"Día de la Liberación"

Cuenta atrás para la respuesta de la “patética” UE a los aranceles de Trump

Bruselas dará una respuesta en dos frentes a los nuevos gravámenes de Estados Unidos. Meloni, la primera en responder al golpe de Trump, es una medida "equivocada que no beneficia a ninguna de las partes"

Von der Leyen
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en Estrasburgo
Efe

La Unión Europea tiene que actuar unida ante la guerra comercial que ha lanzado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Durante su discurso por el “Día de la Liberación”, el magnate republicano volvió a criticar a la UE a la que tachó de “patética” y anunció un gravamen del 20% a las importaciones comunitarias.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se pronunciará dentro de unas horas a las polémicas medidas de Trump. Según su equipo de prensa, se toma así un tiempo para calibrar la respuesta final a Estados Unidos.

Un contraataque en dos frentes

Horas antes de la escalada de Trump, la UE avanzó que estaba preparada para dar una respuesta en dos frentes a los nuevos aranceles de Trump, que se suman a sus medidas de represalia contra los aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio.

Donald Trump vs Úrsula Von der Leyen - Internacional
Donald Trump ha desatado una guerra comercial con sus socios europeos
Kilo y Cuarto

Según Olof Gill, portavoz de Comercio de la Comisión, la respuesta de la UE se dará en dos fases. La primera aborda los aranceles al acero y el aluminio impuestos por Estados Unidos el mes pasado. Esta fase, ya en marcha y desarrollada en consulta con los países miembros y las empresas de la UE, incluye contramedidas por un valor combinado de 26.000 millones de euros.

Tras los aranceles de Trump

La segunda fase, más importante, será una respuesta unificada a la estrategia arancelaria más amplia de Trump, incluido el gravamen del 25% sobre los automóviles importados anunciado recientemente. Se espera que esta respuesta de “un solo golpe” de la UE, cuyos detalles aún no se han revelado, se dé a conocer este jueves. Hay mucho en juego. Algunos países europeos como Alemania, se verán gravemente afectados por los aranceles a la industria del motor.

Los próximos pasos de la UE

Aunque la UE no quería escalar la guerra comercial, sabe que cuenta con el apoyo de sus ciudadanos para contraatacar las injustas medidas de Trump. Bruselas debe dar una respuesta contundente y prudente y cuidadosamente coordinada. Está previsto que el Comisario de Comercio, Maros Sefcovic, se reúna el viernes con los embajadores de la UE para planificar los próximos pasos, a lo que seguirá una reunión de los ministros de Comercio del bloque en Luxemburgo este lunes.

Algunas voces en la UE proponen imponer a Estados Unidos un impuesto sobre los servicios digitales para sentar a Trump a negociar.

Meloni, la primera en reaccionar

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, ha sido la primera líder de los 27 en comentar la guerra comercial de Trump. Aliada del magnate republicano, la “premier” italiana tachó el golpe del presidente de Estados Unidos de “equivocado y que no beneficia a ninguna de las partes”.

La líder italiana, Giorgia Meloni

Meloni anunció que “haremos todo lo posible para trabajar en un acuerdo con Estados Unidos con el objetivo de evitar una guerra comercial que inevitablemente debilitaría a Occidente en favor de otros actores globales”.

Del mismo partido que la alemana Von der Leyen, el líder del Partido Popular Europeo (PPE) Manfred Weber, señaló que “para nuestros amigos estadounidenses, hoy no es el día de la liberación, sino el día del resentimiento”.