35º Aniversario de la matanza

El día que la primera dama de China cantó a los autores de la masacre de Tiananmen

El régimen chino ha intentado que borrar la imagen de Peng Liyuan, hoy la mujer de Xi Jinping, animando a las mismas tropas que días antes acribillaron a jóvenes estudiantes y a otros civiles que se unieron a la causa

Primera dama china

La cantante, hoy primera dama de China, anima al Ejército chino X

La amnesia es vital para proteger la narrativa del Partido Comunista Chino (PCCh) y la masacre en la plaza de Tiananmen de 1989 es un episodio tabú. El revisionismo histórico de Xi Jinping -unido a los esfuerzos de sus predecesores- ha negado capítulos de la historia vergonzosos para el gigante asiático. Éste es uno de ellos.

Los libros de texto pasan de puntillas sobre el asesinato indiscriminado a miles de personas por parte del Ejército Popular de Liberación (EPL). Si existe alguna mención es para apuntar con el dedo a aquellos “contrarrevolucionarios” que intentaron desestabilizar a la nación. Se cumplen 35 años de esta matanza a civiles sin cifras oficiales -la mayoría eran universitarios- y varias generaciones no han sido capaces de olvidar aquella noche del 3 al 4 de junio.

Eso sí, su memoria es silenciada para no dañar a un sistema que dice promulgar la exquisitez pero que usa la censura como mecanismo para salvaguardar su imagen; incluida la de su rostro más amable: Peng Liyuan, la primera dama china.

Los esfuerzos por borrar la matanza

Su vínculo con la matanza quedó fotografiada y el PCCh ha tratado de eliminar la instantánea. Sólo lo ha conseguido dentro de su territorio. La mujer de Xi Jinping aparece cantando en Pekín a las mismas tropas que días antes acribillaron a jóvenes estudiantes y a otros civiles que se unieron a la causa. Protestaban contra el presidente, Deng Xiaoping, contra la corrupción del PCCh, contra el nepotismo reinante, contra la pobreza generada por la Revolución Cultural o la inflación.

Aquel segmento más formado e intelectual marchó junto a trabajadores y otros sectores por la democracia y las libertades básicas que el sistema coartaba, como la de prensa, la de asociación o la de expresión.

Tiananmen

Varias personas colocan velas eléctricas mientras participan en una vigilia durante la conmemoración del 35 aniversario de la represión de Tiananmen en 1989, en Taipei, Taiwán

El fallecimiento del por entonces secretario general del PCCh, Hu Yaobang, que abogaba por políticas reformistas y acabó sus días ninguneado por el partido fue la chispa que generó el descontento social. Los primeros manifestantes que llegaron a Tiananmen pedían que Hu fuera despedido con honores. Eran alrededor de 50.000. Poco a poco las causas se fueron solapando y más gente se fue uniendo. Algunas estimaciones apuntan a que llegaron a concentrase más de un millón de personas que pedían una apertura del régimen. Durante un mes y medio, la plaza estuvo repleta y las negociaciones entre el Gobierno y los líderes del movimiento fracasaron. La noche del 3 de junio de hace 35 años se declaró la ley marcial, los tanques ocuparon Tiananmen y el resto es la historia de una nación que quedó amputada.

Una foto comprometida que no fue casualidad

Si la matanza debía ser borrada por el PCCh para revitalizar el partido, aquella foto de Peng cantando a las tropas del EPL no podía ser una excepción. La instantánea corresponde a la contraportada de una revista militar de 1989. Un reportero chino dijo haber tomado una foto de la imagen con su teléfono móvil y que la publicó por error en su blog. Años después, su captura se difundió por las redes sociales levantando todo tipo de debates y especulaciones. No fue casualidad: aquello sucedió pocos días después de que Xi fuera elegido presidente de China y las autoridades se apresuraron a eliminar dentro del país todo rastro de la foto de su mujer. Fuera, sin embargo, se extendió sin el control del régimen.

Tiananmen

La Unidad de Respuesta Antiterrorista monta guardia en Causeway Bay, cerca del Parque Victoria, en Hong Kong

Con el recién nombrado presidente comenzaba una nueva era. Sin abandonar los preceptos del partido, Xi Jinping se apresuró a ejecutar su visión nacionalista del país mientras se ganaba al resto del mundo. De fronteras para dentro, persiguió todo atisbo de corrupción, y en el exterior, lo primero que hizo fue estrechar lazos con Barack Obama. El que su mujer fuera vinculada con la masacre de la plaza de Tiananmen no era ideal y desde luego no entraba dentro de los planes, pero tampoco causó tanta sorpresa. Peng fue un alto rango en el Ejército y saltó a la fama como una cantante folclórica adorada por la población. Era la artista bonita del régimen y sin ella, dicen, Xi nunca hubiera llegado a la cúspide del PCCh.

¿Quién es Peng Liyuan?

Históricamente, los mejores músicos y artistas del país formaban parte de la Banda de Música del EPL gracias al alto presupuesto que tenía el Ejército para que desarrollaran su pasión. Peng, hija de una célebre cantante de ópera clásica china, no fue la excepción y desde su ingreso en 1984 saltó a la fama nacional de manera meteórica gracias a sus actuaciones en eventos que generaban gran expectación en todos los rincones de China. También eran frecuentes sus shows en los especiales de Nochevieja de la televisión nacional. Su concierto para subir la moral de las tropas que formaron parte de la masacre de Tiananmen en 1989 fue un bolo más para esta mujer comprometida con el régimen hasta sus últimas consecuencias. Cuando se convirtió en primera dama era la decana de la Academia de las Artes del ELP y cuatro años antes ya había ascendido a general de división del EPL. Todos sus logros personales, incluso su carrera como cantante, los dejó de lado cuando su marido se convirtió en jefe del Estado.

El perfil de Peng era perfecto para la propaganda china y una simple foto no podía arruinar su imagen. Tampoco el hecho de haber tenido una hija con su marido en 1992, cuando la política de hijo único propició millones de abortos forzados si el bebé no era varón -eran considerados más valiosos-, o por haberla enviado a estudiar Psicología a EEUU mientras vendían a su pueblo que China era la primera potencia. Peng es sin duda una primera dama mucho más participativa que sus antecesoras y hay reportes que hablan de su amistad con Michelle Obama. Inicialmente fue aceptada sin reparos por la esfera política coetánea.

El hombre del tanque

La fotografía de Peng cantando a las tropas no fue la única que el régimen ha eliminado en su afán por ocultar a las nuevas generaciones la masacre de Tiananmen. Una de las imágenes más icónicas del siglo XX es ‘el hombre del tanque’. Se trata de un civil que el día después del sangriento ataque en la plaza se plantó delante de un convoy de tanques sin temor a ser abatido.

Su acto heroico ha sido reconocido en el resto del mundo y silenciado en China, donde el régimen siempre ha preferido ensalzar la figura represiva. El historiador militar chino, Warren Sun, de la Universidad de Monash en Australia, llegó a comentar hace años que un informe académico de 1992 especificó que la canción que Peng interpretó ante el EPL durante la ley marcial fue ‘El pueblo más querido’.

Peng Liyuan y Xi Jinping durante un acto

Los muertos de Tiananmen fueron eliminados por partida doble: les quitaron la vida y les borraron del recuerdo popular. Peng jamás cantó a aquel rebelde desconocido plantado delante de los cañones, tampoco a su pueblo o a sus víctimas; lo que hizo fue enterrar su memoria bajo melodías manchadas de sangre hace ya tres décadas y media.

TAGS DE ESTA NOTICIA