TRES AÑOS DE GUERRA

Así ha cambiado el mapa de Ucrania desde la invasión rusa

El afán colonizador de Rusia le llevó a la guerra contra Ucrania en 2022 y ahora que se cumplen tres años el mapa del país de Europa del Este ha cambiado considerablemente

Así ha cambiado el mapa de Ucrania desde el inicio de la guerra con Rusia Artículo 14

La geopolítica europea ha cambiado mucho en los últimos tres años, y es que desde que en enero de 2022 Vladimir Putin decidiera hacer saltar todo por los aires y declararle la guerra a Ucrania para tratar de invadirla, las cosas han cambiado mucho. Todo el mundo está desde ese momento del conflicto que está cambiando el mundo en general y Europa en particular. En estos momentos en los que la llegada de Donald Trump al poder en Estados Unidos promete ser clave para la solución es el momento de repasar todo lo que ha generado, no solo a nivel humano y social, si no directamente en los límites territoriales, pues ha cambiado las fronteras de ambos países.

Y es que entre lo que se estaba generando en los años previos al estallido de 2022, pues en los anteriores 8 años Putin ya estaba realizando movimientos en Ucrania, y lo sucedido después, han variado muchas cosas. En este momento hay un porcentaje de los territorios que formaban parte de Ucrania a nivel cartográfico que están bajo dominio ruso, en total un 20%; mientras que Ucrania mantiene el otro 80%. Aunque hay zonas que siguen muy candentes.

Así está el mapa de Ucrania tres años después de la guerra

Territorio bajo control de Rusia

En lo que se refiere a los territorios donde el dominio es ruso destacan los siguientes:

  • Crimea: Este es uno de los que Putin tiene en la mira desde 2014. Y es que desde ese momento la península de Crimea ha tenido cierto control ruso, pero no reconocido por la comunidad internacional. No obstante, desde el estallido de la guerra es una parte clave del mapa de Ucrania bajo ocupación rusa.
  • Donetsk y Lugansk: En 2014, las regiones de Donetsk y Lugansk, en el este de Ucrania, declararon su independencia, con el respaldo de Rusia. Desde ese momento, las llamadas “repúblicas populares” de Donetsk y Lugansk han estado bajo control ruso o prorruso. Pero con la invasión de 2022, Rusia ha reforzado su dominio sobre estas áreas, que representan parte del Donbás, una zona clave en el conflicto.
  • Mariúpol: Esta ciudad portuaria, situada en el sureste de Ucrania, fue tomada por Rusia en mayo de 2022 tras una feroz batalla, y es que Mariúpol es estratégica debido a su ubicación en el mar de Azov, y su captura permitió a Rusia consolidar su control en el corredor entre Crimea y el resto del territorio prorruso.
  • Corredor hacia Crimea: Además de la ocupación de Mariúpol, Rusia controla partes de las regiones de Jersón y Zaporiyia, lo que le permite tener un “corredor terrestre” que conecta Crimea con el resto de las áreas bajo su control. Esto es clave para asegurar el suministro de recursos y refuerzos.
Vladímir Putin - Internacional

Vladímir Putin durante un acto público

Territorio bajo control de Ucrania

Pese a la gran cantidad de territorio que ahora dominan los rusos, Ucrania sigue teniendo poder sobre gran parte de sus territorios. Algunos porque no han llegado los invasores, otros porque los han defendido y otros porque los han recuperado. Son los siguientes:

  • Kiev: La capital ucraniana nunca ha estado bajo control ruso. Aunque estuvo en riesgo al principio de la invasión, la exitosa defensa de Ucrania y el apoyo militar occidental impidieron que Rusia la tomara. De hecho sigue siendo el centro político y administrativo de Ucrania.
  • Járkov: Esta ciudad se encuentra en el noreste de Ucrania cerca de la frontera con Rusia, fue uno de los primeros lugares en ser atacados por las fuerzas rusas. Sin embargo, en septiembre de 2022, Ucrania lanzó una exitosa contraofensiva que recuperó Járkov y otras áreas cercanas, en el que es uno de los grandes logros territoriales de Ucrania en la guerra.
  • Zaporiyia y Mykolaiv: Aunque las fuerzas rusas intentaron avanzar en el sur de Ucrania, ciudades como Zaporiyia y Mykolaiv han permanecido bajo control ucraniano, a pesar de los constantes bombardeos y la presión rusa. Estas ciudades son estratégicas para Ucrania debido a su ubicación y su importancia económica y militar.
  • Jersón: A pesar de ser una de las primeras ciudades importantes en caer en manos rusas en 2022, Ucrania lanzó una exitosa contraofensiva en el sur, recuperando Jersón a finales de 2022. Este es un punto clave en el mapa, ya que proporciona acceso al río Dnipro y a la región de Crimea. Recuperarla ha sido uno de los mayores éxitos de los de Zelénski en estos años.
Ucrania

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en una imagen en Berlín, Alemania

La situación actual

No todo es guerra con ofensivas y contraofensivas brutal, pues desde finales de 2023 las líneas del frente se han estabilizado, con enfrentamientos principalmente en el Donbás y el sur de Ucrania. La guerra de desgaste ha reemplazado la fase de “guerra relámpago” que se intentó al principio de la invasión.

El Donbás, que incluye las regiones de Donetsk y Lugansk, sigue siendo el epicentro de los combates. Las batallas en esta región son intensas, con ambos bandos luchando por el control de ciudades clave. Sin embargo, la guerra se ha convertido en un conflicto de trincheras, con avances territoriales muy limitados.

Aunque ahora Ucrania está una posición defensiva en la que  sigue defendiendo sus territorios, especialmente en el este y el sur. Aunque resistencia ucraniana sigue siendo fuerte, la guerra de desgaste ha desgastado las fuerzas de ambos lados. De hecho ahora depende del suministro de armas y recursos militares de Occidente para seguir luchando. Esto incluye armamento avanzado y asistencia financiera, aunque ha habido crecientes dudas sobre la continuidad del apoyo internacional, especialmente desde la llegada de Trump y sus úkltimas declaraciones.