TESTIMONIOS

“Tengo miedo del panorama político en Alemania, hay mucho odio entre la gente”

Hablamos con tres mujeres diferentes: una alemana que vive en España, una española que vive en Alemania y una alemana que también vive en Alemania. ¿Cómo ven ellas estas elecciones?

Una militante del SPD en un mitin en la última campaña EFE/EPA/FRIEDEMANN VOGEL

A veces para contar una historia es necesario explicar cómo se ha llegado hasta ella. Porque ese proceso es también parte del relato. La idea inicial era saber qué opinaban las alemanas de las elecciones de hoy, cómo se enfrentaban a ellas, sus reflexiones… Lo intentamos primero con las que están viviendo aquí, en España y, tras numerosas negativas a participar en este reportaje, una de esas alemanas nos explicó por qué la gente se mostraba reticente a contestarnos, a hablar sobre política. “Eso es algo muy íntimo. Muchas veces no lo compartes ni con tu familia.

En una misma mesa puede haber 4 personas y cada una tener una opción política, pero no lo comparten entre ellas. Quizá sí con tu mejor amiga, pero…”. Quien nos habla (mujer, casada y con hijos) trabaja en España desde hace años. Nos permite usar fragmentos de la conversación pero prefiere que no revelemos su identidad. “Es parte de la cultura alemana -nos explica-. Aquí sois muy diferentes. Por ejemplo, veis una embarazada y le preguntáis si el bebé va a ser niño o niña. Eso a nosotros no se nos ocurre. O lo de opinar sobre el nombre que se le va a poner…”. Intentamos volver al tema de este reportaje. Y es rotunda. “No vas a encontrar a mucha gente que empiece una frase diciendo yo voy a votar a … Eso no pasa”.

Y continúa en la misma línea: “No dejo mi voz para opiniones políticas. Realmente no tengo ni idea de quién va a ganar. Obviamente, para unos son beneficiosos unos, para otros, los otros”. Y, cuando parece que no va a seguir, continúa. “Para mí, el más beneficioso será siempre el partido que menos estado hace, el que quita las subvenciones y ayuda a que crezca la economía. Todo el debate de los ultras no me representa. Espero que desaparezcan Los Verdes pero verá que muchos alemanes ven en ellos el futuro”. Y hasta ahí la conversación. Nos desea suerte con un reportaje que sabe que está siendo complicado, se lo agradecemos y ella cierra la charla con un “el domingo sabremos más” que no deja mucha opción a repreguntar.

Laura: Una española en Alemania

En la búsqueda de opiniones, pensamos…¿y si lo hacemos al revés? ¿Y si buscamos a una española que viva en Alemania que realmente se vaya a ver afectada por el resultado de las elecciones? Y llegamos hasta Laura Cubillas. Ella lleva ya 10 años en Alemania, en Marburg. Es la ciudad natal de su marido y allí se fueron cuando nació su primera hija. Ahora tienen dos: una de 12 y una de 9 años. De momento solo puede votar en las elecciones locales porque no tiene la ciudadanía, pero está preocupada por la deriva de un país que, hasta hace no tanto, era uno de los referentes de Europa.

“Estaba encantada con mi experiencia en Alemania hasta estos tiempos… Creo que estamos viviendo un punto muy delicado, un punto de inflexión en la historia política. El panorama actual es bastante desalentador porque hay muchísimo descontento en la sociedad.” A Laura no le cuesta explicarnos su visión del país sin tapujos, cosa que agradecemos. “A muchos niveles no está funcionando esa Alemania de la que se enorgullecían, que era una Alemania muy social, con unas garantías sociales muy grandes. No funciona porque se hace un mal uso de ellas. El sistema sanitario está fracasando por completo y casi nadie habla de eso, se tiene apartado del panorama político pero en realidad es un desastre lo que está ocurriendo con él. No es eficiente, no abarca todo lo que debería abarcar y la situación es muy precaria. Debería tratarse como una emergencia”.

Laura está preocupada por la situación general del país: la subida de precios de los productos de primera necesidad, de la energía… Nos explica que son factores que están creando un malestar muy grande. Según ella, los partidos que han estado gobernando hasta ahora no le están dando la suficiente importancia. “Por eso vienen unas políticas muy populistas, de extrema derecha que dan soluciones rápidas y apuntan con el dedo a cuál es el problema pero… de una manera muy populista”. En su opinión, los políticos tienen trabajo por delante.

“La ciudadanía no se siente escuchada”, afirma con rotundidad. Cree que ahí radica parte del problema: “Parece que mucha gente se está sintiendo identificada con eso a falta de una respuesta de otros partidos políticos que deberían tomar la sartén por el mango y darle la importancia que tienen a los problemas y escuchar a la ciudadanía”. Le preguntamos, en este contexto, por cuál sería su voto, si tuviera derecho en estas elecciones. “Creo que el panorama es muy desalentador y que mucha gente va a votar como yo lo haría, el mal menor para contrarrestar el resultado de unas elecciones que apuntan a que va a ganar la CDU y, como segunda fuerza, el partido de extrema derecha de Alice Weidel, AfD”.

Nos deja claro que ese resultado no le gustaría nada: “Es muy peligroso . El riesgo es que puedan pactar, que no se respete el cordón sanitario. Mucha gente tiene miedo de ese resultado”.

Queremos saber más sobre ella, sobre Weidel, una mujer lesbiana que está al frente de un partido que tiene posturas en contra del matrimonio homosexual. Una mujer que tiene una pareja originaria de Sri Lanka pero defiende unas durísimas políticas migratorias. Una mujer que aspira a liderar Alemania pero pasa la mayor parte de su tiempo en Suiza.

“Me parece que es una persona muy poco consistente. Predica con una serie de ideologías que luego ella no cumple. Te hace pensar: ¿qué hay detrás de eso en ese partido? No sé si es muy oportunista o si realmente es una estrategia del partido que la pone a ella ahí para llegar a la votante femenina con una serie de estrategias que realmente dan miedo. ¿Hasta dónde puede llegar el politiqueo?”. Y añade: “Lo que más me asusta de ella es el papel de la mujer. Yo, que tengo dos hijas, me asusta muchísimo el papel de la mujer en la sociedad. Creo que es uno de los grandes males que está haciendo Weidel”.

Aprovechamos que Laura no es alemana de origen para preguntarle por la “remigración”: “Si eso se hiciera, sería el colapso de Alemania. Falta mano de obra por todas partes. Si lo llevan a cabo, sería una catástrofe para Alemania”.

Su última afirmación deja aún más clara su visión global del panorama: “Lo que están creando es un discurso de odio y de disrupción de la sociedad y no como dice Elon Musk de libertad de expresión. Eso no es libertad de expresión. Es discurso de odio. Y creo que va a ser un mal referente para el resto de países europeos”.

Ronja: una alemana en Alemania

En este punto, sentimos que falta algo. La visión de una alemana que viva en Alemania. Gracias a Laura, que nos sirve de puente para acercarnos, llegamos hasta Ronja. Tiene 31 años y es profesora de inglés y de español. Con una voz afable, nos cuenta que no tiene hijos pero sí una perra “un poco loca” con la que le gusta dar paseos por el bosque. Le interesa el feminismo, el cambio climático… Saber cómo es ella es clave para entender su primera afirmación con respecto a las elecciones de hoy: “Tengo miedo por el panorama político actual en Alemania. Se nota mucho el odio entre las personas. La gente está muy dividida en dos: la izquierda y la derecha”.

Le preguntamos por la extrema derecha de Alice Weidel. Nos aclara que para nada es fan. “También ella me da miedo. He visto muchos vídeos donde miente. Habla mucho del odio entre la gente, contra los migrantes… No hay ninguna idea suya que me guste”. Ronja nos habla de cómo la polarización se ha ido notando cada vez más en Alemania. También, nos cuenta que eso le preocupa. “Especialmente tengo miedo de las elecciones porque se puede esperar que la AfD y la CdU van a ganar. No me puedo imaginar cómo sería la vida en Alemania con un régimen de la Afd

. Tampoco se imagina lo que pasaría en Europa. “Creo que afectaría de una manera crítica una victoria de la derecha. Creo que un país con una historia como la de Alemania tendría que ser lo más de izquierdas posible. En mi opinión, lo mejor para nuestro país sería Los verdes o la izquierda. Ya he votado por correo y esas han sido mis dos cruces”. A Ronja no le importa compartir el sentido de su voto. Y se lo agradecemos.