El estado de salud del Papa Francisco ha vuelto a generar preocupación en el Vaticano y entre los fieles de todo el mundo. El pontífice, de 88 años, ha sido diagnosticado con neumonía bilateral. Una infección que afecta a ambos pulmones y que ha complicado su evolución clínica. A este cuadro se suma una infección polimicrobiana. Eso ha hecho que el tratamiento sea más complejo de lo previsto. Desde su ingreso en el hospital Gemelli de Roma, el Papa ha estado recibiendo antibióticos y cortisona para tratar la infección. Sin embargo, las autoridades vaticanas han confirmado que la terapia inicial no ha dado los resultados esperados, lo que ha obligado a realizar una reevaluación médica y a modificar su tratamiento. Pero, ¿cómo de grave es la neumonía bilateral del Papa Francisco?
La neumonía bilateral del Papa Francisco ha sido detectada tras una tomografía de tórax que evidenció la inflamación en ambos pulmones. Este diagnóstico ha llevado a los médicos a intensificar la terapia con una medicación adicional en un intento por frenar el avance de la infección. A pesar de la preocupación, el Vaticano ha comunicado que el Papa se encuentra “de buen humor” y que ha podido alternar el descanso con la oración y la lectura. No obstante, su estado de salud ha obligado a la Santa Sede a cancelar su agenda hasta el próximo domingo, incluyendo una audiencia jubilar prevista para el sábado y una misa en la Basílica de San Pedro, que será oficiada en su lugar por el cardenal Rino Fisichella.
El historial médico del Sumo Pontífice y los riesgos de la neumonía bilateral del Papa Francisco
El Papa Francisco ha padecido problemas pulmonares desde hace años. A una edad temprana, sufrió la extracción de parte de un pulmón debido a una infección grave, lo que ha afectado su capacidad respiratoria con el tiempo. En 2023, su salud se vio nuevamente comprometida por complicaciones respiratorias, y ahora, con la neumonía bilateral, su estado se ha agravado, generando inquietud dentro y fuera del Vaticano.

Una imagen del Papa Francisco en la celebración de Año Nuevo | EFE
La neumonía bilateral del Papa Francisco es particularmente preocupante debido a su edad y sus antecedentes médicos. En personas mayores, la capacidad del sistema inmunológico para combatir infecciones es menor, lo que aumenta el riesgo de complicaciones graves, como insuficiencia respiratoria, hospitalización prolongada e incluso riesgo de mortalidad.
¿Qué es la neumonía bilateral y por qué es tan peligrosa?
La neumonía bilateral es una infección pulmonar que afecta a ambos pulmones, provocando la inflamación de los alveolos y, en muchos casos, la acumulación de líquido o pus. Esta condición puede ser causada por bacterias, virus u otros patógenos y suele desarrollarse a partir de infecciones respiratorias previas, como la bronquitis que sufrió el Papa Francisco en los últimos días.
Entre los síntomas más comunes de la neumonía bilateral se encuentran:
- Fiebre alta y escalofríos
- Dificultad para respirar
- Dolor en el pecho al respirar o toser
- Agotamiento extremo
- Falta de apetito

El Papa Francisco en el Vaticano | EFE
En personas mayores de 65 años, como el Papa Francisco, el riesgo de complicaciones es mayor. A fin de cuentas, la respuesta inmunitaria tiende a ser más débil. Además, las enfermedades crónicas preexistentes pueden agravar el cuadro y hacer que la recuperación sea más difícil.