Alerta roja en Santorini: se declara el estado de emergencia

Las autoridades griegas acaban de declarar el estado de emergencia en Santorini debido a la actividad sísmica y el temor a un gran terremoto

Estado de emergencia en Santorini - Internacional
Una calle acordonada en el pueblo de Oia, sobre los acantilados de la caldera volcánica de Santorini EFE/EPA/O. PANAGIOTOU

La icónica isla de Santorini ha sido declarada en estado de emergencia tras registrar un terremoto de magnitud 5,2. Se trata del más fuerte en una serie de temblores que han sacudido la región durante días. Esta situación ha provocado un éxodo masivo de visitantes y residentes, generando una crisis sin precedentes en uno de los destinos turísticos más famosos del mundo.

Desde la semana pasada, Santorini ha experimentado una actividad sísmica inusual, con cientos de pequeños temblores que han mantenido en alerta a las autoridades y a la población. Sin embargo, el terremoto de 5,2 registrado el miércoles marcó un punto de inflexión, obligando al Ministerio de Protección Civil de Grecia a declarar la isla en estado de emergencia hasta el 3 de marzo.

La decisión responde a la necesidad de proteger a la población y coordinar una respuesta efectiva ante la posibilidad de un sismo aún mayor. Aunque hasta el momento no se han reportado daños estructurales graves, la incertidumbre sobre lo que pueda ocurrir ha llevado a más de 11.000 personas a abandonar Santorini en busca de seguridad.

Evacuaciones masivas y el impacto en el turismo

Con una población residente de aproximadamente 20.000 personas y más de 3,4 millones de turistas anuales, Santorini es un motor económico clave para Grecia. Sin embargo, el miedo al terremoto ha provocado una crisis turística sin precedentes.

Alerta roja en Santorini: se declara el estado de emergencia

Turistas en la isla en septiembre de 2013 | Shutterstock

Las autoridades han organizado vuelos adicionales para evacuar a las personas que desean salir de la isla. Sin embargo, las tareas de evacuación se han complicado debido a las malas condiciones meteorológicas. El pasado miércoles, los fuertes vientos impidieron que los transbordadores zarparan. Eso dejó a muchas personas atrapadas en Santorini hasta ayer, cuando el servicio de ferris finalmente se reanudó.

Este éxodo masivo podría tener consecuencias devastadoras para la economía de Santorini, que depende en gran medida del turismo. Hoteles, restaurantes y comercios han visto una disminución drástica de visitantes en cuestión de días, lo que ha generado incertidumbre sobre el futuro inmediato de la isla.

Santorini y su riesgo sísmico constante

La ubicación geográfica de Santorini la convierte en una de las zonas con mayor actividad sísmica del mar Egeo. Situada cerca del límite de las placas tectónicas africana y euroasiática, la isla experimenta temblores de manera regular, aunque rara vez con la intensidad y persistencia de los últimos días.

Alerta roja en Santorini: se declara el estado de emergencia

Un montaje con una fotografía panorámica de Santorini y una foto genérica de un volcán en un circulito | Artículo 14

Los expertos han advertido que la actividad sísmica actual podría ser una advertencia de un terremoto de mayor magnitud. Aunque el sismo de 5,2 registrado el miércoles es considerado “moderado”, ha sido seguido por al menos cinco temblores superiores a 4,0, lo que sugiere que la actividad en la zona no ha cesado.

La última gran catástrofe sísmica en Santorini ocurrió en 1956, cuando un terremoto de magnitud 7,5 devastó la isla, provocando la muerte de al menos 53 personas y dejando más de 100 heridos. Las autoridades temen que una situación similar pueda repetirse, por lo que han intensificado las medidas de prevención y monitoreo.

TAGS DE ESTA NOTICIA