Alianza Atlántica ha pedido un mayor esfuerzos y a todos los socios, sobre todo a aquellos como España que se han puesto como meta 2029, que lleguen al objetivo del 2% del PIB antes del verano.
“Dinamarca no es el único país que se refuerza, lo está haciendo toda Europa”, afirmó Frederiksen,
Un 3,2% del PIB
Pero Dinamarca, que no llega a los 6 millones de habitantes, ya ha puesto sus barbas a remojar. Así, con la partida de urgencia anunciada este miércoles, Dinamarca pasará del 2,4% a destinar el 3,2% de PIB a Defensa. En 2025 y 2026, destinará 50.000 millones de coronas (6.700 millones de euros) para reforzar de forma urgente su Defensa. Además, según el titular de Defensa, la inversión total alcanzará los 120.000 millones de coronas (16.100 millones de euros) hasta 2033.
“Comprar, comprar y comprar. Sólo hay una cosa que importa ahora y es la rapidez, porque la realidad es que vamos por detrás. Vamos a tener que dejar de lado muchos de los procedimientos que se crearon con las mejores intenciones, pero que pertenecen a otro tiempo”, avanzó Frederiksen.
Las diferencias en el tripartito
La premier no ha ocultado que hasta llegar hasta aquí -lidera un Gobierno tripartito- ha habido diferencias de opiniones y desacuerdos entre los socios. Pero confía en que el Ejecutivo danés pueda hacer su trabajo a pesar de las diferencias.

Olaf Scholz, Pedro Sánchez, Dick Schoof, Donald Tusk, Giorgia Meloni, Emmanuel Macron, Mette, Frederiksen, además de Antonio Costa, Ursula von der Leyen y Mark Rutte
En la misma línea, Troels Lund Poulsen, fue honesto al afirmar que “habrá errores en el camino”. Sin embargo, “prefiero cometer algunos errores y hacer el rearme necesario que sentarme y mirar al vacío”.

La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, durante la rueda de prensa de Defensa
La prensa danesa valoró que el proyecto de ley para el rearme inmediato del fondo de defensa de 50.000 millones de coronas danesas en dos años no exigirá prioridades económicas difíciles en este momento.
“El Gobierno financiará la inversión gracias al margen de maniobra y a una política fiscal relajada. Pero no puede seguir así. El aumento de los gastos de defensa no es una tendencia pasajera. Así que hay una gran tarea por delante para encontrar una financiación sostenible”, señalaron en el “Politiken”. “Esto significa que hay que hacer una difícil priorización económica, en la que los tres partidos gobernantes tradicionalmente no tienen puntos en común”.