Los alemanes han lanzado un claro mensaje en las urnas en sus elecciones generales de este domingo. En unos comicios marcados por la alta participación (de un 84%), los conservadores de Friedrich Merz, el líder de la CDU, han mejorado significativamente su resultado respecto a 2021 con un 28,6% y se han convertido en la fuerza más votada de estos comicios. Eso sí, los sondeos a pie de urna apuntan a que no logrará pasar la simbólica marca del 30%.
Los pronósticos también se confirmaron para la ultraderecha, que ha logrado consolidarse como segunda fuerza con un 20,4%. Bajo la batuta de Alice Weidel, Alternativa para Alemania (AfD) ha duplicado sus votos de 2021 y ha conseguido el mejor resultado de la historia del partido en unas elecciones federales.

Los sondeos a pie de urna en Alemania
El batacazo del SPD
Al otro lado, el SPD del canciller Olaf Scholz ha quedado por primera vez en tercer lugar. Se trata del peor resultado de la historia de los socialdemócratas que han perdido un importante número de votos respecto a 2021. Scholz gobernaba en coalición junto a Los Verdes y a los Liberales (FDP) en la llamada “coalición semáforo”. Los votantes han castigado duramente al FDP y a los de Scholz y ligeramente a los ecologistas. Es más, los liberales podrían no entrar en el Parlamento germano (Bundestag) después de haber tenido 90 diputados.

El canciller alemán, Olaf Scholz, en la sede del SPD
De ahí que, si el FDP finalmente no lograr el umbral del 5% de los votos y queda fuera, la opción de Merz para gobernar sea formar coalición con el SPD. Junto a los socialdemócratas, se podría repetir la llamada “Groko” (Gran Coalición). En el Parlamento alemán se necesita una mayoría de 316 escaños y, con los datos de los sondeos a pie de urna, juntos obtendrían 328.
En el discurso en la sede del SPD de Scholz, el canciller alemán, ya ha avanzado que él no formará parte de la coalición con los conservadores, pues asume su papel en la derrota y los malos resultados para el partido.
Frente a los simpatizantes del SPD en la Casa Willy Brandt, Scholz reconoció que este era “un resultado electoral amargo, es también una derrota electoral. Eso hay que decirlo claramente”. El canciller admitió que el resultado fue mejor en las últimas elecciones y felicitó a Merz por su victoria. También se mostró preocupado por el avance de la extrema derecha e insistió en que había que descartar cualquier colaboración con la AfD.

El líder de la CDU, Friedrich Merz
Después, en el debate, rechazó oficialmente que tendrá algún cargo como ministro en la futura coalición. “Para mí está claro que he presentado mi candidatura para el cargo de canciller federal y no para ningún otro puesto en el Gobierno“, expresó.
El ministro de Defensa, Boris Pistorius, y el mejor posicionado para suceder a Scholz, también se mostró consternado con el auge de los ultras. “Un AfD de alrededor del 20 por ciento no nos puede dejar tranquilos”, expresó.
El “cordón sanitario”
Aunque ya lo dijo a lo largo de la campaña, Merz reiteró su oposición a formar coalición junto a la ultraderecha el domingo por la noche. Habrá lo que se conoce en Alemania como brandmauer (cortafuegos). “Siempre he dicho que no habrá coalición con la AfD. Los votantes de la AfD lo sabían de antemano”, señaló el líder de la CDU. En su discurso de la victoria, instó a formar lo antes posible un Gobierno de coalición. Es más, Merz quiere formar gobierno antes de Semana Santa.
A pesar de sus buenos resultados, a quien no ha sentado muy bien que se le margine del futuro gobierno es a Weidel. La líder ultra tachó el resultado de la CDU de “victoria pírrica” y recalcó que los votantes alemanes habían “elegido el negro y el azul” (los colores de su de momento, imposible coalición). “Si esto ocurre junto con los rojos (SPD) y los Verdes, será un gobierno que no durará cuatro años”, indicó sobre la posibilidad de una “coalición Kenia”. Asimismo, la líder del AfD auguró que en “los próximos años superaremos a la Unión”.
Sin embargo, Merz, en el debate a posteriori, fue tajante con Weidel: “Quieres lo contrario de lo que yo quiero. Por eso no habrá cooperación“.