Inhabilitación de Le Pen

¿Cómo será la Agrupación Nacional sin la candidatura de Marine Le Pen?

Tras la imputación e inhabilitación de la líder de la extrema derecha francesa, el partido diseña una estrategia alternativa de cara a las próximas elecciones generales. Se da por hecho que su reemplazo será Joan Bardella, la “joven estrella” del partido

Francia
Marine Le Pen, junto a Jordan Bardella, sonríe tras su discurso de la victoria en la sede de RN EFE

“No solamente Marine Le Pen ha sido injustamente sentenciada: la democracia en Francia ha sido ejecutada”, tuiteó el joven Jordan Bardella, minutos después de conocerse la imputación e inhabilitación de Marine Le Pen. La líder del partido de ultraderecha Agrupación Nacional fue imputada por corrupción por la corte criminal de Paris, que este lunes emitió una sentencia que la apartará de la vida pública durante los próximos cinco años.

Además de la inhabilitación política, Le Pen recibió una pena de cárcel de cuatro años, dos de los cuales serán suspendidos. Los dos restantes los podrá evitar llevando una pulsera de seguimiento electrónico. Además, deberá abonar una multa de unos 100.000 euros. Se prevé que la política francesa apele ante la justicia las penas imputadas.

Francia

La líder de RN, Marine Le Pen, en la cadena TF1

Acusación denegada

La veterana parlamentaria, que abandonó antes de tiempo los juzgados con visible enojo, denegó la acusación, según la cual habría usado ilegalmente millones de euros de fondos del Parlamento Europeo para financiar gastos entre los años 2004 y 2016. Según el dictamen, el partido usó asistentes parlamentarios pagados con fondos comunitarios para realizar tareas de la formación no vinculadas a asuntos de la Unión Europea.

Marine Le Pen, hija del fundador del partido Jean Marie Le Pen -reconocido negacionista del Holocausto y ferviente racista-, no podrá ocupar el Palacio del Elíseo, justo cuando los sondeos apuntaban a una sólida mayoría de su formación. En los últimos años, invirtió grandes esfuerzos para blanquear el turbio pasado fundacional del partido, y presentarse como una fuerza legítima para la gobernabilidad del país.

Jordan Bardella

Jordan Bardella, presidente de la Agrupación Nacional (RN) y presidente del grupo Patriotas por Europa en el Parlamento Europeo

Bardella, en “shock”

Jordan Bardella, la “joven estrella” del partido (29 años), figura como el mejor posicionado para reemplazar a Le Pen si finalmente queda descartada de la próxima pugna electoral. En una carta publicada el lunes por la tarde, reconoció estar “en un estado de shock por una decisión brutal, injusta y antidemocrática. Una parte de la justicia busca triunfar donde nuestros adversarios han fracasado”.

Para el joven de moda de la extrema derecha gala, con la prohibición a la líder de su partido “intentan impedir opr todos los medios su acceso al Elíseo. Intentan bloquear una candidatura respaldada por millones de franceses, ampliamente líder en todas las encuestas. Privan a millones de votantes de su elección y, por lo tanto, de su libertad”.

Terremoto en Francia

“Tras horas de tensión, se conoció un veredicto, que era el peor de los escenarios que Le Pen imaginó. Es un terremoto, con grandes implicaciones para ella, su partido y la democracia francesa”, consideró Hugh Schofield, corresponsal de la BBC en París. La incógnita es que efecto electoral tendrá sobre las perspectivas electorales de la extrema derecha francesa. Sus defensores la retrataran como víctima de una “caza de brujas”, y sus aliados europeos la apoyaron públicamente.

Le Pen

La líder de extrema derecha, Marine Le Pen, abandona la corte de París sin escuchar el veredicto

“Será la próxima presidenta de Francia”, vaticinó el ultraderechista holandés Geert Wilders, quien dio por hecho que Le Pen ganará la apelación. “¡Je suis Marine!”, exclamó el húngaro Viktor Orban. Para el Italiano Mateo Salvino, la inhabilitación supone “una declaración de guerra por parte de Bruselas, en tiempos bélicos marcados por los impulsos bélicos de Von der Leyen y Macron”. Y agregó: ¡No nos intimidarán, no pararemos!”.

“Juristas activistas”

Para el comentarista conservador estadounidense Ben Shapiro, próximo a Donald Trump, “los activistas/juristas de izquierda continúan su cruzada global para frenar la voluntad popular favorable a líderes de derecha. Estados Unidos (Trump), Brasol (Bolsonaro), Israel (Netanyahu), Rumania (Georgescu), y ahora Francia (Le Pen)”. En tiempos donde prevalece la posverdad, toda acusación puede ser catalogada como fake news.

Marine Le Pen aseguró el domingo que no imaginaba que la justicia la acabara vetando de la próxima carrera presidencial. Asumía que podía afrontar un periodo de inhabilitación, pero de un periodo más breve, que le permitiría concurrir a las elecciones de 2027. De inmediato, la Agrupación Nacional activó un plan alternativo, que probablemente pasará por aupar la candidatura del joven Joan Bardella (29 años).

Candidato inmaduro

Según diversos analistas políticos franceses, Bardella no cuenta con la experiencia política necesaria, y su perfil no sería el óptimo para llegar a la cima de la política francesa. Por ahora, desde el partido se limitan a insistir en que Le Pen se mantiene “combativa” ante una “clara voluntad política para vetarla, más allá de lo que dicta la ley”.

Desde Agrupación Nacional prometen dar la batalla, y no se descarta una posible absolución. El proceso de apelaciones judiciales es lento en Francia, y tampoco está claro si podría celebrarse un nuevo juicio antes de las elecciones, que requeriría también la revocación del caso por parte del a fiscalía. Bénédicte de Perthuis, jueza que preside el tribunal de París donde se desarrolla el caso, aclaró que un político inhabilitado puede posteriormente ganar la apelación, y matizó que la justicia “no puede ser indiferente a la necesidad de buscar consenso social”.

Sondeos favorables

Marine Le Pen, conocida por sus postulados nacionalistas y antiinmigración, ya participó en tres carreras presidenciales, y en la última ronda estuvo muy cerca de lograr la victoria. En un sondeo publicado el último domingo, se adjudicó a la candidata de extrema derecha entre un 34 y un 37% de intención de voto, 10 puntos por encima de su rival a batir. El actual presidente Emmanuel Macron ya cumplió el límite, y no podrá ser candidato en las próximas elecciones.

Francia

Los últimos sondeos en Francia otorgaban una primera posición a Marine Le Pen

Todas las miradas se centran ahora en la reacción de Le Pen y su partido, que podría cargar tintas contra el frágil gobierno francés y tratar de incendiar las calles. El ejecutivo actual pasó con dificultad los presupuestos anuales, y podría ser tumbado en cualquier momento en la Asamblea Nacional -la cámara baja francesa-, donde Agrupación Nacional tiene mayoría. De hecho, la sentencia no ordena la revocación del escaño de la líder imputada, que todavía ejerce como diputada.