Argentina

Arranca el juicio en Argentina por el intento de atentado de Cristina Kirchner

En el macrojuicio, que podría durar un año, declararán casi 300 personas, entre ellas la exmandataria argentina. Los tres acusados estuvieron presentes en esta primera jornada

Argentina

Cristina Fernández de Kirchner, saludando a sus simpatizantes Efe

Arranca el juicio oral contra los tres implicados en el atentado fallido contra la expresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner. El 1 de septiembre de 2022, cuando Fernández de Kirchner era la vicepresidenta de Argentina, sufrió un polémico ataque.

Hoy por fin comienza el proceso judicial que podría durar un año entero. A lo largo del juicio, se escucharán los testimonios de 277 testigos, entre ellos el de la expresidenta, y el de los tres acusados. Aquel 1 de septiembre, cuando Fernández de Kirchner salía de su casa en el edificio de Recoleta, un joven apuntó con un arma a su cabeza y apretó el gatilló. Sin embargo, el proyectil no salió del arma.

Los acusados de este megajuicio en Argentina son Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Nicolás Carrizo. Según informa el diario “La Nación”, la audiencia comenzó sobre las 10:30 (hora local). Sabag Montiel, quien falló en su intento de asesinato contra Fernández de Kirchner, estaba sentado en la segunda fila de la sala, solo. Con barba y pelo largo.

Argentina

El imputado por el intento de asesinato a Cristina Fernández, Fernando Sabag Montiel, asiste al inicio del juicio por este acto este miércoles

Por su parte, Brenda Uliarte, la expareja de Sabag Montiel, se sentó una fila detrás de él, junto a su abogado defensor. A ella se la acusa de ser coautora del atentado. En cuanto al tercer acusado, Carrizo, también estuvo en la misma fila que Uliarte, flanqueado por su letrado. A él se le acusa de ser coordinador del atentado. En aquel momento era el jefe del grupo de vendedores de algodón de azúcar bautizado por los medios argentinos como ‘La Banda de los Copitos’, de la que formaban parte los dos principales imputados.

Supuestamente, Sabag Montiel, Uliarte y Carrizo simularon ser vendedores de golosinas para urdir la trama. En el teléfono móvil de este último fueron halladas comunicaciones vinculadas con la agresión en las que los acusados hablaban de su ‘modus operandi’, recuerda EFE.

Argentina

Una imputadas por el intento de asesinato a Cristina Fernández, Brenda Uliarte, asiste al inicio del juicio por este acto en los tribunales de Comodoro Pyben este miércoles

Sabag Montiel, de origen brasileño, portaba una Bersa Thunder 32. Por suerte, no se disparó.

El principal sospechoso, que aquel 1 de septiembre tenía 35 años, se acercó a Fernández de Kirchner. La vicepresidenta estaba saludando a un grupo de seguidores que llevaban días agolpándose en su domicilio como muestra de respaldo a sus juicios. Recientemente, a Fernández de Kirchner la habían inhabilitado por presunta corrupción durante sus mandatos como presidenta.

Es más, fueron sus simpatizantes los que detuvieron a Sabag Montiel tras el intento fallido y lo entregaron a la Policía argentina.

Argentina

Uno de los imputados por el intento de asesinato a Cristina Fernández, Nicolás Gabriel Carrizo, asiste al inicio del juicio en los tribunales de Comodoro Pyben

En declaraciones al medio argentino, su abogado anunció que Carrizo va a declarar durante el juicio. Contará “la realidad de lo ocurrido y su absoluta ajenidad del caso”.

“Tiene una imputación muy severa y él tiene que probar su inocencia, pese a que debería ser al revés”.

Según informa EFE, casi dos años después del atentado fallido, el caso ha pasado a un segundo plano mediático, pero se mantiene el desafío de esclarecer los detalles del ataque, juzgar a los responsables y entender las motivaciones.

De acuerdo con el diario argentino “Clarín”, este debate oral no tendrá en cuenta la posible vinculación con alguna organización política, como se especuló en un primer momento, ni tampoco se contemplará la tesis de la financiación extranjera.

Cabe recordar que Fernández de Kirchner ya no está en la primera línea de la política, dejó de ser vicepresidenta a finales de 2023, y ahora todos los focos los acapara el presidente Javier Milei.