En respuesta a los recientes acontecimientos en el conflicto de Ucrania, los líderes europeos se reunirán en París este lunes para celebrar una cumbre de emergencia. El objetivo de la reunión es abordar la preocupación por las negociaciones directas de Estados Unidos con Rusia, que podrían dejar de lado los intereses europeos y la soberanía de Ucrania.
Tras el terremoto que causó la llamada de Donald Trump con Vladimir Putin, y los feos del vicepresidente estadounidense, JD Vance, esta fin de semana en Múnich, los líderes europeos se enfrentan a una semana clave para la seguridad del Viejo Continente.

La delegación de Ucrania se reúne con la de Estados Unidos en Múnich, Alemania
Esta semana comenzarán formalmente las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia en Arabia Saudí. El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, se sentará frente a su homólogo ruso, Sergei Lavrov. Este encuentro sentará las bases para que después se reúnan Trump y Putin. Según informa “The Washington Post”, además de Rubio, el asesor de seguridad nacional Michael Waltz y el enviado a Oriente Medio Steve Witkoff participarán en las conversaciones de la primera etapa en Riad. Washington ya ha hecho concesiones a Moscú y ha dejado de la lado a sus aliados europeos así como al país invadido: Ucrania.
Las negociaciones entre Trump y Putin desatan la alarma en Europa
Trump anunció el miércoles el inicio de conversaciones de paz directas con el mandatario ruso para resolver la actual guerra en Ucrania. Esta medida unilateral ha suscitado recelos entre las naciones europeas por su exclusión de los debates críticos que afectan a la seguridad y al panorama geopolítico del continente.
Russia, in its current state, needs war to maintain its grip on power, and it proves its intent to keep fighting by bombarding Ukraine every single day.
This week alone, Russia has launched nearly 1,220 aerial bombs, over 850 attack drones, and more than 40 missiles of various… pic.twitter.com/JD9blYrIGm
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) February 16, 2025
En febrero de 2022, cuando Putin decidió invadir Ucrania, desató la peor guerra en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Asimismo, los países más cercanos tanto a Ucrania como a Rusia creen que es fundamental asegurarse durante las negociaciones de paz que Rusia no inicie ninguna otra guerra a gran escala ni en Ucrania ni en Europa.

Vladimir Putin durante un acto público
“Este es el principio del principio. Las cosas se están moviendo definitivamente”, declaró Alexander Stubb, presidente de Finlandia, al “Financial Times”. “¿Se están moviendo las placas tectónicas de Europa?”.
La Cumbre de París: una respuesta europea unificada
En respuesta a estos acontecimientos, el presidente francés Emmanuel Macron convocó el sábado una cumbre de emergencia en París, que reunirá a los líderes de Francia, Alemania, Dinamarca, Polonia, Italia, España, Países Bajos, Reino Unido, así como de la OTAN, el Consejo Europeo y la Comisión Europea.
Los objetivos de esta cumbre, además de mandar un mensaje de unidad, son principalmente reafirmar el apoyo a Ucrania, garantizar los intereses europeos en materia de seguridad e intentar reforzar las relaciones transatlánticas. Según avanzó el Elíseo, “sus trabajos podrían prolongarse después en otros formatos, con el objetivo de reunir a todos los socios interesados en la paz y la seguridad en Europa”.
Este lunes, se espera que los líderes europeos reiteren su compromiso con la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, haciendo hincapié en la necesidad de su participación en cualquier negociación de paz.
La cumbre de París pretende garantizar que cualquier acuerdo de paz respete los intereses de seguridad europeos y no comprometa la autonomía estratégica del continente.
Al tiempo que abordan las actuales tensiones con Estados Unidos, los líderes europeos pretenden reforzar la importancia de un enfoque colaborativo de la seguridad internacional.
Europa, excluida
El planteamiento de la Administración Trump de entablar negociaciones directas con Rusia ha suscitado reacciones encontradas en Europa. A algunos funcionarios europeos les preocupa que esas conversaciones, llevadas a cabo sin participación europea, puedan conducir a un acuerdo de paz que pase por alto los intereses de la UE y de Ucrania. Este sentimiento se hace eco de los temores históricos a ser excluidos de procesos diplomáticos fundamentales.
El papel de Reino Unido
Reino Unido, a pesar de su salida de la Unión Europea, intenta volver a desempeñar un papel importante en los asuntos de seguridad europeos. Se espera que el primer ministro británico, Keir Starmer, asista a la cumbre de París, subrayando el compromiso de Reino Unido con la estabilidad europea y su voluntad de actuar como puente entre Europa y Estados Unidos.

Donald Trump y el presidente Volodimir Zelenski
La postura de Zelenski
“Nunca aceptaré ninguna decisión entre Estados Unidos y Rusia sobre Ucrania, nunca“, señaló el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski en una entrevista a la NBC. “Esta es la guerra en Ucrania, contra nosotros, y son nuestras pérdidas humanas”, recordó el mandatario.
En línea con su advertencia del viernes, Zelenski explicó que “sabiendo que no ha conseguido ocuparnos, no sabemos adónde irá. Corremos el riesgo de que sea Polonia y Lituania, porque creemos, creemos que Putin hará la guerra contra la OTAN“, advirtió el presidente de Ucrania.
De ahí que Zelenski anime a sus aliados europeos a formar un ejército común cuanto antes. Se espera que este lunes en París, los líderes también debatan sobre las Fuerzas Armadas europeas.