Claves del funeral del Papa Francisco, ¿por qué está llamando tanto la atención?

A medida que se acerca el funeral del Papa Francisco, también crecen las especulaciones sobre el futuro del papado

Papa Francisco - Internacional
El Papa Francisco se dirige a la audiencia durante un encuentro con obispos, sacerdotes, diáconos, personas consagradas, seminaristas y agentes pastorales en la Basílica Nacional del Sagrado Corazón de Koekelberg en Bruselas
EFE/EPA/OLIVIER HOSLET

La muerte del Papa Francisco ha abierto un nuevo capítulo en la historia contemporánea del Vaticano. Aunque el protocolo papal está milimétricamente codificado, el funeral del Papa Francisco ha generado una expectación inusitada por varios motivos. Desde su testamento sencillo hasta la elección de su tumba, pasando por los delicados equilibrios políticos del Vaticano, el acontecimiento ha captado la atención del mundo entero.

Un entierro humilde para un pontífice histórico

Uno de los elementos más llamativos del funeral del Papa Francisco es su propia decisión de ser enterrado en una tumba “sencilla, sin decoración particular” en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma. En su testamento, el pontífice dejó instrucciones claras. Quería que su tumba fuera “en la tierra”, con una única inscripción: Franciscus. Esta elección contrasta radicalmente con los sepulcros monumentales de otros papas y refuerza la imagen de humildad que caracterizó su papado.

El deseo de concluir su “último viaje terrenal” en el santuario mariano donde solía rezar antes y después de cada viaje apostólico añade un valor simbólico extraordinario al funeral del Papa Francisco. Este gesto ha sido interpretado como una última afirmación de su cercanía al pueblo y su devoción mariana.

La logística del luto: un ritual milenario

Claves del funeral del Papa Francisco, ¿por qué está llamando tanto la atención?
El Papa Francisco observa mientras asiste a una reunión en la Basílica Nacional del Sagrado Corazón de Koekelberg en Bruselas
EFE/EPA/OLIVIER HOSLET

Con el fallecimiento de Francisco, se ha activado el llamado Interregno Papal. Un protocolo centenario que regula el periodo entre la muerte de un papa y la elección de su sucesor. En ese contexto, el funeral del Papa Francisco se inscribe dentro de un calendario marcado por los llamados novendiales, nueve días de luto litúrgico que culminan con la gran misa funeral en la Plaza de San Pedro.

Durante los primeros días, el cuerpo del Papa permanecerá en capilla ardiente para que los fieles puedan rendirle homenaje. El entierro, según las normas vaticanas, deberá celebrarse entre el cuarto y el sexto día tras el fallecimiento. Esta estructura rígida forma parte del ceremonial. Pero también del impacto emocional que se espera tenga el funeral del Papa Francisco en millones de creyentes.

El papel del camarlengo y la maquinaria del Vaticano

En esta fase de transición, cobra especial relevancia la figura del camarlengo, el alto funcionario encargado de:

  • Confirmar oficialmente la muerte del Papa
  • Redactar el certificado de defunción
  • Sellar sus aposentos
  • Supervisar los preparativos del entierro

En el caso del funeral del Papa Francisco, este papel es aún más delicado, dada la fuerte impronta personal que dejó el pontífice argentino en su pontificado.

El camarlengo también debe velar por que se cumplan al pie de la letra las disposiciones del testamento papal. Según fuentes vaticanas, Bergoglio incluso gestionó los gastos de su propio entierro con un benefactor anónimo.

Expectación internacional y presencia de líderes mundiales

Claves del funeral del Papa Francisco, ¿por qué está llamando tanto la atención?
Una fotografía del difunto Bergoglio de espaldas
EFE/EPA/FABIO FRUSTACI

Como suele suceder con los funerales papales, se espera una asistencia masiva de dignatarios internacionales. La gran misa funeral en San Pedro será el punto culminante del luto oficial. El funeral del Papa Francisco reunirá a representantes políticos, religiosos y culturales de todos los continentes.

Basta recordar el precedente del funeral de Juan Pablo II, al que asistieron tres presidentes estadounidenses y una larga lista de jefes de Estado. En el caso del funeral del Papa Francisco, la Casa Blanca aún no ha confirmado la asistencia de Donald Trump. Aunque se espera una presencia destacada del actual presidente y otros líderes mundiales, dada la relevancia política y espiritual de Bergoglio a lo largo de la última década.

TAGS DE ESTA NOTICIA